Archivo de la etiqueta: reconquista

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Histórica, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus fue clave en la Europa medieval, destacándose por su avance económico, social y cultural en un contexto europeo de ruralización. Introdujeron técnicas de regadío y cultivo como cítricos, arroz, algodón, además de fomentar la ganadería y minería de plomo, cobre, estaño, azufre y oro. La industria manufacturada incluyó textiles, cerámicas, armas y papel, con moneda de alta calidad que impulsaron el comercio en bazares y alhóndigas. Sigue leyendo

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a la Baja Edad Media

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península Ibérica se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil, que fue aprovechada por los musulmanes. Dirigidos por Tariq, los musulmanes derrotan a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En apenas tres años conquistan la Península, excepto Sigue leyendo

Evolución y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación

La Formación de los Reinos Hispano-Romanos

La conquista musulmana se frenó en torno a las cordilleras cantábricas y pirenaicas, donde se formaron núcleos de resistencia cristianos. Los reinos y condados occidentales; la cornisa cantábrica era un territorio poco poblado y de escasa romanización. La organización de estos territorios se basaba en la adhesión personal a caudillos locales que controlaban pequeños valles. La llegada de los refugiados visigodos cambió el equilibrio de poderes. Sigue leyendo

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Evolución y Sociedad Medieval

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Reino de Asturias

  • Se formó en las montañas cantábricas, una zona poco romanizada.
  • Surgieron dos núcleos de resistencia: Cantabria, liderado por el duque Pedro, un noble visigodo, y Asturias, sin un jefe claro.
  • Don Pelayo (722-737) organizó la resistencia con el apoyo de la población local.
  • El enfrentamiento en Covadonga resultó en la retirada musulmana. Con el tiempo, Covadonga se convirtió Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Emirato, Califato y Reconquista

De la Conquista Musulmana al Emirato Independiente de Córdoba (711-756)

Primeros Años y Consolidación del Poder Musulmán

A: Durante los primeros años, la amenaza contra el dominio árabe no provino de la resistencia autóctona, sino de las divisiones internas dentro de las tropas musulmanas. Para sofocar este problema, desde Damasco se enviaron guerreros sirios que se quedaron en Al-Ándalus. Otra consecuencia fue el repliegue de las guarniciones árabes hacia el sur, lo que consolidó el incipiente Sigue leyendo

Evolución y Legado de los Reinos Cristianos en la España Medieval

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media

A partir del año 711, los musulmanes iniciaron la ocupación progresiva de la Península Ibérica, a excepción de los territorios situados al norte. En la cordillera Cantábrica, fueron derrotados por Don Pelayo en la batalla de Covadonga en el año 722, evitando su avance. En estos territorios del norte peninsular se fueron formando diferentes núcleos cristianos que, posteriormente, se convirtieron en reinos. El primero de Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Segunda República

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Los musulmanes invadieron la mayor parte de la Península Ibérica, exceptuando el norte, donde los astures resistieron en Covadonga. Su intento de expansión hacia Francia fue frenado tras la derrota cerca de Poitiers. Tras la invasión, Al-Ándalus se convirtió en una provincia del Califato Omeya, gobernada por un emir en nombre del Califa de Damasco. A mediados del siglo VIII, tras la caída de los Omeyas y el ascenso Sigue leyendo

Reinos Cristianos Medievales en la Península Ibérica: Historia y Cultura

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Tras la desaparición del reino visigodo, las zonas montañosas del norte de la Península, libres de la dominación musulmana, se convirtieron en los primeros núcleos de resistencia. Antes del año 1000, estos núcleos solo lograron pequeños avances hacia el sur, sobre tierras despobladas y sin control musulmán directo. En el núcleo occidental surgió el reino astur, tras la victoria de Covadonga (722). Ya como reino de León, inició su expansión Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Monarquía de los Austrias

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

La Península Ibérica en el Siglo III a. C.

En el siglo III a. C., la península ibérica estaba habitada por diversos pueblos y se dividía en dos áreas principales:

  • Área Ibérica: (Zona costera levantina y andaluza). Los íberos eran agricultores, mineros y comerciantes, influenciados por griegos y fenicios. Usaban la moneda y tenían una sociedad avanzada, dividida según su riqueza y poder en ciudades-estado amuralladas. Su forma de gobierno era Sigue leyendo

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Conquistas, Estructura Social y Crisis

Las Conquistas del Siglo XIII

En la primera mitad del siglo XIII, los reinos cristianos experimentaron una gran expansión, principalmente debido a la disgregación del poder almohade tras la derrota en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212). Los reinos peninsulares se lanzaron a la conquista de amplios territorios:

  • Jaime I de Aragón: conquistó Mallorca (1229), el reino de Valencia (1232-1245) y el reino de Murcia, que fue entregado a su yerno Alfonso X de Castilla (1266).
  • Fernando III de Castilla: Sigue leyendo