Archivo de la etiqueta: realismo

La Narrativa Española del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra

1. La Narrativa Española Anterior a 1939

1.1. La Generación del 98

La narrativa anterior a 1939 presenta dos generaciones: la Generación del 98 y el Novecentismo. El despegue del realismo decimonónico irá unido a las inquietudes modernistas y, dentro de ellas, aparece la Generación del 98, según Azorín. Los autores de esta generación son Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán y Machado.

1.2. Características de la Generación del 98

  1. Crítica de los males de España: Se escribe contra Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

1. Realismo

Movimiento literario que llega a Europa en la segunda mitad del siglo XIX con el auge de la burguesía, donde predominaron la novela y el teatro.

1.1. Teatro

Destacaron subgéneros como la alta comedia, con autores como José Echegaray y Manuel Tamayo y Baus; y el teatro social, cultivado por Joaquín Dicenta y Benito Pérez Galdós.

1.2. Lírica

Además de la poesía antirromántica de Ramón de Campoamor y la poesía filosófica de Gaspar Núñez de Arce, destaca la poesía posromántica Sigue leyendo

El Modernismo y el Realismo en la Literatura Española

El Modernismo

Introducción

Con el término Modernismo se designa un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX (se considera acabado hacia 1915). Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX:

  • El Parnasianismo: Defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”.
  • El Simbolismo: Caracterizado por la sugerencia, a través de símbolos, Sigue leyendo

La literatura española del siglo XIX y XX: Realismo, Modernismo, Generación del 98, Novecentismo, Generación del 27 y Posguerra

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española de la Segunda Mitad del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, las ideas marxistas, deterministas y positivistas, que defienden la observación como medio para explicar la realidad, influyen en el arte. El Realismo pretende la reproducción exacta de la época en que se vivía. En las obras se refleja lo cotidiano y se evita el exceso de sentimentalismo. Se muestra una actitud crítica a la sociedad, para ello se recurre a un estilo sencillo, claro Sigue leyendo

El Teatro y la Narrativa Española del Siglo XX: De la Postguerra a la Transición

El Teatro Español del Siglo XX

Teatro de Preguerra (1900-1936)

El primer tercio del siglo XX fue una época convulsa, marcada por múltiples crisis económicas y políticas que desembocaron en la Guerra Civil. En este contexto, el teatro seguía siendo el principal modo de ocio y evasión para la burguesía. Si bien no se puede afirmar que el teatro estuviera en crisis en términos de popularidad, sí lo estaba en cuanto a la calidad literaria de las obras que se estrenaban, ya que dejaba poco espacio Sigue leyendo

La Narrativa Gallega de Posguerra: Tendencias y Autores

La Narrativa Gallega de Posguerra

Contexto Histórico

La producción narrativa en Galicia experimentó una interrupción tras el golpe de Estado de 1936. La primera novela que abordó la Guerra Civil se publicó en 1950: El pueblo de la barrera, de Ricardo Carvalho Calero. A partir de entonces, se produjo una consolidación de este género, que si bien no alcanzó un estándar de alta calidad inicialmente, permitió la aparición de numerosas obras maestras.

Tendencias Narrativas

Los seguidores de la Sigue leyendo

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Realismo

Este movimiento cultural y artístico del siglo XIX surgió en Europa cuando aún el Romanticismo pervivía en la vida literaria y política. El Realismo defendía la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible. Llegó a España casi medio siglo después que a países como Francia.

Características del Realismo

El Realismo pretende reflejar la realidad tal y como es, mostrando no solo los aspectos agradables, sino también aquellos de dudoso gusto. En Sigue leyendo

El Teatro Español de Posguerra (1939-1975): Antonio Buero Vallejo

El Teatro Español de Posguerra (1939-1975)

1. Introducción

La Guerra Civil española (1936-1939) provocó un teatro con fines de propaganda o de agitación política. Tras la guerra, la escena española queda sustancialmente despreciada. Muertos los dos dramaturgos más grandes de este periodo, Valle-Inclán y Lorca, otros como Alberti, Max Aub, Jacinto Grau y Casona se ven obligados a exiliarse. Arniches, después de una breve estancia en Sudamérica, regresa para estrenar todavía alguna obra, Sigue leyendo

Narrativa Española e Hispanoamericana de Posguerra y Contemporánea

Narrativa Española de Posguerra

1.1.- Contexto: La Posguerra

La Guerra Civil supuso una ruptura de la cultura española. El panorama literario se vio condicionado por las siguientes circunstancias:

  • España queda inmersa en un aislamiento tanto cultural como político y se instaura un fuerte aparato de control y censura de las publicaciones.
  • La Generación del 27 se deshace bruscamente.
  • Juan Ramón Jiménez continúa manteniéndose como modelo literario vivo.
  • Se favorece el auge de las traducciones de Sigue leyendo

La novela española desde la posguerra hasta la actualidad

La Narrativa Española de la Posguerra (1975-2000)

La muerte de Franco en 1975 se considera el arranque de la modernidad en España (fin de la dictadura, inicio de la transición, apertura a Europa, normalidad democrática…). Literariamente se escribirá con libertad y a la variedad de novelas se une la aparición de premios literarios (el Cervantes, el Planeta…). Como rasgos comunes del género, se recupera la narratividad, se mezclan subgéneros y se incluyen rasgos de novela experimental de Sigue leyendo