Archivo de la etiqueta: Reformas Borbónicas

Personajes y Conceptos Clave de la España de finales del siglo XVIII y principios del XIX

Personajes de la Ilustración y la Guerra de la Independencia

JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE (1744-1811)

Escritor y político ilustrado. Se doctoró en Leyes y ocupó diversos cargos judiciales. Participó junto a otros ilustrados en las actividades de las Sociedades Económicas de Amigos del País. En 1797 fue nombrado Secretario de Gracia y Justicia. Pero pronto cayó en desgracia y fue desterrado a Mallorca, donde permaneció hasta 1808. José I le ofreció el Ministerio del Interior, que rechazó. Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Reformas Borbónicas y Centralización del Estado

La España del Siglo XVIII: La Guerra de Sucesión

En 1700 muere Carlos II sin descendencia, último rey de la dinastía de los Habsburgo. Los dos candidatos con más derechos al trono español eran el Archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Austria, y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV y María de Austria, de la casa de Borbón. Carlos II había nombrado heredero a este último, como Felipe V, pero esta decisión no fue aceptada por las potencias europeas, y Holanda, Inglaterra y Portugal Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Revolución Liberal en España (1808-1814)

El Antiguo Régimen en España

Características Generales

El Antiguo Régimen, el sistema político y social vigente en Europa antes de la Revolución Francesa, también caracterizaba a España. Sus rasgos principales eran:

  • Sociedad Estamental: Dividida en privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (campesinos, burgueses y trabajadores urbanos). Solo los no privilegiados pagaban impuestos.
  • Monarquía Absoluta: El rey concentraba todo el poder (legislativo, ejecutivo y judicial).
  • Economía de Sigue leyendo

Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España

El siglo XVIII fue un siglo de transición. Se produjo la Guerra de Sucesión (1701-1714) que finalizaría con la proclamación de Carlos de Austria como emperador de Alemania en 1711. Posteriormente se produjeron una serie de cambios político-administrativos de mano de los tres primeros monarcas de la dinastía borbónica: Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788). En cuanto al despotismo ilustrado de Carlos III, cabe mencionar: un recordatorio básico de la Ilustración, Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España y América: Un Análisis del Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y el contexto europeo

El siglo XVIII en España se inicia con la llegada de la dinastía Borbón tras la Guerra de Sucesión (1701-1714). Este conflicto europeo y civil enfrentó a Castilla y Francia, que apoyaban a Felipe de Anjou, contra Gran Bretaña, Portugal, Holanda, Austria y la Corona de Aragón, que respaldaban al archiduque Carlos de Austria. Los tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714) reconocieron a Felipe V como rey de España, pero el país perdió sus Sigue leyendo

El Absolutismo Borbónico en España: Reformas e Ilustración en el Siglo XVIII

Introducción

La llegada de los Borbones al trono español tras la Guerra de Sucesión marcó el inicio de una era de absolutismo y reformas significativas. Durante el siglo XVIII, los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III se caracterizaron por la implementación de medidas que buscaban centralizar el Estado, reorganizar la administración y reactivar una economía en crisis.

Desarrollo

Reformas bajo Felipe V (1700-1746)

El reinado de Felipe V trajo consigo cambios profundos en la estructura Sigue leyendo