Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia, Economía y Legado

Evolución Política de Al-Ándalus

La invasión islámica se inicia con la victoria de Tarik en la Batalla de Guadalete (711). Tras la rápida conquista, se instaura el Emirato dependiente (711-756), incorporándose Al-Ándalus al Califato de Damasco. Tras la rebelión abasí, surge el Emirato independiente (756-929), que inicia Abderramán I. Tras épocas de inestabilidad (revueltas muladíes), se crea el Califato de Córdoba (929-1031), con la autoproclamación de Abderramán III, quien pacifica Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Conquista, Evolución y Legado (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-756)

La conquista musulmana de la península ibérica en el 711 fue el resultado de la crisis interna de la monarquía visigoda y la expansión del Islam. Tariq, con el apoyo de Muza, derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). La conquista se caracterizó por la rapidez y el uso de pactos de rendición, permitiendo a los señores locales conservar sus tierras y religión a cambio Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España: Siglos VIII al XVIII

Los Primeros Reinos Cristianos y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

Los primeros reinos cristianos surgieron en las áreas cantábricas y pirenaicas entre los siglos VIII y X. El reino Astur nació tras la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga (722), extendiéndose posteriormente sobre el valle del Duero. La capital se trasladó a León, formando el reino de León y Castilla en el siglo X. Carlomagno creó la Marca Hispánica, pero los vascones lo derrotaron en Roncesvalles (778). En el Sigue leyendo

Historia Medieval de la Península Ibérica: Musulmanes y Cristianos

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos

Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península se sitúa en el contexto de la expansión islámica por el norte de África. La crisis del Estado visigodo y la poca resistencia que opuso la población de Hispania facilitaron la conquista. Los musulmanes se mostraron tolerantes con los creyentes de las religiones del libro. Los pueblos invasores fueron bereberes (mayoría) y árabes Sigue leyendo

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Histórica, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus fue clave en la Europa medieval, destacándose por su avance económico, social y cultural en un contexto europeo de ruralización. Introdujeron técnicas de regadío y cultivo como cítricos, arroz, algodón, además de fomentar la ganadería y minería de plomo, cobre, estaño, azufre y oro. La industria manufacturada incluyó textiles, cerámicas, armas y papel, con moneda de alta calidad que impulsaron el comercio en bazares y alhóndigas. Sigue leyendo

Legado Cultural y Artístico de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

El legado cultural de Al-Ándalus

La ciudad reflejaba la mentalidad islámica, definida por la ausencia de espacios públicos o de diversión; prioriza la casa, que da lugar a planos de ciudades irregulares y sinuosos.

Creación literaria y pensamiento

Se produjo una evolución de las doctrinas, desde la libertad hasta la rigidez. La España musulmana fue la vía de transmisión de la ciencia. Desde el siglo X, la cultura crece notablemente. Poetas como el rey al-Mutamid e Ibn Zamrak. Poeta Ibn Hazm. Sigue leyendo

Evolución y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación

La Formación de los Reinos Hispano-Romanos

La conquista musulmana se frenó en torno a las cordilleras cantábricas y pirenaicas, donde se formaron núcleos de resistencia cristianos. Los reinos y condados occidentales; la cornisa cantábrica era un territorio poco poblado y de escasa romanización. La organización de estos territorios se basaba en la adhesión personal a caudillos locales que controlaban pequeños valles. La llegada de los refugiados visigodos cambió el equilibrio de poderes. Sigue leyendo

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Evolución y Sociedad Medieval

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Reino de Asturias

  • Se formó en las montañas cantábricas, una zona poco romanizada.
  • Surgieron dos núcleos de resistencia: Cantabria, liderado por el duque Pedro, un noble visigodo, y Asturias, sin un jefe claro.
  • Don Pelayo (722-737) organizó la resistencia con el apoyo de la población local.
  • El enfrentamiento en Covadonga resultó en la retirada musulmana. Con el tiempo, Covadonga se convirtió Sigue leyendo

Arte Hispano-Musulmán y Orígenes de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Arte Hispano-Musulmán: Mezquitas y Palacios

Epígrafe 3.5: La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispano-Musulmán

La prohibición de representar imágenes en edificios religiosos llevó a un marcado gusto por la decoración abstracta. La arquitectura fue la principal manifestación artística, con escaso desarrollo de la escultura y la pintura. Sus características principales son:

  • Empleo de materiales pobres.
  • Abundante decoración (horror vacui) sin imágenes: elementos vegetales, motivos geométricos Sigue leyendo

Evolución y Legado de los Reinos Cristianos en la España Medieval

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media

A partir del año 711, los musulmanes iniciaron la ocupación progresiva de la Península Ibérica, a excepción de los territorios situados al norte. En la cordillera Cantábrica, fueron derrotados por Don Pelayo en la batalla de Covadonga en el año 722, evitando su avance. En estos territorios del norte peninsular se fueron formando diferentes núcleos cristianos que, posteriormente, se convirtieron en reinos. El primero de Sigue leyendo