Archivo de la etiqueta: reconquista

Temas Clave de la Historia de España: Desde la Hominización hasta los Reyes Católicos

I. Prehistoria y Antigüedad

1) El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso por el cual algunos grupos de homínidos se transformaron en la actual especie Homo sapiens. Para ello, adquirieron algunos rasgos físicos (bipedismo, aumento de la capacidad craneal, disminución del prognatismo) y culturales (dominio del fuego, fabricación de utensilios, lenguaje articulado, enterramiento de los muertos). Este proceso se origina en África hace Sigue leyendo

La Formación Territorial de España: Etapas Clave de la Reconquista y Modelos de Repoblación Medieval

Las Etapas de la Reconquista (Siglos VIII-XIII)

El proceso de expansión de los reinos cristianos sobre Al-Ándalus se desarrolló en cuatro grandes fases, marcadas por la consolidación territorial y el avance hacia el sur de la Península Ibérica.

1. Primera Etapa: Consolidación y Avance Tímido (Siglos VIII-X)

Esta fase se caracteriza por la consolidación de los núcleos cristianos y un avance limitado hacia el sur.

  • El Reino Astur-Leonés: Trasladada la capital por Ordoño II (914-924), el reino Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Reconquista y los Reinos Medievales

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La invasión musulmana de la península ibérica se inició en el año 711, impulsada por una profunda crisis en el reino visigodo y el ímpetu expansivo del islam. Los visigodos fueron derrotados por Táriq y su ejército bereber en la Batalla de Guadalete. Posteriormente, Musa ibn Nusair, junto con Táriq, consolidó un nuevo ejército que, en pocos años, logró el completo dominio peninsular. Este territorio pasó a denominarse Al-Ándalus. Sigue leyendo

Historia Medieval de España: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y la Reconquista

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando la debilidad de los visigodos, los musulmanes desembarcaron en Gibraltar, al mando de Tariq, y derrotaron al ejército de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711). La llegada de un nuevo ejército, encabezado por Muza, hizo que en cuatro años conquistaran toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos, pasando a ser una provincia del Califato de Damasco. Al-Ándalus, con capital en Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Romancero

La Edad Media en la Península Ibérica

La España Medieval: Contexto Histórico y Cultural

En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica. El territorio fue ocupado casi por completo, mientras que al norte se refugiaron algunos visigodos, que se atrincheraron junto a los pueblos que habitaban la zona. En estos núcleos de resistencia se crearon diversos reinos. Desde el siglo IX, iniciaron su expansión hacia el sur en un proceso conocido como Reconquista, que se prolongó hasta Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus al Franquismo (Siglos VIII-XX)

Al-Ándalus y la Reconquista

2.1. Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

Tras la proclamación de Rodrigo como rey del reino visigodo, los hijos del anterior rey Witiza solicitan ayuda a los musulmanes. Así, en el año 711, los musulmanes, bajo el mando de Tariq, entran en la península venciendo al último rey visigodo y, ante la pasividad reinante, iniciaron la conquista. Pese a la Batalla de Guadalete, fue una invasión en su mayor parte sin Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Democracia Moderna

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil por intereses políticos, que fue aprovechada por los musulmanes. Dirigidos por Tariq, los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En solo tres años conquistaron la península, pero Sigue leyendo

La España Medieval: Reinos, Reconquista y Estructuras Políticas

I. Al-Ándalus: Reinos de Taifas y las Invasiones Norteafricanas

1. Los Primeros Reinos de Taifas (Siglo XI)

La guerra civil que desembocó en un Consejo de Notables originó los primeros reinos de taifas, dominados por árabes, bereberes y eslavos. Estos reinos compitieron económica, militar y culturalmente entre sí, lo que les permitió gozar de una notable prosperidad económica y cultural. Sin embargo, su sistema político era inestable y su fuerza militar, escasa, lo que los obligó a pagar Sigue leyendo

El Siglo XV: Contexto Histórico, Social y Literario en España

El Siglo XV: Una Época de Transición y Crisis

El Siglo XV es una época de crisis en toda Europa, motivada, desde el punto de vista ideológico, por la quiebra de una serie de valores que se habían mantenido durante los siglos anteriores, pero que ahora estarán en conflicto con una nueva visión de la realidad y de la vida humana. El Siglo XV es un siglo de transición en el que conviven aspectos puramente medievales con otros novedosos, más renacentistas, y por ello, más cercanos a la valoración Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Reconquista al Siglo de Crisis

Orígenes y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que llegaron a ser grandes entidades políticas cristianas:

  • El Reino Asturleonés

    En el año 718, los astures proclamaron rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo; este fue el origen del Reino Astur. Alfonso II estableció su capital en Oviedo y Alfonso III lo transformó en el Reino Sigue leyendo