Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Arquitectura y Pintura Clave del Renacimiento: Bramante, Botticelli y Brunelleschi

El Templete de San Pietro in Montorio (Bramante)

Manifiesto del Clasicismo Renacentista

El Templete de San Pietro in Montorio es obra del arquitecto cinquecentista Donato Bramante, erigido hacia 1502-1510 en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma. Fue encargado por los Reyes Católicos para conmemorar la Toma de Granada en 1492, levantándose en el lugar donde, según la tradición, fue martirizado San Pedro.

Se considera esta obra como el manifiesto Sigue leyendo

Evolución y Características del Teatro Español: De la Edad Media al Siglo de Oro

El Teatro a Través de las Épocas

El Teatro en la Edad Media

En la Edad Media no existía un espacio específico destinado a las representaciones teatrales; estas se celebraban en lugares comunales creados para otros fines.

El teatro medieval era esencialmente religioso, y el edificio de la iglesia destacaba el carácter sacro de la representación. El calendario litúrgico determinaba la vida social, que giraba en torno a dos fechas clave: la Navidad y la Pascua.

El Teatro Renacentista

En el teatro Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento: Iconografía y Perspectiva en Masaccio, Miguel Ángel y Bramante

La Trinidad de Masaccio: Dominio de la Perspectiva en el Quattrocento

Estamos ante una obra pictórica fundamental del Renacimiento, titulada La Trinidad, pintada por Masaccio en el siglo XV (Quattrocento). Se localiza en Florencia, Italia.

Ficha Técnica y Contexto Histórico

  • Género: Pintura de historia con temática religiosa.
  • Técnica: Fresco.
  • Dimensiones: 6,80 metros de alto por 4,75 metros de ancho.
  • Significado: Es un digno representante del Renacimiento, destacando el dominio de la perspectiva Sigue leyendo

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española Medieval y del Siglo de Oro

Edad Media

Cantar de Mio Cid (Autor Anónimo)

Argumento y Tema

  • Argumento: El poema exalta la figura del héroe, el Cid, que desterrado por el rey, marcha de Castilla y conquista la ciudad de Valencia. Posteriormente se reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón, por lo que se emparenta con reyes.
  • Tema: El proceso de engrandecimiento del héroe que, desde una situación inicial deshonrosa, consigue recuperar su honra y alcanzar el máximo encumbramiento Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Literatura, Contexto Histórico y Autores Clave de los Siglos de Oro

Contexto Histórico: Los Siglos de Oro (1492-1681)

  • Siglo XVI: Renacimiento
    • Periodo: Austrias Mayores
    • Características: Optimismo y prestigio
  • Siglo XVII: Barroco
    • Periodo: Austrias Menores
    • Características: Crisis y pesimismo

El Renacimiento: Origen y Características

Origen: Siglo XIV (Italia) / Siglo XVI (España)

Características Clave del Renacimiento

  • Antropocentrismo
  • Idealización del Arte: Mujer idealizada y Locus Amoenus (lugar ameno).
  • Aprecio al Pasado Grecolatino
  • Nuevo Modelo de Hombre
  • Auge de la Ciencia Sigue leyendo

Formas y Tópicos de la Poesía Española: Renacimiento y Barroco

Estrofas Italianizantes y su Aclimatación en España

La lírica italianizante se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVI, influenciada por la poesía italiana, especialmente la de Petrarca. En España, coexistía con la poesía medieval (poesía popular, tradicional y romancero) y la poesía culta. Sin embargo, a mediados del siglo XVI se produjo una aclimatación de las nuevas formas y contenidos provenientes del Renacimiento italiano. En 1543 se publicaron las obras de Juan Boscán y Sigue leyendo

Recorrido Histórico por los Movimientos Clave de la Literatura Castellana

Introducción a la Literatura y su Evolución

La **literatura** es un acto de comunicación que responde al deseo de una persona de contar algo a otra persona.

Cronología de los Movimientos Literarios

La literatura es una escalera; cada movimiento aparece después de otro.

  1. **Literatura Clásica**: Roma y Grecia (antes de Cristo).
  2. **Edad Media**: Siglo V-XV
  3. **Renacimiento**: Siglo XVI (Primer Siglo de Oro)
  4. **Barroco**: Siglo XVII (Segundo Siglo de Oro)
  5. **Neoclasicismo**: Siglo XVIII.
  6. **Romanticismo**: Siglo Sigue leyendo

Renacimiento Español: La Crítica Social del Lazarillo y la Renovación Poética de Garcilaso

Lazarillo de Tormes: Crítica Social y Origen de la Novela Picaresca

El tema principal de Lazarillo de Tormes es moral, y supone una crítica feroz al falso sentido del honor y a la hipocresía, que solo sirve a los poderosos mientras que los pobres (representados por Lázaro) pasan hambre y miseria.

El Despertar de Lázaro y la Visión Nihilista

Uno de los mensajes de la novela es el despertar de Lázaro a la vida real, donde aprende que para progresar hay que aparentar ser virtuoso, no serlo. Esta Sigue leyendo

Maestros Fundamentales de la Arquitectura y el Arte del Renacimiento Italiano

Grandes Figuras del Renacimiento Italiano: Arquitectura y Escultura

Michelozzo (Siglo XV: Quattrocento)

Arquitecto y escultor del Quattrocento (siglo XV), Michelozzo es considerado una de las figuras clave de la renovación renacentista italiana. Se formó junto a Brunelleschi y Donatello.

Obra Decisiva: Palacio Medici-Riccardi

Su proyecto decisivo es el Palacio Medici-Riccardi de Florencia. En su fachada alterna diferentes tratamientos de aparejos rústicos y almohadillado, acentuando su relieve en Sigue leyendo

El Renacimiento Literario y Cultural: Fundamentos, Poesía y Estructuras Gramaticales

El Renacimiento: Origen y Definición

El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Es, realmente, un renacer a lo clásico con el resurgimiento de valores sociales o estéticos que se manifiestan en nuevas formas artísticas y expresivas. Tuvo su inicio a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y se difundió al resto de Europa, desarrollándose plenamente en el siglo XVI.

Características Fundamentales del Renacimiento

El Renacimiento es el fruto Sigue leyendo