Archivo de la etiqueta: reconquista

Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Peninsulares: Conquista, Califato y Reconquista

Al-Ándalus: La Conquista de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

Los árabes entraron en la península ibérica favorecidos por los conflictos internos de los visigodos (luchas sucesorias y enfrentamientos nobiliarios). La rápida expansión del islam ocurrió en los siglos VII-VIII. En el año 711, el ejército bereber de Tariq cruzó Gibraltar y derrotó a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La veloz conquista de Al-Ándalus se debió a varios factores: los pactos de sumisión Sigue leyendo

Historia Medieval Hispana: Al-Ándalus, Reconquista y Cortes

El Concepto de Reconquista

La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Duró entre 722 y 1492. El período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos.

Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar Sigue leyendo

Reconquista y Formación del Estado Moderno en España: Un Legado Histórico

La Reconquista y la Repoblación en la Península Ibérica

La Reconquista es un proceso de carácter político-militar, discontinuo y muy dilatado en el tiempo, por el cual los reinos cristianos van recobrando los territorios conquistados por los musulmanes desde los inicios del siglo VIII hasta finales del siglo XV. Tradicionalmente se consideraba que los reinos cristianos habían luchado de forma conjunta para recuperar el reino visigodo y realizar una cruzada particular contra el Islam. Pero hoy Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta Isabel II

Desaparición del Reino Visigodo y Al-Ándalus

Tras la desaparición del reino visigodo, la península ibérica quedó dividida en dos espacios políticos: la España cristiana y Al-Ándalus.

Etapas de la Conquista Musulmana

La conquista musulmana se desarrolló en varias etapas:

  • Victoria de Tarifa frente a los visigodos (Don Rodrigo) en la batalla de Guadalete.
  • Derrota de los musulmanes en la Batalla de Poitiers.

Causas de la Conquista

La conquista se debió a tres causas principales:

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia, Economía y Organización Política en la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus y la Conquista Musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, los musulmanes, dirigidos por Tariq y Muza, procedentes del norte de África, aprovechando la crisis interna del reino de los visigodos, invadieron la Península Ibérica. Tras su victoria en la batalla de Guadalete (711), la conquista se completó en apenas cuatro años, gracias a su superioridad militar y a que aprovecharon los conflictos internos de la monarquía visigoda. El control de las tierras próximas a los Pirineos Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Sociedad y Descubrimientos

Los Reyes Católicos: Los Comienzos del Reinado

La Sucesión al Trono de Castilla

Enrique IV de Castilla tuvo una hija, Juana, apodada “la Beltraneja”. La nobleza castellana, en parte, obligó a Enrique IV a reconocer a su hermanastra Isabel como legítima heredera al trono de Castilla mediante el Pacto de los Toros de Guisando (1468). En 1469, Isabel contrajo matrimonio con Fernando II de Aragón, en contra de la voluntad de Enrique IV. Esto llevó a Enrique a anular el acuerdo de Guisando y proclamar Sigue leyendo

De Al-Ándalus a la España de los Austrias: Economía, Sociedad y Política

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Ante el desequilibrio del reino visigodo, los musulmanes procedentes de Oriente inician un plan de conquista dirigido por Musa. En el 711, las tropas dirigidas por Tariq derrotan a Don Rodrigo, último rey godo. Los conquistados no opusieron mucha resistencia, ya que las élites pactaron capitulaciones y el mantenimiento de la religión, y el pueblo los acogió como salvadores. Así se formó un emirato dependiente de Damasco llamado Sigue leyendo

Reconquista Española: Expansión de Reinos Cristianos y Organización Política (Siglos X-XIII)

La Reconquista Española: Expansión y Organización Política (Siglos X-XIII)

El Avance del Reino de León

El Reino de León avanzó hasta el valle del Duero con Alfonso III el Magno a comienzos del siglo X.

Su reinado coincidió con la época de máxima expansión territorial del reino astur. Sus triunfos militares en los tiempos de crisis en Al-Ándalus resultaron en un avance de las fronteras meridionales del reino. La ampliación territorial se detuvo antes de finalizar el siglo IX con la recuperación Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Reinos Cristianos a Siglo XIX

Evolución de los Reinos Cristianos y Organización Política

La resistencia al avance musulmán se concentró inicialmente en los núcleos montañosos del norte: la franja cantábrica y los Pirineos. Se formaron cuatro núcleos independientes, embriones de los reinos cristianos:

  1. El núcleo asturiano, del que surge el reino asturleonés, y después los reinos de Castilla y de León.
  2. El núcleo pamplonés, a partir del que surgirá el reino de Pamplona (posterior Navarra).
  3. El núcleo aragonés (en torno Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Reconquista: Economía, Sociedad y Evolución Territorial

La Economía, Sociedad y Legado Cultural de Al-Ándalus (Siglos VIII-XV)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, resultó de la crisis interna visigoda y la expansión islámica. Se extendió desde el estrecho de Gibraltar hasta el río Duero, dejando una profunda huella en la economía, sociedad y cultura.

Economía de Al-Ándalus

La economía andalusí se basaba en una agricultura productiva y diversificada, integrada en los circuitos comerciales del mundo islámico. Sigue leyendo