Archivo de la etiqueta: reconquista

Los Reyes Católicos y Al-Ándalus: Un Legado Histórico en España

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de España

Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469, se produjo la unión dinástica de los dos grandes reinos, que mantuvieron sus propias instituciones.

Guerra Civil (1474-1479)

Hubo guerras entre los partidarios de Juana (hija de Enrique IV) y los de Isabel. En 1474, tras la muerte de Enrique IV, Isabel se autoproclamó reina de Castilla. Juana se casó con Alfonso V de Portugal. Con la guerra de sucesión, Castilla fue Sigue leyendo

Repoblación y Expansión en la Península Ibérica Medieval: Modelos y Consecuencias

La Repoblación en la Península Ibérica

Entendemos por repoblación el proceso posterior a la Reconquista, consistente en poblar los nuevos territorios conquistados con población inmigrante del norte. También implica la explotación económica y el gobierno de estos territorios. La repoblación era imprescindible para defender y asegurar las conquistas. Estuvo condicionada por la velocidad de la conquista, la cantidad de población preexistente y los aportes de población cristiana. Los diferentes Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España: Siglos VIII al XVIII

Los Primeros Reinos Cristianos y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

Los primeros reinos cristianos surgieron en las áreas cantábricas y pirenaicas entre los siglos VIII y X. El reino Astur nació tras la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga (722), extendiéndose posteriormente sobre el valle del Duero. La capital se trasladó a León, formando el reino de León y Castilla en el siglo X. Carlomagno creó la Marca Hispánica, pero los vascones lo derrotaron en Roncesvalles (778). En el Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVIII

Decretos de Nueva Planta

Al morir Carlos II sin descendencia (1700), se desencadena una Guerra de Sucesión (1700-1713) por la Corona Española entre Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV (quien tenía la hegemonía de Europa en ese momento) y a quien Carlos II había nombrado heredero, apoyado por Castilla, Navarra y Provincias Vascas, y el archiduque Carlos de Austria, apoyado por toda Europa, sobre todo Inglaterra (la gran potencia en ese momento) debido al gran poder que le daría poseer también Sigue leyendo

Historia Medieval de la Península Ibérica: Musulmanes y Cristianos

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos

Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península se sitúa en el contexto de la expansión islámica por el norte de África. La crisis del Estado visigodo y la poca resistencia que opuso la población de Hispania facilitaron la conquista. Los musulmanes se mostraron tolerantes con los creyentes de las religiones del libro. Los pueblos invasores fueron bereberes (mayoría) y árabes Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí

1. De la Prehistoria a la Romanización

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

Este es el periodo más largo de la historia (2.5 millones – 5500 a.C), con el yacimiento del Homo Antecessor en Atapuerca. En el Paleolítico podemos distinguir tres períodos:

  • Paleolítico inferior (2.5 millones – 125 mil a.C): habitaron el Homo Antecessor y el Homo Heidelbergensis, practicaban el canibalismo, alimentándose de lo que recogían (frutos, carroña…).
  • Paleolítico medio (125 mil – 30 mil a.C): habitaba Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión de la Monarquía Hispánica

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada en 1492.

Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por:

  • Expansión territorial en la Península y el exterior.
  • Enfrentamiento con Francia por el dominio de Italia y la hegemonía europea.

Expansión Territorial

Literatura Castellana Medieval: Lírica, Sociedad y Cultura

1. La Edad Media

1.1. Situación social

Se implanta el feudalismo, basado en la relación de dependencia entre señores y vasallos. La sociedad medieval se compone de tres estamentos:

  • La nobleza
  • El clero
  • El pueblo

1.2. Situación histórica

Se suele dividir la Edad Media en dos grandes etapas:

Alta Edad Media (siglos V-X)

  • En el siglo V cae el Imperio Romano y los visigodos invaden la Península Ibérica. Se rigen por una monarquía electiva.
  • En el año 711, tras la muerte del rey godo Witiza, se forman dos Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Crisis del Siglo XIV

Los Reyes Católicos: Conquista de Granada e Incorporación de Navarra

Los Reyes Católicos culminaron la Reconquista con la toma de Granada el 2 de enero de 1492.

La guerra de Granada comenzó en 1482. Se movilizó a la nobleza y a la Santa Hermandad. Castilla se aprovechó de las luchas internas dentro del Reino Nazarí de Granada y dentro de la familia real dirigente, entre el Zagal y su sobrino Boabdil (rey nazarí). Se empleó la táctica del asedio y la posterior capitulación. La última campaña Sigue leyendo

Evolución Política y Territorial en España: Desde la Reconquista hasta los Reyes Católicos

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y las Etapas de la Reconquista

Resistencia y Expansión de los Reinos Cristianos

La resistencia cristiana frente al dominio musulmán comenzó en el norte peninsular. El núcleo astur, surgido tras la Batalla de Covadonga (722), se expandió hasta el Duero, formando el Reino de León. Aragón y Pamplona se unieron en el año 970, mientras que los condados catalanes, junto con Aragón, constituyeron la Marca Hispánica. Hasta el siglo XI, los reinos cristianos Sigue leyendo