Archivo de la etiqueta: reformismo

El Reformismo Dinástico y la Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)

1) El reformismo dinástico

1.1) La mayoría de edad de Alfonso XIII

La mayoría de edad del rey Alfonso XIII estuvo marcada por la crisis definitiva del sistema de la Restauración. En España hubo intentos por parte del gobierno para modernizar el país y establecer un sistema político más democrático y representativo. Los proyectos reformistas acabaron fracasando. En conjunto, el primer tercio del siglo XX de España se caracteriza por los siguientes aspectos:

  1. Relevo generacional en el liderazgo Sigue leyendo

España a principios del siglo XX: Reformismo y crisis de la Restauración

1. El Reformismo Dinástico

1.1 El fracaso del primer gobierno regeneracionista

En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela. Éste convocó elecciones y su nuevo gabinete mostró cierta voluntad de renovación, introduciendo nuevas figuras políticas como el general Polavieja o el líder del conservadurismo catalán Manuel Durán y Bas.

Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Absolutismo, Reformismo y la Persistencia del Antiguo Régimen

1. La Monarquía Absoluta de los Borbones

1.1. La Guerra de Sucesión

En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los candidatos a ocupar el trono eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor a Felipe V. El acceso de Felipe V al trono español fortalecía la influencia de los Borbones en Europa. Gran Bretaña, Holanda y Portugal dieron su apoyo al candidato austriaco y entraron en guerra Sigue leyendo