Archivo de la etiqueta: reconquista

Al-Ándalus: Evolución Política y Legado Histórico en la Península Ibérica

La Romanización de Hispania

Administración Provincial y Urbanización:

Una de las primeras medidas romanas tras la conquista fue la división de la península en provincias, un proceso que pasó por tres fases principales:

República (siglos II-I a.C.):

División en Hispania Citerior (capital en Tarraco) e Hispania Ulterior (capital en Corduba).

Alto Imperio (27 a.C.):

Augusto reestructura Hispania en tres provincias: Tarraconensis (Tarraco), Lusitania (Emérita Augusta) y Baetica (Corduba).

Bajo Imperio Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Etapas, Repoblación y Sociedad

Los Reinos Cristianos en la Reconquista

Introducción

El período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (Covadonga) y 1492 (final del reino de Granada) se conoce como Reconquista. Durante este período, cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon. El término es muy discutible. Pese a presentarse como “sucesores” de los visigodos, los reinos que “reconquistaron” la península nacieron con posterioridad a la invasión islámica. Sí se produce una conquista, Sigue leyendo

Historia de Al-Andalus y los Reinos Cristianos

El Legado Cultural de Al-Andalus

Córdoba fue un importante centro intelectual que acogió las corrientes de Bizancio, India, Babilonia y Persia. El sentimiento religioso era muy importante en la vida de los musulmanes. Su religión se basaba en las verdades reveladas del Corán y las predicciones de Mahoma recogidas en la Sunna por sus discípulos. El Sunismo se difundió en Al-Andalus por la escuela malakita, fundada por Malik en el 795 y asentada en la intolerancia ortodoxa, coartando por iniciativa Sigue leyendo

Historia de la España Medieval: Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Evolución Política

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes, dirigidos por Tariq, llegaron a la península ibérica en el año 711. Tras derrotar al último rey visigodo, Don Rodrigo, en la batalla de Guadalete, conquistaron rápidamente casi toda la península. Su avance se vio frenado en el norte, donde encontraron resistencia, como la que culminó con su derrota en la batalla de Covadonga en el 722.

Así dio comienzo el Emirato Dependiente del Califato Sigue leyendo

La Hispania Romana y la Reconquista: Una Historia Completa

La Hispania Romana

Romanización

La romanización transformó profundamente a los pueblos de la península ibérica. Introdujo ciudades como centros organizativos, la esclavitud, una economía monetaria, obras públicas, el latín, el Derecho Romano y la religión.

Administración

Inicialmente, Hispania se dividió en dos provincias; luego en tres (Bética, Tarraconensis y Lusitania). Las ciudades, organizadas con calles principales (cardo y decumano), estaban conectadas por vías importantes como la Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Consolidación, Expansión y Conflictos

Los Reinos Cristianos (s. VIII-X): Núcleos de Resistencia

Los primeros reinos cristianos surgieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X en zonas no conquistadas por los musulmanes: la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Desde allí, iniciaron la Reconquista hacia el sur.

Reino de Asturias

Don Pelayo, primer rey, reivindicó la herencia visigoda. Sus sucesores extendieron el poder hasta Galicia y el País Vasco. Alfonso III llegó hasta el río Duero y trasladó la capital a León (año 910) Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Del Cid al Conde Lucanor

La Reconquista y el Contexto Social

La Reconquista, iniciada por los cristianos en el siglo VIII para recuperar los territorios invadidos por los árabes, obtuvo resultados en los siglos XI y XII. Con Alfonso VI, la frontera castellano-leonesa pasa del Duero al Tajo (1085), mientras Portugal y Aragón avanzan hacia el sur. El triunfo de las Navas de Tolosa (1212) permite conquistar casi toda Andalucía. La rapidez de las conquistas originó el problema de la repoblación, por lo que convivía gente Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos y la Unidad Peninsular

Los Reyes Católicos y la Construcción del Estado Moderno

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica: La Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La integración de Castilla y Aragón se produce con el matrimonio entre Isabel, aspirante al trono de Castilla, y Fernando, heredero del reino de Aragón, en 1469. Fue una unión dinástica al pertenecer ambos a la misma familia Trastámara, pero no fue una unión institucional, ya que los dos estados mantuvieron su independencia según lo acordado Sigue leyendo

Historia de España: desde los pueblos prerromanos hasta la monarquía de los Reyes Católicos

Pueblos Prerromanos Colonizadores

Entre el 800 a.C. y el 218 a.C., coincidiendo con el inicio de la colonización romana, la Península Ibérica experimentó la llegada de pueblos mediterráneos que buscaban comerciar y controlar las riquezas mineras. Los principales pueblos colonizadores fueron:

Fenicios

Se asentaron en la costa andaluza y su zona de influencia interior, fundando ciudades como Almuñécar y Cádiz.

Griegos

Se establecieron principalmente en enclaves de la costa alicantina, destacando Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Imperio Hispánico

1. Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

1.1 Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península Ibérica a lo largo del primer milenio a. C. (Edad de Hierro). Tartesos (VIII-V a. C.), situados en el valle del Guadalquivir, con una economía agropecuaria, junto al comercio y la minería, gobernados por reyes, desaparecen en el siglo V a. C. Los íberos (VI-I a. C.), vivían en pueblos fortificados de la costa mediterránea; con economía agrícola y ganadera, junto Sigue leyendo