Archivo de la etiqueta: Reforma religiosa

Segunda República Española: Reformas y Constitución de 1931

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El camino hacia la República

El fallido intento de reponer el caduco sistema de la Restauración del Gobierno de Berenguer no era la respuesta a los graves problemas españoles. La oposición republicana se unió en el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930): republicanos, nacionalistas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), intelectuales, estudiantes y parte del Ejército se comprometieron a acabar con la Monarquía Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Crisis y Guerra Civil

El Cuarto Gobierno (Personas con Manuel en Medio)

Entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933 (Bienio Progresista), el gobierno presidido por Manuel Azaña, y formado en su mayoría por republicanos de izquierda y socialistas, impulsó un programa de reformas con el objetivo de modernizar y democratizar la sociedad española.

La Reforma Religiosa

Se inició con la Ley de Congregaciones.

La Reforma Militar

Azaña abolió la famosa Ley de Jurisdicciones y se creó la Guardia de Asalto.

La Reforma Agraria

Se Sigue leyendo

La Contrarreforma y sus consecuencias en Europa

EL luteranismo y la Iglesia Anglicana

El luteranismo se extendió por Alemania al mismo tiempo que por toda Europa surgieron movimientos de reforma religiosa. En Inglaterra el rey Enrique VIII creó su propia Iglesia, la Iglesia Anglicana.

La Contrarreforma

Fue un movimiento reformador surgido dentro de la propia Iglesia católica que tenía como objetivo frenar la Reforma Protestante y mejorar el funcionamiento de la Iglesia.

El Concilio de Trento

En el año 1545 se reunió el Concilio de Trento y se Sigue leyendo