Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Historia de la España Medieval: Cronología, Reinos y Cultura

La Edad Media en España: Cronología y Reinos

Introducción

La Edad Media en España abarca un extenso período histórico que se extiende desde el siglo V hasta finales del siglo XV. Este período histórico se caracteriza por la interacción entre el mundo musulmán y el mundo cristiano, dando lugar a una rica y compleja historia.

El Período Visigodo (476 d.C. – 711 d.C.)

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos establecieron un reino en la Península Ibérica que duraría hasta Sigue leyendo

De la Prehistoria a la Ilustración: Un Recorrido por la Historia de España

De la Prehistoria a la Edad Media

Prehistoria

Primeros pobladores (hace 800.000 años). Evolución en el Paleolítico. En el Neolítico (5.000 a.c), profundas transformaciones: agricultura, ganadería y megalitismo. Edad de los Metales: diversificación cultural y progresiva diferenciación social; formación de las jefaturas (Bronce). El uso del hierro lo introducirán en el S. IX a.c los pueblos indoeuropeos.

Hispania Romana

Comercio por el Mediterráneo: colonización de fenicios y griegos; Tartessos, Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Orígenes, Expansión y Diversidad Cultural

4.1.LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media:LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIAel Primer núcleo de resistencia surge en el S.VIII-X en las montañas del norte de La península. En el 722 Pelayo vence con la ayuda de astures en Covadonga a los Musulmanes, esto sirve para unir a los cristianos y establecer un centro de Organización. Después de esta etapa Alfonso I organiza una monarquía en torno a La ciudad de Oviedo y comienza una etapa de expansión. En el S.IX Alfonso II Intentó conectar con Sigue leyendo

Los Primeros Núcleos de Reconquista en la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Reconquista

La Reconquista fue la ocupación de tierras que habían sido invadidas y habitadas por los musulmanes. Inició en 711 y terminó en enero de 1492 con la conquista de Granada. Se hizo uso de campañas militares y pactos, a la vez que se iba repoblando en dirección norte-sur. En este proceso hubo tres fases.

La creación de los primeros núcleos de resistencia (711-siglo XI) surgió con la desaparición del reino visigodo. El norte quedó libre de manos musulmanas Sigue leyendo

Evolución de los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

Consolidación de los Reinos Cristianos

Durante la Baja Edad Media, los reinos cristianos consolidaron su ocupación en la Península Ibérica. Tras la victoria en las Navas de Tolosa (1212), Fernando III el Santo avanzó por Extremadura, Murcia y ocupó Andalucía, excepto el Reino Nazarí de Granada. En la Corona de Aragón, Jaime el Conquistador expulsó a los musulmanes de Mallorca, Denia y Valencia. Así, las fronteras peninsulares quedaron fijadas y la Sigue leyendo

Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración

1.1. Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y por tanto de la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a la evolución de las técnicas que usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, es decir, una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales Sigue leyendo

Procesos históricos en la Península Ibérica

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

El proceso de hominización se inició en África, desde allí se extiende el Homo ergaster por Oriente Próximo, Asia y Europa.

En la Península Ibérica se han encontrado los restos homínidos más antiguos de Europa. Los principales restos que se han estudiado del género Homo se han encontrado en los yacimientos de Venta Micena (Orce, Granada), Cueva Victoria (Murcia) y en Atapuerca. Aquí, se encontraron restos de pre-neandertales Sigue leyendo

Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración

1. Prehistoria y Pueblos Prerromanos

1.1-Paleolítico y Neolítico

  • Paleolítico (1.200.000-5.000 a.C.): Sociedades nómadas con economía depredadora (caza y recolección).
  • Neolítico (5000-2500a.C.): Sedentarización, aparición de poblados y economía productora (agricultura y ganadería).

1.2.-Los pueblos prerromanos y las colonizaciones de los pueblos del Mediterráneo

.
En el 1er milenio conviven una serie de pueblos prerromanos en la península. Al Sureste se encuentran los Íberos organizados Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica

1. Prehistoria

Trayectoria humana anterior a la evolución de la escritura. Dividida en 5 etapas:

  • Paleolítico (800.000-8.000ac)
  • Mesolítico (8.000-5.000ac)
  • Neolítico (5.000-3.000ac)
  • Edad del cobre (3.000-1.800ac)
  • Edad del bronce (1.800-750ac)

1.2 Pueblos de la Península Ibérica

Los Celtas, Celtíberos, Íberos y Tartessos. Llegada de Fenicios, Griegos y Cartagineses.

1.3 Conquista Romana

4 etapas: victoria sobre Cartago, sometimiento del interior, guerras civiles y sometimiento de las montañas del norte. Sigue leyendo

Historia de España: Desde la conquista musulmana hasta la Edad Media

1. La España Musulmana (711-1492)

1.1. La evolución política (711-1492)

La conquista (711-718). Con Tariq al frente, empieza la invasión musulmana en el 711 en la Batalla de Guadalete. Esta batalla, de la que salieron victoriosos los musulmanes, fue muy breve (711-715), debido a que el ejército de los visigodos estaba muy desequilibrado, y al no haber tenido que luchar nunca antes, no sabían cómo hacerles frente.

Emirato dependiente (714-756). La península ibérica es denominada por los musulmanes Sigue leyendo