Archivo de la etiqueta: reconquista

La Reconquista en España: Etapas, Repoblación y la Mesta

Principales etapas de la Reconquista (S. XI al XIII)

1ª Etapa. S. VIII al X

Los musulmanes ocuparon toda la Península Ibérica excepto los territorios situados al norte del Sistema Central y del valle del Ebro. Durante estos siglos los avances cristianos se limitaron a la ocupación de territorios casi vacíos como la cuenca del Duero. Destacan dos victorias:

  • La batalla de Covadonga en 722 en la que los cristianos frenan el avance musulmán.
  • La batalla de Simancas en 939.

2ª Etapa. S. XI y primera Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Monarquía Hispánica

Pueblos Prerromanos

Durante el siglo VIII a.C. llegan a la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses. Estos establecieron colonias comerciales como centros de difusión de innovaciones (metalurgia) y cultura.

Tartessos: cultura más antigua de la protohistoria peninsular, urbana con organización monárquica, de influencia oriental, riqueza agropecuaria y metalúrgica. Atrajo a los comerciantes fenicios, que crearon factorías comerciales costales.

Celtas: ocuparon la meseta, practicaban Sigue leyendo

Etapas de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica hasta el Siglo XI

Etapas de la Presencia Musulmana en la Península hasta el Siglo XI

El dominio musulmán de la península Ibérica va a estar influenciado por varios problemas y motivos:

  1. Los enfrentamientos en la lucha por la capitalidad del imperio entre Bagdad y Damasco.
  2. Las diferencias religiosas, sociales y económicas de los grupos étnicos que componen a los invasores (quaisíes, yemeníes del sur, bereberes, árabes, etc.). Especialmente una de las razones más importantes era la religiosa por la interpretación Sigue leyendo

Historia de la España Medieval: Cronología, Reinos y Cultura

La Edad Media en España: Cronología y Reinos

Introducción

La Edad Media en España abarca un extenso período histórico que se extiende desde el siglo V hasta finales del siglo XV. Este período histórico se caracteriza por la interacción entre el mundo musulmán y el mundo cristiano, dando lugar a una rica y compleja historia.

El Período Visigodo (476 d.C. – 711 d.C.)

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos establecieron un reino en la Península Ibérica que duraría hasta Sigue leyendo

De la Prehistoria a la Ilustración: Un Recorrido por la Historia de España

De la Prehistoria a la Edad Media

Prehistoria

Primeros pobladores (hace 800.000 años). Evolución en el Paleolítico. En el Neolítico (5.000 a.c), profundas transformaciones: agricultura, ganadería y megalitismo. Edad de los Metales: diversificación cultural y progresiva diferenciación social; formación de las jefaturas (Bronce). El uso del hierro lo introducirán en el S. IX a.c los pueblos indoeuropeos.

Hispania Romana

Comercio por el Mediterráneo: colonización de fenicios y griegos; Tartessos, Sigue leyendo

Historia de España: De la Romanización a la Corona de Aragón

Romanización

La romanización fue un proceso de integración cultural y política de las sociedades indígenas hispanas en el mundo romano. Este proceso fue más intenso en las zonas del sur y del este peninsulares, mientras que fue más débil en las regiones montañosas del norte.

Los principales instrumentos de romanización fueron la difusión de la lengua latina, la actuación personal de los militares, funcionarios y comerciantes romanos, y la adopción de elementos culturales romanos por parte Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus al Descubrimiento de América

Al-Ándalus: Etapas de la Dominación Islámica

Conquista (711 d.C.)

  • Tariq derrota a los visigodos en la batalla de Guadalete.
  • Conquista de la Península por vía militar y mediante pactos (pacto de Teodomiro).
  • Freno del avance musulmán en el Reino Franco.

Emirato dependiente de Damasco (711-756)

  • Etapa de gran inestabilidad política.
  • Los árabes se instalan en valles del Ebro, Guadalquivir y Levante.
  • Los bereberes se instalan en zonas montañosas y en la meseta.

Emirato independiente de Bagdad (756-929) Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Orígenes, Expansión y Diversidad Cultural

4.1.LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media:LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIAel Primer núcleo de resistencia surge en el S.VIII-X en las montañas del norte de La península. En el 722 Pelayo vence con la ayuda de astures en Covadonga a los Musulmanes, esto sirve para unir a los cristianos y establecer un centro de Organización. Después de esta etapa Alfonso I organiza una monarquía en torno a La ciudad de Oviedo y comienza una etapa de expansión. En el S.IX Alfonso II Intentó conectar con Sigue leyendo

Los Primeros Núcleos de Reconquista en la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Reconquista

La Reconquista fue la ocupación de tierras que habían sido invadidas y habitadas por los musulmanes. Inició en 711 y terminó en enero de 1492 con la conquista de Granada. Se hizo uso de campañas militares y pactos, a la vez que se iba repoblando en dirección norte-sur. En este proceso hubo tres fases.

La creación de los primeros núcleos de resistencia (711-siglo XI) surgió con la desaparición del reino visigodo. El norte quedó libre de manos musulmanas Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

1. EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA

1.1 La invasión

En el 711, 7.000 soldados bereberes dirigidos por Tariq desembarcaron en Gibraltar. Otros 5.000 soldados se enfrentaron a Rodrigo, lo que culminó en la derrota y desintegración del ejército godo. El reino visigodo se derrumbó. Tariq conquistó Córdoba, Sevilla y Toledo. El gobernador Musa, con 12.000 soldados árabes, entre el 712 y el 714, ocupó las principales ciudades visigodas. Algunas se rindieron sin oponer Sigue leyendo