Archivo de la etiqueta: reformas sociales

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Etapas y Reformas

Contexto Histórico y Político de la Segunda República Española

1. El primer texto tiene una fuente primaria, ya que es una ley aprobada en las Cortes: la Constitución de 1931. La naturaleza es jurídico-constitucional, porque es una constitución, es un texto histórico. El autor es colectivo, ya que son las Cortes, y tiene carácter público.

El segundo texto también tiene una fuente primaria, porque es una carta de jerarquía eclesiástica y la fecha de publicación del documento es el 1 de Sigue leyendo

Contexto Histórico de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos Sociales

1. Descripción de la Fuente

  • a) Fuente histórica
  • b) Origen
  • c) Naturaleza

Textual (programática, propagandística, de memoria, jurídico-política, historiográfica, siempre origen extraído de libro), gráfica, estadística, iconográfica, cartográfica.

d) Fuente: este fragmento fue extraído de — escrito por… editado en… publicado en… y cuándo…

Contextualización

Durante el reinado de Alfonso XIII (crisis de la restauración), 1901-1931, en el periodo de monarquía parlamentaria 1902-1923, Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas del Bienio

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Segunda República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, la imagen de Alfonso XIII estaba muy deteriorada por su apoyo a la dictadura. En este clima, se celebraron las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, ganadas en las principales ciudades por una conjunción republicano-socialista, provocando el exilio del rey y la inauguración pacífica de la II República el día 14, en un contexto internacional marcado por la Sigue leyendo

Transformaciones de la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1931-1936)

El Gobierno provisional, constituido el 14 de abril de 1931, tenía como objetivo primordial convocar elecciones generales para las Cortes Constituyentes. Estas elecciones se celebraron el 28 de junio y dieron nuevamente el triunfo a la Alianza Republicano-Socialista. Meses más tarde, el 9 de diciembre, se aprobó la Constitución que, además de recoger los derechos individuales clásicos, incorporaba los de libre asociación, reunión y sindicación, entre otros.

Presidencia y Primeras Reformas

Una Sigue leyendo

El reinado de Alfonso XIII: Política, cambios y conflictos en España

El reinado de Alfonso XIII



El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII es proclamado rey. Su reinado se caracterizó por el protagonismo militar. En ese momento, el sistema de la Restauración dependía de la solución de problemas urgentes:



  • Necesidad de dar autenticidad al sistema político, revitalizando los partidos y logrando la participación política de las clases medias.
  • Atención a las reivindicaciones prácticas de las clases populares, ofreciendo una perspectiva nueva en la cuestión social.
  • Lograr Sigue leyendo