Archivo de la etiqueta: reconquista

Los Primeros Núcleos de Reconquista en la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Reconquista

La Reconquista fue la ocupación de tierras que habían sido invadidas y habitadas por los musulmanes. Inició en 711 y terminó en enero de 1492 con la conquista de Granada. Se hizo uso de campañas militares y pactos, a la vez que se iba repoblando en dirección norte-sur. En este proceso hubo tres fases.

La creación de los primeros núcleos de resistencia (711-siglo XI) surgió con la desaparición del reino visigodo. El norte quedó libre de manos musulmanas Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

1. EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA

1.1 La invasión

En el 711, 7.000 soldados bereberes dirigidos por Tariq desembarcaron en Gibraltar. Otros 5.000 soldados se enfrentaron a Rodrigo, lo que culminó en la derrota y desintegración del ejército godo. El reino visigodo se derrumbó. Tariq conquistó Córdoba, Sevilla y Toledo. El gobernador Musa, con 12.000 soldados árabes, entre el 712 y el 714, ocupó las principales ciudades visigodas. Algunas se rindieron sin oponer Sigue leyendo

Evolución de los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

Consolidación de los Reinos Cristianos

Durante la Baja Edad Media, los reinos cristianos consolidaron su ocupación en la Península Ibérica. Tras la victoria en las Navas de Tolosa (1212), Fernando III el Santo avanzó por Extremadura, Murcia y ocupó Andalucía, excepto el Reino Nazarí de Granada. En la Corona de Aragón, Jaime el Conquistador expulsó a los musulmanes de Mallorca, Denia y Valencia. Así, las fronteras peninsulares quedaron fijadas y la Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Califato de Córdoba hasta la Reconquista

El Califato de Córdoba (929-1031)

Abd Al-Rahman III proclama el califato de Córdoba disgregándose así del de Bagdad.

Va a ser una época de esplendor económico debido a que van a controlar las rutas comerciales del norte de África y además van a cobrar impuestos a los reinos cristianos.

Formación Reinos Cristianos

Se da inicio a la formación del reino cristiano en el 711 y siete años después en el 718 los musulmanes ya han conquistado toda la península.

En el 722 ocurre la batalla de Covadonga, Sigue leyendo

Historia de Al-Andalus: El Islam en la Península Ibérica

El Islam en la Península Ibérica

1. La Llegada del Islam a la Península

El Islam aparece en Arabia en el siglo VII y se extiende rápidamente a un gran número de fieles, a través de la doctrina de Mahoma, recogida en el Corán. La profesión de fe que llevan los musulmanes es aceptar a Alá y a su profeta Mahoma como único Dios, orar 5 veces al día mirando hacia la Meca, dar limosna a los necesitados, peregrinar a la Meca y ayunar en el mes de Ramadán. También dictan algunas normas de comportamiento Sigue leyendo

Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración

1.1. Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y por tanto de la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a la evolución de las técnicas que usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, es decir, una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales Sigue leyendo

Historia de España: De la Invasión Musulmana a la Ilustración

1. La Invasión Musulmana y Al-Ándalus

1.1 La Monarquía Visigoda y la Invasión Musulmana

La invasión musulmana de la Península Ibérica en el año 711 d.C. se produjo durante el reinado de la monarquía visigoda. La rápida expansión musulmana se vio favorecida por la crisis interna que atravesaba el reino visigodo, caracterizada por conflictos nobiliarios y la debilidad del poder político.

1.2 Al-Ándalus: Evolución Política (711-1031)

El territorio conquistado por los musulmanes en la Península Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica

1. Prehistoria

Trayectoria humana anterior a la evolución de la escritura. Dividida en 5 etapas:

  • Paleolítico (800.000-8.000ac)
  • Mesolítico (8.000-5.000ac)
  • Neolítico (5.000-3.000ac)
  • Edad del cobre (3.000-1.800ac)
  • Edad del bronce (1.800-750ac)

1.2 Pueblos de la Península Ibérica

Los Celtas, Celtíberos, Íberos y Tartessos. Llegada de Fenicios, Griegos y Cartagineses.

1.3 Conquista Romana

4 etapas: victoria sobre Cartago, sometimiento del interior, guerras civiles y sometimiento de las montañas del norte. Sigue leyendo

Historia de España: Desde la conquista musulmana hasta la Edad Media

1. La España Musulmana (711-1492)

1.1. La evolución política (711-1492)

La conquista (711-718). Con Tariq al frente, empieza la invasión musulmana en el 711 en la Batalla de Guadalete. Esta batalla, de la que salieron victoriosos los musulmanes, fue muy breve (711-715), debido a que el ejército de los visigodos estaba muy desequilibrado, y al no haber tenido que luchar nunca antes, no sabían cómo hacerles frente.

Emirato dependiente (714-756). La península ibérica es denominada por los musulmanes Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista en la península Ibérica

1. Etapas de Al-Ándalus:

Conquista (Muza y Tariq).

Provincia de Damasco.

Emirato independiente de Córdoba (Abderramán I).

Califato de Córdoba (Abderramán III).

Reinos de Taifas.

Almorávides y Almohades.

Reino nazarí de Granada.

2. ¿Qué dos grandes generales / caudillos musulmanes iniciaron la conquista peninsular? / la conquista del reino de Toledo?

Tarik y Muza.

3. Explica el califato.

Fue la época de máximo esplendor, poder y riqueza.

Al-Ándalus se convirtió en el país más poderoso de Europa. Sigue leyendo