Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Historia de la España Prerromana y la Conquista

Los Pueblos Prerromanos y la Conquista Romana

Los Pueblos Prerromanos

Entre los años 900-218 a. C. (los 500 años antes de la llegada de los romanos), la Península Ibérica estaba habitada por varios pueblos prerromanos:

  • Cultura Tartésica: Situada en la baja Andalucía, se basaba en la agricultura, la ganadería y el intercambio con los fenicios de productos elaborados a cambio de metales.
  • Cultura Ibérica: Se extendían por toda el área levantina, desde los Pirineos hasta Cádiz. Estructurada en Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Origen, Evolución y Expansión

Los Reinos Cristianos: Origen y Evolución Territorial

Introducción

La Reconquista fue el proceso de recuperación del territorio peninsular por los cristianos, perdido a favor de los musulmanes. Este proceso comenzó en el año 722 con la Batalla de Covadonga y culminó en 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Durante este periodo, se establecieron y consolidaron diversos núcleos cristianos que dieron origen a los reinos de la península Ibérica.

Origen de los Reinos Cristianos

  1. Los Sigue leyendo

La Reconquista: Origen y Evolución Territorial de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Reconquista: Origen y Evolución Territorial de los Reinos Cristianos

Introducción

La Reconquista fue el proceso de recuperación del territorio peninsular por los cristianos, perdido a favor de los musulmanes (722 en Covadonga y terminó en 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos). Durante este periodo, se establecieron y consolidaron núcleos cristianos en la península.

Origen de los Reinos Cristianos

  1. Los primeros núcleos de resistencia al islam se formaron en el norte de la Sigue leyendo

Evolución Histórica del Castellano o Español

A. La Formación de las Lenguas Peninsulares

Hay dos periodos fundamentales en la formación de las lenguas peninsulares: la romanización y el asentamiento árabe.

A.1 Los Pueblos Prerromanos

Las lenguas más extendidas eran las iberas, las celtas y el vasco. Estas lenguas prerromanas desaparecieron con la romanización, pero han dejado algunos términos que llegaron al castellano a través del latín (perro, barroco, cerveza…). La influencia del vasco en el castellano se puede observar en la existencia Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: La Península Ibérica en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución política

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en 711, durante el conflicto por la herencia del reino visigodo, marcó el inicio de Al-Ándalus. Derrotando a Don Rodrigo en Guadalete (711), los musulmanes extendieron su dominio por toda la región. Durante la rápida conquista, pactaron con los nobles visigodos, garantizando su autoridad a cambio de mantener el estatus económico-social y respetar el cristianismo mediante el pago de impuestos.

Las derrotas Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: El Auge de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

S. VIII AL XIII

Introducción

La desintegración del califato en el siglo XI permitió a los pequeños núcleos cristianos del norte peninsular ampliar la Reconquista hasta el valle del Tajo y el Ebro. En el siglo XIII existirían ya tres poderosos estados cristianos en la península: el Reino de Portugal, el Reino de Castilla y León y la Corona de Aragón. Al-Ándalus, después de la batalla de las Navas de Tolosa, quedaría reducida Sigue leyendo

La Edad Media en la Península Ibérica: De Al-Andalus a los Reinos Cristianos

LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO

AL-ANDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA; EVOLUCIÓN POLÍTICA, REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y URBANA; ESTRUCTURA SOCIAL, RELIGIÓN, CULTURA Y ARTE.

La evolución política se dividió entre 711-1031, que comprende la conquista, el emirato y el califato de Córdoba; de 1031 a 1246, los reinos taifas y las invasiones bereberes; y de 1246 a 1492, el reino nazarí de Granada.

El islam, además de una nueva religión, significó Sigue leyendo

La Reconquista: Etapas, Formas de Ocupación y Manifestaciones Culturales

**LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA**

– El Primer Foco

El primer foco de resistencia cristiana se inicia en Asturias, donde D. Pelayo vence a los musulmanes en Covadonga (722). Alfonso II trasladó la capital de Cangas de Onís a Oviedo y restableció la legislación visigoda. Alfonso III consolida el reino astur llegando hasta el Duero (tierra de nadie). Ordoño II trasladó la capital de Oviedo a León en el siglo X, dando lugar al reino de León. En su parte oriental se originó el condado de Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Expansión y Repoblación

Los Reinos Cristianos en la Reconquista

Primera Etapa (Siglos VIII-X)

Reino de Asturias

  • Origen: Batalla de Covadonga (722)
  • Consolidación: Campañas de Alfonso I y Alfonso II
  • Heredero del Reino Visigótico

Condado de Castilla

  • Independencia de León
  • Actuación clave del conde Fernán González

Segunda Etapa (Siglos XI-XIII)

Reino de Navarra

  • Desarrollo bajo Sancho III el Mayor
  • Incorporación de Aragón y Castilla
  • Guerra civil entre hermanos

Condado de Aragón

La Reconquista: Etapas, Núcleos de Resistencia y Organización Social

Los principales núcleos de resistencia

Encontramos focos en dos zonas geográficas: la zona occidental (que lucha contra el Islam en solitario) y la zona oriental (que lucha contra el Islam con ayuda de los francos). Dentro de la zona occidental encontramos el núcleo asturiano: uno de los nobles visigodos que se refugian en la zona cantábrica, Pelayo, obtuvo una primera victoria en Covadonga. Este hecho ha sido considerado como el inicio de la Reconquista. Los sucesores de Pelayo, Alfonso I y Sigue leyendo