Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Renacimiento Español: La Crítica Social del Lazarillo y la Renovación Poética de Garcilaso

Lazarillo de Tormes: Crítica Social y Origen de la Novela Picaresca

El tema principal de Lazarillo de Tormes es moral, y supone una crítica feroz al falso sentido del honor y a la hipocresía, que solo sirve a los poderosos mientras que los pobres (representados por Lázaro) pasan hambre y miseria.

El Despertar de Lázaro y la Visión Nihilista

Uno de los mensajes de la novela es el despertar de Lázaro a la vida real, donde aprende que para progresar hay que aparentar ser virtuoso, no serlo. Esta Sigue leyendo

Maestros Fundamentales de la Arquitectura y el Arte del Renacimiento Italiano

Grandes Figuras del Renacimiento Italiano: Arquitectura y Escultura

Michelozzo (Siglo XV: Quattrocento)

Arquitecto y escultor del Quattrocento (siglo XV), Michelozzo es considerado una de las figuras clave de la renovación renacentista italiana. Se formó junto a Brunelleschi y Donatello.

Obra Decisiva: Palacio Medici-Riccardi

Su proyecto decisivo es el Palacio Medici-Riccardi de Florencia. En su fachada alterna diferentes tratamientos de aparejos rústicos y almohadillado, acentuando su relieve en Sigue leyendo

El Renacimiento Literario y Cultural: Fundamentos, Poesía y Estructuras Gramaticales

El Renacimiento: Origen y Definición

El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Es, realmente, un renacer a lo clásico con el resurgimiento de valores sociales o estéticos que se manifiestan en nuevas formas artísticas y expresivas. Tuvo su inicio a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y se difundió al resto de Europa, desarrollándose plenamente en el siglo XVI.

Características Fundamentales del Renacimiento

El Renacimiento es el fruto Sigue leyendo

El Renacimiento Literario Español: Claves de la Lírica, Narrativa y Teatro del Siglo XVI

La Lírica Renacentista: El Petrarquismo

El Petrarquismo supuso un nuevo modelo que implicó la renovación de temas, formas literarias y sensibilidad estética gracias a su intimismo. La huella de Petrarca se observa por primera vez en la obra de Garcilaso de la Vega.

Características Formales y Temáticas

  • Forma: El endecasílabo sustituye al octosílabo, destacando estrofas como el soneto.
  • Temas:
    • Amor: Petrarquista y platónico (amor no correspondido que provoca insatisfacción y pena).
    • Naturaleza: Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte: Románico, Gótico y Renacimiento (Siglos XI-XVI)

El Arte Románico (Siglos XI y XII)

Arquitectura Románica

Se caracteriza por el uso de la piedra como material principal, generando grandes muros. La planta es de cruz latina o centralizada.

Elementos Arquitectónicos

  • Elementos sustentantes: Arcos fajones, pilar cruciforme o compuesto, grandes contrafuertes y muros robustos.
  • Elementos sostenidos: Bóveda de cañón y de arista, bóvedas de cuarto de esfera, cúpula y cimborrio.

Características Estilísticas

Fundamentos y Literatura del Renacentismo Español: Poesía, Mística y Tipos de Novela

El Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es una categoría histórica, época y movimiento cultural que se origina en Italia (siglo XV) y se desarrolla en España (siglo XVI).

Contexto Político Español

  • Carlos I: Búsqueda de la unidad político-religiosa.
  • Felipe II: Numerosos conflictos y crisis.

Representa un continuo histórico: una síntesis de la tradición (ideas medievales) y la modernidad, valorando la antigüedad clásica y el presente, que se asocia con lo nuevo, lo Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Catalana: Movimientos, Autores y Contexto Histórico (1833-1911)

La Renaixença (Renacimiento Catalán)

Contexto Histórico

La burguesía se convierte en la impulsora del Renacimiento. La industria es la base del crecimiento económico, y esta industria está ligada a la burguesía. La burguesía genera riqueza y consigue un régimen liberal favorable a sus intereses, interesándose también por la identidad del pueblo catalán.

Características del Renacimiento

El Renacimiento es el periodo que va desde 1833 a 1877, en el cual se dio un impulso a la producción Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Contexto, Humanismo y Poesía del Siglo XVI

Contexto histórico y cultural del siglo XVI

El Renacimiento es un movimiento de transformación cultural basado en el renacer de la cultura grecolatina. Nació en Italia en el siglo XIV, gracias al contacto con dicha cultura, y se extendió por toda Europa en el XVI. En la época en la que tiene lugar este movimiento, surge un interés por el conocimiento del ser humano y del mundo que lo rodea. Esto se materializa en un florecimiento del arte, la ciencia y la técnica. En el caso de España, la Sigue leyendo

Compendio de Figuras Retóricas, Tópicos Literarios y Métrica Clave del Siglo de Oro

Figuras Retóricas y Recursos Estilísticos

Las figuras retóricas son herramientas esenciales para dotar de expresividad y belleza al lenguaje. A continuación, se presenta un compendio de las más relevantes:

Aliteración
Repetición de varios sonidos en una palabra u oración. Ej: La mano de la dama (repetición de los sonidos “m” y “a”).
Anadiplosis
Comenzar un verso con la palabra que termina el anterior. Ej: Me duele el corazón, el corazón abandonado.
Anáfora
Repetición de palabras al comienzo Sigue leyendo

Despertar del Pensamiento: Kant, Ilustración y el Renacimiento Cultural

Immanuel Kant y la Ilustración: El Llamado a la Razón

La frase «Sapere Aude», que significa «Atrévete a saber», es central en la filosofía de Immanuel Kant y su interpretación de la Ilustración. Kant concibe esta época como un tiempo de liberación y emancipación, donde el ser humano es llamado a usar libremente su razón e inteligencia.

La Población según Kant: Pereza y Cobardía

Según Kant, la mayoría de la población se deja llevar fácilmente por la pereza y la cobardía, prefiriendo Sigue leyendo