Archivo de la etiqueta: Reformas

Reformas de Olivares y la Construcción del Estado Moderno Español con los Reyes Católicos

Los principales proyectos de reforma del Conde-Duque de Olivares

El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, inició el reinado con un ambicioso programa de reformas destinado a devolver a la Monarquía Hispánica su perdida grandeza. Se basaba en dos principios fundamentales:

  • La reputación: buscaba recuperar el prestigio internacional de la Monarquía Hispánica con un mayor protagonismo en la política europea y sus conflictos. Como consecuencia, se reanudó la guerra contra Holanda, que acabó Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas y Reacciones

El Gobierno Republicano-Socialista y sus Reformas

Tras la aprobación de la Constitución, se inició un nuevo periodo con un gobierno presidido por Manuel Azaña, formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República.

El gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas basadas en el regeneracionismo, aunque el contexto económico no era favorable. Las principales medidas fueron:

Reformas Educativas y Culturales

Política, Guerras y Reformas en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVIII

Política y Consecuencias en América

Durante el reinado de Carlos I, se inició la exploración y colonización de América. Destacan la conquista del Imperio azteca de México por Hernán Cortés (1519-1521) y del Imperio inca de Perú por Pizarro (1531-1533).

Consecuencias en América

  • Descenso demográfico: Debido a enfermedades y conflictos, la población indígena sufrió un fuerte descenso. Se importaron esclavos negros.
  • Imposición cultural: La cultura europea se impuso, y un proceso evangelizador Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República Española: Etapas y Reformas

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Etapas y Legado

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, militar de prestigio y capitán general de Cataluña, encabezó un golpe de Estado. Alfonso XIII se negó a destituir a los sublevados y el gobierno dimitió. Por encargo del rey, Primo de Rivera se hizo cargo del gobierno como presidente, dando inicio a la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Este periodo se divide en dos etapas: Directorio Militar (1923-1925) y Directorio Sigue leyendo

La Ilustración en España y Castilla-La Mancha en el Siglo XVIII: Reformas y Sociedad

La Ilustración en España y Castilla-La Mancha en el Siglo XVIII: Reformas y Sociedad

Tras la prolongada crisis del siglo XVII, el siglo XVIII se abrió a la esperanza de la regeneración. Las ideas ilustradas se difundieron lentamente, a la vez que se revitalizaba la vida intelectual española con la creación de la Biblioteca Nacional y la Academia de Historia, entre otras instituciones. Bajo el reinado de Carlos III, considerado el monarca ilustrado por excelencia, grandes ilustrados como el Sigue leyendo

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Contexto Histórico (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

El Pacto de San Sebastián y la Caída de la Monarquía

En agosto de 1930, se firma el Pacto de San Sebastián, donde se reúnen fuerzas republicanas, nacionalistas y partidos obreros (PSOE, UGT). Su objetivo era derribar la monarquía, y de él nació un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora. Hubo intentos de golpe de estado en Jaca (Huesca) y en Cuatro Vientos (Madrid) que fueron abortados, pero la ejecución de los militares sublevados Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

– LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931 – 1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa muy significativa en la historia de la España del siglo XX. Constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos.

1. GOBIERNO PROVISIONAL INTERNO (1931)

A la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, que se produjo en un momento parlamentario complicado, le siguió la formación de un Gobierno Sigue leyendo

La Segunda República y la Autonomía de Cataluña: Un Análisis de 1931 a 1936

La Segunda República y la Cataluña Autónoma (1931-1936)

El 12 de abril de 1931 se produce la dimisión de Primo de Rivera y se celebran elecciones municipales. Alfonso XIII renuncia el 14 de abril, proclamándose la República. Entre los inconvenientes de este periodo, aún perdura la crisis neoyorkina de 1929, además del fascismo emergente en Europa.

Etapas de la República

  • Primera etapa: Bienio reformista (1931-1933)
  • Segunda etapa: Bienio conservador (1933-1935)
  • Última etapa: Frente popular (catalanista) Sigue leyendo

Transformación de España en el Siglo XVIII: De Austrias a Borbones

Introducción

El siglo XVIII marca la transición entre el Antiguo Régimen y los albores de la Edad Contemporánea. Las innovadoras ideas de la Ilustración sentaron las bases para las revoluciones que transformarían el orden heredado de la Edad Media, dando paso a una nueva estructura social, económica y política conocida como liberalismo burgués.

Aspectos políticos e institucionales

Evolución histórica. Los reinados del siglo XVIII

El siglo XVIII español comienza con la Guerra de Sucesión Sigue leyendo

La España de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Reformas

La Integración de Canarias y la Aproximación a Portugal

En el Atlántico, el mayor éxito de la Corona de Castilla había sido el reconocimiento de su soberanía sobre las islas Canarias a principios del siglo XV. La guerra Civil castellana dio alas a expediciones de nobles andaluces que llegaron al Golfo de Guinea. Estas circunstancias alertaron a Portugal, pero los Reyes Católicos renunciaron a toda expansión castellana por el África occidental, a excepción de las islas. Isabel y Fernando Sigue leyendo