Archivo de la etiqueta: Reino visigodo

Resumen Completo de la Historia de España: Pueblos Prerromanos a Reyes Católicos

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Reyes Católicos

1.2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos. Tartesos

Tartessos (VIII-VI a.C.) se ubicaba en Andalucía occidental. Su economía se basaba en la minería, la ganadería, la metalurgia del bronce y el comercio con fenicios y griegos. Los íberos se asentaron en el sur de la Península y en la costa mediterránea. Su economía se sustentaba en la agricultura, la ganadería y el comercio, Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta Isabel II

Desaparición del Reino Visigodo y Al-Ándalus

Tras la desaparición del reino visigodo, la península ibérica quedó dividida en dos espacios políticos: la España cristiana y Al-Ándalus.

Etapas de la Conquista Musulmana

La conquista musulmana se desarrolló en varias etapas:

  • Victoria de Tarifa frente a los visigodos (Don Rodrigo) en la batalla de Guadalete.
  • Derrota de los musulmanes en la Batalla de Poitiers.

Causas de la Conquista

La conquista se debió a tres causas principales:

Recorrido Histórico por España: Paleolítico, Romanización y Visigodos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

Paleolítico

Clima mucho más duro debido a las glaciaciones. Economía depredadora basada en la caza y recolección. Forma de vida nómada con asentamientos estacionales. No había división social notoria. Como materiales se usaban la piedra, el marfil o el hueso. Después de la última glaciación se avanzó hacia un periodo de transición llamado Mesolítico. El aumento de la población y la disminución de la caza dio paso a una Sigue leyendo

Prehistoria e Hispania Romana: Un Recorrido Histórico

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

En la Península Ibérica (y en toda Europa) los más antiguos restos de homínidos encontrados son los del Homo Antecessor (hace 800.000 años), hallado en 1994 en la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca (Burgos). También en Atapuerca, se han encontrado abundantes ejemplares de Homo Heidelbergensis (hace 400.000 años). Estos restos pertenecen al Paleolítico Inferior (hace 1 millón-200.000 años) en la que los instrumentos Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Romanización hasta la Ilustración

La Conquista y Romanización de Hispania

La conquista romana de Hispania se desarrolló en tres etapas (218 a.C – 19 a.C.):

  1. Victoria de Roma sobre Cartago en la Segunda Guerra Púnica.
  2. Sometimiento del interior peninsular: resistencia de lusitanos y celtíberos.
  3. Campañas de Augusto contra galaicos, cántabros y astures.

La romanización fue el proceso de asimilación de la cultura romana por parte de la población indígena. Se caracterizó por:

Resumen Completo de la Historia de España: Paleolítico a la Edad Media

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Paleolítico y Neolítico: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

El proceso de hominización se produjo en África durante el Paleolítico (hace 4-5 millones de años). Los restos más importantes se encuentran en Atapuerca, destacando por la aportación de conocimientos, la antigüedad de los restos (Homo sp. de más de 1.200.000 años) y la cantidad de hallazgos.

El Paleolítico se divide en dos etapas: Medio y Superior. En el Superior Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Reconquista

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

La Prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura, comenzando hace 800.000 años en la península. Los primeros Homo llegaron a Europa desde África, y sus restos más antiguos fueron encontrados en la sierra de Atapuerca (Burgos), en la Gran Dolina, y datan de hace unos 800.000 años. Esos restos eran de Homo antecessor, antepasado de dos especies Sigue leyendo

Al-Ándalus: Auge y Caída del Dominio Musulmán en la Península Ibérica

La invasión musulmana de la Península Ibérica se inició en el contexto de la crisis política del reino visigodo de Toledo. La llegada al trono de Don Rodrigo fue contestada por los hijos del anterior monarca, Witiza, quienes pidieron ayuda a los beréberes del Norte de África, ya islamizados, para derrocarle. En el año 711, Tariq, lugarteniente de Musa, gobernador de Kairuán, desembarcó en Gibraltar. Rodrigo, que en ese momento se encontraba combatiendo a los vascones, se dirigió rápidamente Sigue leyendo

Conquista y Romanización de Hispania: Legado Romano en la Península Ibérica

La Conquista Romana

La conquista romana fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península ibérica por parte de Roma.

La Segunda Guerra Púnica

El interés de Roma por la Península ibérica surgió en la guerra púnica contra Cartago. Los cartagineses dominaron la mayor parte del sur y suroeste de la península ibérica, situando la frontera de su territorio en el río Ebro. No obstante, esta expansión chocó con los intereses de algunas ciudades aliadas a Roma Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo: Un recorrido histórico

La Prehistoria, la Hispania Romana y la monarquía visigoda

La Prehistoria en la Península Ibérica

– Datación imprecisa, Prehistoria – Protohistoria – Historia.

– Primeros representantes del género Homo llegan a España y Europa procedentes de África.

– Dividimos la Prehistoria en la Península Ibérica en 5 periodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce. La Edad del Hierro en la protohistoria.

Paleolítico: Hasta el año 9000 a.C

– Primeros homínidos hace 5 Sigue leyendo