Archivo de la etiqueta: registro formal

Comentario de Tipología Textual, Registros Lingüísticos y Funciones del Lenguaje: Ejemplos Prácticos

Cómo Redactar un Comentario sobre Tipología Textual

1. Breve Introducción:

En cuanto a su forma y contenido, se trata de un texto expositivo-argumentativo porque el autor (……….) expone un hecho de actualidad, como es ………, y no sólo lo expone, sino que también toma partido y lo valora afirmando que……..

2. Después de la Introducción, hay que analizar lo siguiente:

A. Tipos de argumentos que aparecen, prestando atención fundamentalmente a los siguientes: argumentos de datos, ejemplificadores, Sigue leyendo

Características Lingüísticas y Estructura de Textos Expositivos: Niveles Pragmático y Morfosintáctico

Plano Pragmático

Si analizamos las características lingüísticas del texto desde un punto de vista pragmático, nos encontramos ante un texto escrito por [Autor/a del texto], quien a través de su obra [Nombre de obra o sección del periódico] se dirige a un destinatario no especializado, dado el carácter divulgativo del texto (revisar por si no fuera así). El registro utilizado para informar sobre [Tema del texto] es formal, con el uso de un nivel de lengua estándar o estándar-culto (especificar Sigue leyendo

Niveles de Lengua Española: Variedades, Registros y Ejemplos

Niveles de Lengua Española: Una Guía Completa

Variedades Lingüísticas

  • Nivel culto: Propio de personas instruidas, se identifica con la lengua literaria y científica. Es preciso, estructurado y rígido. Sus características son:
    • Corrección: Matices de expresividad, evita vulgarismos, utiliza nexos.
    • Riqueza léxica: Amplio vocabulario preciso que abarca ciencias y cultura.
    • Capacidad de abstracción: Expresa conceptos abstractos con profundidad y precisión.
    • Tradición literaria: Recoge la tradición Sigue leyendo