Archivo de la etiqueta: Renacimiento italiano

Arquitectura Renacentista Italiana: Orígenes, Características y Figuras Clave

Arquitectura Renacentista: Características e Italia en los Siglos XV y XVI

El Contexto Histórico Renacentista

Se entiende por Renacimiento el fenómeno cultural, surgido en Italia en el siglo XV, que retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, y que sin renunciar a la tradición cristiana sustituirá la omnipresencia de lo religioso del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo terrenal y del hombre. A partir de aquí, Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti, Maestros del Renacimiento Italiano

El Renacimiento, fenómeno cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la Antigüedad Clásica, actualizándola a través del Humanismo. La arquitectura renacentista florece en la Florencia de los Médici.

Características de la Arquitectura Renacentista

  • Inspiración en el mundo clásico.
  • Materiales predominantes: piedra y mármol.
  • Importancia del muro, el aparejo y el paramento almohadillado.
  • Soportes ajustados a los órdenes romanos: toscano, dórico, jónico Sigue leyendo

Explorando el Arte Flamenco y el Renacimiento Italiano: Van der Weyden, Van Eyck, Botticelli y Piero della Francesca

El Auge del Arte en el Siglo XV: Flandes e Italia

En el siglo XV, Flandes experimentó un notable desarrollo económico gracias al comercio y la producción de paños de lana. Esta prosperidad impulsó el surgimiento de una burguesía que, junto a la aristocracia y el clero, se convirtió en cliente de los pintores locales. Los burgueses demandaban retratos y obras religiosas de pequeño formato para sus hogares, así como piezas de mayor tamaño para donar a iglesias y monasterios.

Aunque contemporánea Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras Clásicas: Edipo Rey, Sir Gawain y La Mandrágora

Edipo Rey

Solo desaparecería cuando el asesino de Layo fuese descubierto y echado de Tebas. Edipo animó concienzudamente las investigaciones como buen rey que era, pero éstas descubrieron lo que realmente había ocurrido: había matado a Layo, su padre, y se había casado con Yocasta, su madre.

Según otras versiones, el asesinato se descubrió porque Edipo le enseñó a Yocasta el cinturón del anciano al que había matado, y que Edipo robó por su valía. Yocasta, después de este descubrimiento, Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV

El Quattrocento Italiano

Durante el siglo XV, Italia se fragmentaba en pequeñas ciudades-estado gobernadas por príncipes y tiranos. La emulación artística entre estos mecenas y su oposición al gótico propagaron el arte humanista por toda Italia. Aparecen en los puestos dirigentes de las disciplinas artísticas Brunelleschi, Alberti, Ghiberti, Donatello y Masaccio.

2.2 Arquitectura: Brunelleschi y Alberti

Filippo Brunelleschi

Comenzó siendo orfebre y escultor, y participó en el concurso para Sigue leyendo

El Cinquecento y la Crisis del Manierismo en la Italia Renacentista

El Cinquecento y la Crisis del Manierismo en Italia

La muerte de Lorenzo de Medici en 1492 marca el fin de Florencia como capital italiana del Arte renacentista. Roma le sucede durante el primer tercio del siglo XVI, dando origen al renacimiento clásico. Es la época de los grandes genios: Miguel Ángel, Rafael y Leonardo, pero también de la aparición del capitalismo económico, de las reformas religiosas y de los descubrimientos geográficos. La ciudad Eterna, Roma, va a vivir bajo los pontificados Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Italiano: Del Gótico al Manierismo

El Plateresco: Un Encuentro entre lo Gótico y lo Renacentista

A finales del siglo XV y durante el primer tercio del XVI, la lenta introducción del nuevo arte renacentista en España dio lugar a una convivencia de elementos góticos y renacentistas, dando origen al estilo protorrenacentista conocido como Plateresco.

Los edificios de este período mantuvieron las técnicas constructivas de la arquitectura gótica, pero incorporaron una decoración propia del Renacimiento italiano del Quattrocento. Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Italiano: Desde la Armonía Clásica al Expresionismo Manierista

El Arte del Renacimiento Italiano

Técnicas y Términos Clave

Balaustrada

Elemento característico del Alto Renacimiento: barandilla constituida por multitud de pequeñas columnas torneadas (balaustres) entre dos planos continuos horizontales. Además de una función tectónica (cierre de un balcón) tiene muchas veces una función ornamental (cierre superior de una fachada).

Sfumato

Técnica pictórica popularizada por Leonardo da Vinci que consiste en difuminar los contornos en una pintura al óleo Sigue leyendo

Grandes Artistas del Renacimiento Italiano y la Arquitectura Gótica

Giotto di Bondone (1267-1337)

Giotto di Bondone, pintor florentino del Trecento, es considerado un iniciador del Renacimiento en Italia. Descubierto por Cimabue mientras dibujaba ovejas de niño, su influencia fue determinante en movimientos pictóricos posteriores. Destacó en la pintura al temple y, aunque inicialmente en la tradición gótico-bizantina, evolucionó hacia una captación volumétrica, sombras y perspectiva. Sus obras más destacadas incluyen ciclos de frescos en la Basílica Superior Sigue leyendo

Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

Es el “renacer” de las formas y del espíritu del arte clásico (Grecia y Roma) tras el paréntesis de casi un milenio de “oscuridad”. El ser humano vuelve a ser eje y medida de todas las cosas; la nueva visión del mundo se fundamenta en la razón, en clara oposición con la precedente basada en la Fe. El arte se ve sacudido por los estudios sobre perspectiva y anatomía; por el descubrimiento de nuevas tierras (Colón, Vasco de Gama, Magallanes…) y el acceso a nuevas culturas; por el descubrimiento Sigue leyendo