Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y sus Consecuencias

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden por la península. La conquista es breve y sin obstáculos: llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por bereberes y elites árabes; dirigida por Musa y su lugarteniente Tarik. En el 720 dominan casi toda la Península Ibérica. La conquista fue tan rápida por la gran debilidad Sigue leyendo

La Reconquista en España: Etapas, Reinos y Consecuencias

Los Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Astur-Leonés

Este reino fue el más importante núcleo cristiano hasta el siglo X. Se considera que surge con Pelayo como rey e instala la capital en Cangas de Onís. La batalla de Covadonga (722) constituye el primer “éxito” militar de los cristianos, simboliza el “inicio” de la Reconquista.

Algunos sucesores de Pelayo fueron:

  • Alfonso I (739-757): Aprovechó las luchas internas del Emirato de Al-Andalus y realizó una serie de razzias llegando al Duero. Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media

4.La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos



4.1 Los reinos cristianos en la Edad Media: los primeros núcleos de resistencia
La conquista musulmana significó la desaparición de los reinos visigodos, pero se produjo la ocupación musulmana. En las montañas cantábricas se formaron núcleos de resistencia y los Pirineos pasaron a convertirse en un núcleo de resistencia, para desde ahí poder iniciar la Reconquista. En la zona asturiana, Don Pelayo derrotó a los musulmanes en Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media: Conquista, Cultura y Reconquista

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica en el año 711, como parte de su expansión por el Mediterráneo. Encontraron poca resistencia y controlaron el territorio en pocos años. En muchos casos, la aristocracia visigoda prefirió pactar con los invasores.

La capital se estableció en Córdoba. Entre 711 y 756, el emir gobernó en nombre del califa de Damasco. Tras la revolución abasí, Abd al-Rahman I, un omeya, llegó a Al-Ándalus Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Andalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Los musulmanes aparecen en la Península Ibérica en el año 711, como una fase más de su expansión por la cuenca del Mediterráneo. Encontraron una resistencia muy escasa y controlaron todo el territorio en pocos años. En muchos casos, la aristocracia hispanogoda prefirió pactar con los invasores (Teodomiro en Murcia). La capital se establece en Córdoba.

Entre 711 y 756, el emir gobierna en nombre del califa de Damasco. Al producirse Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Reconquista hasta la Ilustración

Reconquista (Siglos VIII-XV)

Primera Etapa: Expansión de los Núcleos de Resistencia (Siglos VIII-XI)

Los cristianos consolidan su territorio y avanzan al sur. En el siglo X, el reino leonés alcanzó territorios más allá del Duero, tras la victoria de Simancas.

Segunda Etapa: Conquista de los Valles del Tajo y del Ebro (Siglos XI-XII)

Alfonso VI de Castilla dirigió la conquista de Toledo en 1085, trasladando la frontera al sur del Tajo. Poco después, el Cid conquistó Valencia.

Tercera Etapa: Conquista Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España

Los Reinos Cristianos en la Reconquista

Introducción

La Reconquista es el proceso histórico en el cual los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular, en poder del dominio musulmán. Este proceso se inició en el año 722 (batalla de Covadonga) y finalizó en 1492 (caída del Reino nazarí de Granada). Tras la conquista musulmana, la presencia cristiana había quedado reducida a las cordilleras cantábrica y pirenaica.

El Nacimiento de los Reinos Cristianos

En la Cordillera Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: De la Resistencia a la Expansión

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia (s. VIII-X)

A los pocos años de la llegada de los musulmanes se forman los primeros núcleos de resistencia en la cornisa cantábrica y los Pirineos. El primero fue el astur-leonés. Ante el avance de los musulmanes, muchos cristianos se refugiaron en las montañas del norte de la península, creando los primeros núcleos de resistencia. En el 722, Pelayo vence en Covadonga a los musulmanes, lo que sirvió para unir a los Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia (s. VIII-X)

A los pocos años de la llegada de los musulmanes se forman los primeros núcleos de resistencia en la cornisa cantábrica y los Pirineos. El primero fue el astur-leonés. Ante el avance de los musulmanes, muchos cristianos se refugiaron en las montañas del norte de la península, creando los primeros núcleos de resistencia. En el 722, Pelayo vence en Covadonga a los musulmanes, lo que sirvió para unir a los Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media

4.La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos



4.1 Los reinos cristianos en la Edad Media: los primeros núcleos de resistencia
La conquista musulmana significó la desaparición de los reinos visigodos, pero se produjo la ocupación musulmana. En las montañas cantábricas se formaron núcleos de resistencia y los Pirineos pasaron a convertirse en un núcleo de resistencia, para desde ahí poder iniciar la Reconquista. En la zona asturiana, Don Pelayo derrotó a los musulmanes en Sigue leyendo