Archivo de la etiqueta: reconquista

La Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

Siglos VIII-X: Etapa de Formación y Consolidación de los Núcleos Cristianos del Norte

La expansión territorial se produjo principalmente en el reino astur-leonés y en el condado de Castilla, que ampliaron sus territorios, ocupando la Cuenca del Duero y los territorios del alto Ebro. La mayor parte de estos territorios habían sido prácticamente abandonados por los árabes desde la rebelión de los bereberes.

En la primera mitad del siglo X, el reino de León y el condado de Castilla sobrepasaron Sigue leyendo

El Legado Cultural Andalusí y el Auge de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

El Legado Cultural Andalusí

  • Córdoba, epicentro intelectual de Al-Andalus, recibió la influencia de diversas culturas como la bizantina, india, babilónica y persa. La vida de los musulmanes estaba profundamente marcada por la religión, basada en las revelaciones del Corán y las enseñanzas de Mahoma, recopiladas en la Sunna. La escuela malakí, fundada por Malik en el 795, difundió el sunismo en la región. Esta corriente, caracterizada por su ortodoxia, limitó en cierta medida el desarrollo Sigue leyendo

El Legado Cultural Andalusí y la Expansión de los Reinos Cristianos

El Legado Cultural Andalusí

  • Córdoba fue un importante centro intelectual que acogió corrientes de Bizancio, India, Babilonia y Persia. El sentimiento religioso era muy importante en la vida de los musulmanes. Su religión se basaba en las verdades reveladas del Corán y las predicciones de Mahoma recogidas en la Sunna por sus discípulos. El sunismo se difundió en Al-Andalus por la escuela malakita, fundada por Malik en el 795, y asentada en la intolerancia ortodoxa, coartando por iniciativa Sigue leyendo

Historia de España: De los Pueblos Prerromanos a la Monarquía Absoluta

Pueblos Prerromanos Colonizadores

Tuvo lugar en torno al 800 a.C. y hasta el comienzo de la colonización romana en el 218 a.C., etapas de las colonizaciones de los pueblos mediterráneos en las que los colonizadores buscaron comerciar y controlar las riquezas mineras. Los pueblos que habitaron la península fueron:

  • Fenicios: en la costa andaluza y zona de influencia del interior, fundaron Almuñécar y Cádiz.
  • Griegos: la mayor parte en los enclaves de la costa alicantina, con un único asentamiento Sigue leyendo

La Reconquista: Historia de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La historia de los Reinos Cristianos peninsulares en la Edad Media se puede considerar como la otra cara de la Historia de Al Andalus y, como ella, se puede dividir en dos etapas:

Primera Etapa (siglos VIII-X): Origen de los Núcleos de Resistencia. Estos primitivos núcleos cristianos viven a la sombra de Al Andalus, supeditados políticamente a él y con una economía cerrada y estancada.

Segunda Etapa (siglos XI-XIII): Expansión de los Reinos Cristianos a costa de los territorios musulmanes, repoblación, Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conflicto y Cultura en la Edad Media

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden por la península. La conquista es breve y sin obstáculos: llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por bereberes y élites árabes; dirigida por Musa y su lugarteniente Tarik. En el 720 dominan casi toda la Península Ibérica. La conquista fue tan rápida por la gran debilidad de la monarquía visigoda, las luchas internas del poder y las divisiones entre la nobleza goda. El trato respetuoso que Sigue leyendo

La Reconquista: Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Introducción

El dominio árabe no se extendió a todo el territorio; el norte quedó fuera de sus preferencias. En las zonas al norte del Duero y del Ebro se fueron configurando unos estados cristianos que iniciaron un avance hacia el sur (8 siglos).

Reconquista

Proceso de formación, consolidación y expansión de los reinos cristianos del norte peninsular, sobre el poder político musulmán.

El reino astur

Batalla de Covadonga (722): Pelayo (probable noble visigodo) y los nativos derrotan a un ejército Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Ilustración

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo II a.C. (218 a.C.). En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres grandes áreas culturales:

  • La ibérica: Se localizaba en la costa mediterránea y el sur; presentaba influencias fenicias, griegas y cartaginesas. Su economía se basaba en la agricultura, aunque también practicaban la minería, la metalurgia y el comercio; desarrollaron una Sigue leyendo

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y sus Consecuencias

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden por la península. La conquista es breve y sin obstáculos: llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por bereberes y elites árabes; dirigida por Musa y su lugarteniente Tarik. En el 720 dominan casi toda la Península Ibérica. La conquista fue tan rápida por la gran debilidad Sigue leyendo

La Reconquista en España: Etapas, Reinos y Consecuencias

Los Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Astur-Leonés

Este reino fue el más importante núcleo cristiano hasta el siglo X. Se considera que surge con Pelayo como rey e instala la capital en Cangas de Onís. La batalla de Covadonga (722) constituye el primer “éxito” militar de los cristianos, simboliza el “inicio” de la Reconquista.

Algunos sucesores de Pelayo fueron:

  • Alfonso I (739-757): Aprovechó las luchas internas del Emirato de Al-Andalus y realizó una serie de razzias llegando al Duero. Sigue leyendo