Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Evolución de la Literatura Europea: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Humanismo

El Renacimiento

  • Características:
    • Temas, géneros y formas de la antigüedad grecolatina
    • Interés por el ser humano
    • Separación de lo religioso y lo profano
    • Atracción por la naturaleza
    • Auge de las lenguas nacionales

El Barroco

Reacción contra el Renacimiento en España e Inglaterra.

  • Características:
    • Pesimismo
    • Resurgimiento de la religión
    • Autores: Shakespeare, Góngora, Quevedo, Calderón

El Clasicismo

Movimiento en Francia que alcanza su máximo esplendor en el siglo XVII.

William Shakespeare: Vida y Obra

William Shakespeare (1564-1616)

Vida

William Shakespeare nació en Stratford-Upon-Avon, condado de Warwick (Inglaterra), en 1564. Su padre era un próspero guantero, y se esperaba que el hijo asistiera a la escuela de gramática de la ciudad. Se casó a los dieciocho años con Anne Hathaway y tuvo tres hijos: Susanna, Judith y Hammet.

No sabemos qué hizo de 1585 a 1592, pero al final del periodo lo encontramos en Londres, trabajando como actor y dramaturgo.

Época

Shakespeare vivió en una época de Sigue leyendo

Renacimiento y Humanismo: El Resurgimiento de la Cultura Clásica

Renacimiento y Humanismo: El Resurgimiento de la Cultura Clásica

El Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Italia durante los siglos XIV y XV y se extendió por toda Europa a finales del siglo XV. Se caracterizó por un retorno a los ideales artísticos, literarios y filosóficos del mundo grecolatino.

Características del Renacimiento:

  • Apoyo en el conocimiento e imitación del mundo grecolatino.
  • Abandono del pesimismo medieval y adopción de una visión Sigue leyendo

El Arte del Alto Renacimiento: Leonardo, Miguel Ángel y Rafael

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo da Vinci fue un adelantado a su tiempo, destacando como pintor, científico y anatomista. Su genialidad abarcó diversas ramas del conocimiento, desde la botánica hasta la aeronáutica. Aunque apenas se conservan unas 15 pinturas suyas, su impacto en el arte y la ciencia fue monumental.

En su juventud en Florencia, trabajó en el taller de Verrochio, destacándose rápidamente por su estilo único y su atención a la naturaleza. Sus obras iniciales, como La Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos del Renacimiento al Barroco

A

Almohadillado

Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. Es típico de la arquitectura del Renacimiento. En España el ejemplo más característico es el Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, de Pedro Machuca.

B

Balaustre

Columna de perfil compuesto por molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos sucesivos, que se emplea para ornamentar Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Obras Maestras y Análisis

San Pietro in Montorio

Autor: Donato Bramante

Cronología: 1502

Material: mármol y granito.

Se trata de una obra patrocinada por los Reyes Católicos para conmemorar la toma de Granada en 1492. Este templete se levanta en el lugar en el que se cree que fue martirizado San Pedro.

  • Tiene planta circular con dos cuerpos superpuestos en cuya planta se combina el diseño de tholos griegos y los martiria cristianos.

Cuerpo inferior:

  • Basamento escalonado.
  • Columnas de orden toscano.
  • Friso de triglifos y metopas Sigue leyendo

El Renacimiento y el Siglo de Oro Español: Una Guía Literaria

El Renacimiento

Definición y Características

El Renacimiento fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI, marcado por un renovado interés en la cultura clásica grecolatina y un cambio de mentalidad que situaba al ser humano en el centro del universo (antropocentrismo).

El Humanismo

El Humanismo fue un movimiento intelectual fundamental del Renacimiento que se basaba en la educación y el conocimiento como herramientas para mejorar al hombre. Algunos de sus Sigue leyendo

El Renacimiento y el Barroco en la Literatura Española

El Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento artístico, literario y cultural que se desarrolla en Europa a lo largo del siglo XVI. Está estrechamente relacionado con el Humanismo y con el Antropocentrismo, que defiende la idea de que el ser humano es la medida de todas las cosas. El Renacimiento supone volver la vista a la antigüedad grecolatina a través de la mesura, la proporción, la belleza, el equilibrio, la naturaleza y la mitología.

Tópicos del Renacimiento

Además de los tópicos Sigue leyendo

El Renacimiento: Transformación Cultural y Literaria

CAMBIOS CULTURALES DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento se produjo en los siglos XV y XVI. Constituyó un intento por recuperar los principios y valores de la Antigüedad clásica y el arte grecolatino. Nació en Italia, y tuvo un papel fundamental el humanismo, un movimiento intelectual caracterizado por:

  • Antropocentrismo: el ser humano suscita mayor interés y fue considerado el centro del universo. Esto motivó una secularización de la cultura y la vida cotidiana.
  • Admiración por el mundo clásico: Sigue leyendo

La Poesía Española del Renacimiento: Del Humanismo a la Mística

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se expande por toda Europa, alcanza su apogeo en España en el siglo XVI. Está estrechamente relacionado con el Humanismo italiano, que abogaba por la recuperación de los autores griegos y latinos. Se rechaza la Edad Media como una época oscura y se adopta una mentalidad que promueve el disfrute de la vida, el optimismo, el vitalismo, el antropocentrismo y la fe en el Sigue leyendo