Archivo de la etiqueta: reconquista

Historia de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Legado Cultural

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS

3.1- EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA

La monarquía electiva visigoda provocó una guerra civil entre defensores de Rodrigo y descendientes de Witiza, quienes pidieron ayuda a tropas musulmanas. Éstas derrotaron a los visigodos (batalla de Guadalete), con lo que comenzó una rápida ocupación musulmana en la Península Ibérica gracias a: la escasa resistencia de la población, la habilidad pactista de los musulmanes Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: La Península Ibérica en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución política

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en 711, durante el conflicto por la herencia del reino visigodo, marcó el inicio de Al-Ándalus. Derrotando a Don Rodrigo en Guadalete (711), los musulmanes extendieron su dominio por toda la región. Durante la rápida conquista, pactaron con los nobles visigodos, garantizando su autoridad a cambio de mantener el estatus económico-social y respetar el cristianismo mediante el pago de impuestos.

Las derrotas Sigue leyendo

El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global

Un Año de Transformación para España

1492 fue un año crucial que marcó un punto de inflexión en la historia de España. Diversos acontecimientos de gran relevancia se sucedieron, culminando un proceso de cambio que se venía gestando décadas atrás. Este proceso trajo consigo la unidad política y religiosa de la monarquía hispánica, el fortalecimiento de la lengua castellana y la proyección de España hacia el mundo a través del descubrimiento y posterior colonización de América. Todo Sigue leyendo

La Reconquista: De la Conquista Musulmana a los Reinos Cristianos

La Conquista Musulmana

En el año 711, Tarik, lugarteniente del gobernador del norte de África, Muza, al frente de tropas bereberes, cruza el estrecho de Gibraltar y vence al rey visigodo don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tarik avanza hacia Toledo, ciudad donde se le une Muza, con tropas árabes en su mayoría. La conquista prosigue en dirección al valle del Ebro y a la Submeseta Norte. En tan solo ocho años, con más tropas, los musulmanes conquistaban Hispania. Intentan otro tanto más Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Resistencia Cristiana y Reconquista

La Península Ibérica en la Edad Media: los primeros núcleos de resistencia cristiana

La ocupación musulmana no se hizo efectiva en toda la península, el norte montañoso permaneció ajeno a su influencia sobre la base de tres núcleos:

Occidental, Reino Astur-Leonés: afincados en torno a la cordillera cantábrica, derrotan a los musulmanes en Covadonga en torno al 722. Se crea un reino con capital en Cangas de Onís, después en Oviedo donde se organiza el Estado y la administración tomando Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Hitos y Transformaciones

1. Proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

La larga evolución que lleva hasta el ser humano actual se denomina proceso de hominización. Los restos más antiguos de Europa pertenecen al Homo antecessor, con una antigüedad de 800000 años, especie considerada por sus descubridores como antecedente tanto del Homo neandertalensis como del Homo sapiens sapiens. También del Paleolítico Inferior son los restos de la Sima de los Huesos de Homo heidelbergensis de hace 300000 Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: El Auge de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

S. VIII AL XIII

Introducción

La desintegración del califato en el siglo XI permitió a los pequeños núcleos cristianos del norte peninsular ampliar la Reconquista hasta el valle del Tajo y el Ebro. En el siglo XIII existirían ya tres poderosos estados cristianos en la península: el Reino de Portugal, el Reino de Castilla y León y la Corona de Aragón. Al-Ándalus, después de la batalla de las Navas de Tolosa, quedaría reducida Sigue leyendo

La Edad Media en la Península Ibérica: De Al-Andalus a los Reinos Cristianos

LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO

AL-ANDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA; EVOLUCIÓN POLÍTICA, REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y URBANA; ESTRUCTURA SOCIAL, RELIGIÓN, CULTURA Y ARTE.

La evolución política se dividió entre 711-1031, que comprende la conquista, el emirato y el califato de Córdoba; de 1031 a 1246, los reinos taifas y las invasiones bereberes; y de 1246 a 1492, el reino nazarí de Granada.

El islam, además de una nueva religión, significó Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Expansión, Hegemonía y Reformas

Reinado final de la Reconquista: Los Reyes Católicos

La política exterior (PE) de dicho reinado estuvo marcada por su expansión territorial tanto en la península como en el exterior. Acabaron el proceso de “Reconquista” con la conquista del reino nazarí de Granada el 2 de enero de 1492, incorporaron Navarra a la Corona en 1512 y se acercaron a Portugal mediante enlaces matrimoniales. La expansión hacia el Mediterráneo, donde conquistaron el norte de África, y hacia el Atlántico, que Sigue leyendo

La Reconquista: Etapas, Formas de Ocupación y Manifestaciones Culturales

**LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA**

– El Primer Foco

El primer foco de resistencia cristiana se inicia en Asturias, donde D. Pelayo vence a los musulmanes en Covadonga (722). Alfonso II trasladó la capital de Cangas de Onís a Oviedo y restableció la legislación visigoda. Alfonso III consolida el reino astur llegando hasta el Duero (tierra de nadie). Ordoño II trasladó la capital de Oviedo a León en el siglo X, dando lugar al reino de León. En su parte oriental se originó el condado de Sigue leyendo