Archivo de la etiqueta: reconquista

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Sociedad y Descubrimientos

Los Reyes Católicos: Los Comienzos del Reinado

La Sucesión al Trono de Castilla

Enrique IV de Castilla tuvo una hija, Juana, apodada “la Beltraneja”. La nobleza castellana, en parte, obligó a Enrique IV a reconocer a su hermanastra Isabel como legítima heredera al trono de Castilla mediante el Pacto de los Toros de Guisando (1468). En 1469, Isabel contrajo matrimonio con Fernando II de Aragón, en contra de la voluntad de Enrique IV. Esto llevó a Enrique a anular el acuerdo de Guisando y proclamar Sigue leyendo

De Al-Ándalus a la España de los Austrias: Economía, Sociedad y Política

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Ante el desequilibrio del reino visigodo, los musulmanes procedentes de Oriente inician un plan de conquista dirigido por Musa. En el 711, las tropas dirigidas por Tariq derrotan a Don Rodrigo, último rey godo. Los conquistados no opusieron mucha resistencia, ya que las élites pactaron capitulaciones y el mantenimiento de la religión, y el pueblo los acogió como salvadores. Así se formó un emirato dependiente de Damasco llamado Sigue leyendo

Reconquista Española: Expansión de Reinos Cristianos y Organización Política (Siglos X-XIII)

La Reconquista Española: Expansión y Organización Política (Siglos X-XIII)

El Avance del Reino de León

El Reino de León avanzó hasta el valle del Duero con Alfonso III el Magno a comienzos del siglo X.

Su reinado coincidió con la época de máxima expansión territorial del reino astur. Sus triunfos militares en los tiempos de crisis en Al-Ándalus resultaron en un avance de las fronteras meridionales del reino. La ampliación territorial se detuvo antes de finalizar el siglo IX con la recuperación Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Reinos Cristianos a Siglo XIX

Evolución de los Reinos Cristianos y Organización Política

La resistencia al avance musulmán se concentró inicialmente en los núcleos montañosos del norte: la franja cantábrica y los Pirineos. Se formaron cuatro núcleos independientes, embriones de los reinos cristianos:

  1. El núcleo asturiano, del que surge el reino asturleonés, y después los reinos de Castilla y de León.
  2. El núcleo pamplonés, a partir del que surgirá el reino de Pamplona (posterior Navarra).
  3. El núcleo aragonés (en torno Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Reconquista: Economía, Sociedad y Evolución Territorial

La Economía, Sociedad y Legado Cultural de Al-Ándalus (Siglos VIII-XV)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, resultó de la crisis interna visigoda y la expansión islámica. Se extendió desde el estrecho de Gibraltar hasta el río Duero, dejando una profunda huella en la economía, sociedad y cultura.

Economía de Al-Ándalus

La economía andalusí se basaba en una agricultura productiva y diversificada, integrada en los circuitos comerciales del mundo islámico. Sigue leyendo

Evolución Histórica de Al-Ándalus y la Península Ibérica Cristiana

Al-Ándalus: Un Legado Histórico y Cultural

Al-Ándalus comenzó como un emirato dependiente (711-756), tras la conquista musulmana liderada por Tariq en Guadalete contra Don Rodrigo. Inicialmente, dependía política y religiosamente del califato. En 756, Abderramán I se autoproclama emir, dando lugar al emirato de Córdoba (756-929), independiente políticamente.

En 929, Abderramán III se autoproclama califa, logrando la independencia total y formando el califato de Córdoba (929-1031), un periodo Sigue leyendo

Reinos Cristianos y la Reconquista Peninsular (Siglos VIII-XIII)

Los Reinos Cristianos de la Reconquista hasta el Siglo XIII: Reconquista y Repoblación

Concepto de Reconquista

Se denomina **Reconquista** al periodo de ocho siglos de la historia de la Península Ibérica comprendidos entre el 722 (batalla de Covadonga) y 1492 (final del reino de Granada). Durante ese periodo, los reinos cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular. Es un término cargado de la ideología de cruzada.

El fenómeno de la reconquista está ligado al de Sigue leyendo

Evolución Política y Militar de Al-Ándalus: de la Conquista al Reino Nazarí

Introducción: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

Las disputas internas visigodas entre el rey don Rodrigo y los descendientes del anterior rey, Witiza, fueron aprovechadas por los musulmanes para entrar en la península, a petición de estos últimos. En el año 711, un ejército bereber dirigido por Tarik cruzó el Estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo don Rodrigo cerca del río Guadalete. Un nuevo ejército, comandado por Tarik y por Muza, se dirigió a Toledo, capital Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y Al-Ándalus: Un Legado Histórico en España

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de España

Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469, se produjo la unión dinástica de los dos grandes reinos, que mantuvieron sus propias instituciones.

Guerra Civil (1474-1479)

Hubo guerras entre los partidarios de Juana (hija de Enrique IV) y los de Isabel. En 1474, tras la muerte de Enrique IV, Isabel se autoproclamó reina de Castilla. Juana se casó con Alfonso V de Portugal. Con la guerra de sucesión, Castilla fue Sigue leyendo

Repoblación y Expansión en la Península Ibérica Medieval: Modelos y Consecuencias

La Repoblación en la Península Ibérica

Entendemos por repoblación el proceso posterior a la Reconquista, consistente en poblar los nuevos territorios conquistados con población inmigrante del norte. También implica la explotación económica y el gobierno de estos territorios. La repoblación era imprescindible para defender y asegurar las conquistas. Estuvo condicionada por la velocidad de la conquista, la cantidad de población preexistente y los aportes de población cristiana. Los diferentes Sigue leyendo