Archivo de la etiqueta: Reinos de Taifas

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis y Legado Cultural en la Península Ibérica

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana se produce como consecuencia de un doble proceso: el movimiento expansivo del Islam desde la Península Arábiga, por el Norte de África hasta el Atlántico (707) y la crisis interna de la monarquía visigoda.

La expedición de Tariq y la derrota de Guadalete (711) del ejército visigodo de Roderico marcan el hundimiento de la monarquía visigoda y una rápida conquista de la Península Ibérica, Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Península Ibérica Medieval: Un Recorrido Histórico

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

Al-Ándalus fue el estado musulmán establecido en la Península Ibérica entre el 711 y 1492. En el 711, el último rey visigodo de la Península Ibérica, Rodrigo, fue derrotado en Guadalete por los caudillos musulmanes Tarik y Muza, del norte de África. Dos batallas frenaron el avance musulmán: la de Covadonga (722), donde fueron derrotados por el noble hispano-visigodo Pelayo, y la de Poitiers (732) Sigue leyendo

Reconquista Española: Expansión de Reinos Cristianos y Organización Política (Siglos X-XIII)

La Reconquista Española: Expansión y Organización Política (Siglos X-XIII)

El Avance del Reino de León

El Reino de León avanzó hasta el valle del Duero con Alfonso III el Magno a comienzos del siglo X.

Su reinado coincidió con la época de máxima expansión territorial del reino astur. Sus triunfos militares en los tiempos de crisis en Al-Ándalus resultaron en un avance de las fronteras meridionales del reino. La ampliación territorial se detuvo antes de finalizar el siglo IX con la recuperación Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: De los Visigodos a la Baja Edad Media

Formación y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales

Los Visigodos y la Hispania Romana

1.4 Los visigodos se asientan en la Galia tras ser invitados por los romanos como hospites con la intención de contener a otros pueblos germánicos que trataban de ocupar el imperio. En el año 415 asientan su reino en Tolosa. Los godos son derrotados por los francos en la Batalla de Vouillé en el 507 y expulsados de la Galia. La crisis del imperio romano y su caída en el año 476 llevan a suevos, vándalos Sigue leyendo

Evolución, Sociedad y Legado de Al-Ándalus en la Península Ibérica (711-1492)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

3.1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La rápida expansión musulmana en la Península Ibérica se explica por la debilidad del reino visigodo, inmerso en luchas internas por la sucesión al trono. Estas disputas propiciaron la llegada de los musulmanes en el año 711, llamados por los hijos del fallecido rey Witiza para expulsar del trono al nuevo rey, Don Rodrigo. Este último se enfrentó al ejército musulmán, Sigue leyendo

Al-Ándalus: Auge y Caída del Dominio Musulmán en la Península Ibérica

La invasión musulmana de la Península Ibérica se inició en el contexto de la crisis política del reino visigodo de Toledo. La llegada al trono de Don Rodrigo fue contestada por los hijos del anterior monarca, Witiza, quienes pidieron ayuda a los beréberes del Norte de África, ya islamizados, para derrocarle. En el año 711, Tariq, lugarteniente de Musa, gobernador de Kairuán, desembarcó en Gibraltar. Rodrigo, que en ese momento se encontraba combatiendo a los vascones, se dirigió rápidamente Sigue leyendo

Evolución Política y Militar de Al-Ándalus: de la Conquista al Reino Nazarí

Introducción: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

Las disputas internas visigodas entre el rey don Rodrigo y los descendientes del anterior rey, Witiza, fueron aprovechadas por los musulmanes para entrar en la península, a petición de estos últimos. En el año 711, un ejército bereber dirigido por Tarik cruzó el Estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo don Rodrigo cerca del río Guadalete. Un nuevo ejército, comandado por Tarik y por Muza, se dirigió a Toledo, capital Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta 1492

1. La Conquista y el Emirato Dependiente

Un conflicto sucesorio por el trono visigodo motivó la intervención del gobernador musulmán en Tánger, Tariq. En el verano del 711, desembarcó en Gibraltar con unos 7000 bereberes y derrotó al ejército de Rodrigo cerca del río Guadalete. Un año después, el gobernador del norte de África, Musa, llegó a la península con nuevas tropas y en pocos años ocuparon la mayor parte, ya que acabaron con la monarquía visigoda. Fue el comienzo de la presencia Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y el Descubrimiento de América: Evolución, Conquista y Legado

Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el 711, un grupo de bereberes norteafricanos dirigidos por Tariq, pactando con algunos nobles visigodos que deseaban derrocar al rey Rodrigo, conquistan Córdoba y Toledo. En sucesivas invasiones fueron avanzando por la Península hasta ser frenados en Covadonga (Asturias) y Poitiers (Francia), quedando rechazados al sur del Duero y el Ebro y provocando que algunos visigodos se refugiaran Sigue leyendo

Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato Dependiente hasta los Reinos de Taifas

Evolución Política de Al-Ándalus

El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

Tras la conquista musulmana de la península ibérica, Al-Ándalus se convirtió en una provincia dependiente del Califato Omeya de Damasco. La capital se estableció en Córdoba y el territorio fue gobernado por un walí, nombrado directamente por el califa. El primero de ellos fue Abd-al-Aziz, hijo de Musa ibn Nusair.

La distribución de tierras generó tensiones sociales, ya que los bereberes, que habían participado Sigue leyendo