Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Literatura Española: Un Viaje por la Edad Media y el Siglo de Oro

La Edad Media: Orígenes y Primeras Manifestaciones Literarias

Contexto Histórico y Lingüístico

La Edad Media es un largo período histórico que comienza con la invasión de los pueblos germánicos y termina con la toma de Granada. La invasión germánica provoca la fragmentación del Imperio Romano y da lugar a la evolución del latín y a la aparición de las distintas lenguas y dialectos peninsulares.

Géneros Literarios Medievales

Mester de Juglaría y Épica

El conjunto de obras del género Sigue leyendo

Literatura Española: Recorrido por la Edad Media y el Renacimiento

Literatura Medieval Española: Lírica y Épica

2. La lírica popular

Durante toda la Edad Media convivieron canciones populares en las distintas lenguas romances peninsulares, aunque no se han conservado muestras de todas ellas. Las similitudes temáticas y formales son claras, y su principal valor literario reside en la extremada sencillez de su composición. Junto al tema predominante del amor, abundan los poemas referidos a tareas cotidianas propias del pueblo. Estos poemas expresan y provocan Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Renacimiento, Barroco y Lírica Popular (Siglos XVI-XVIII)

La Poesía de los Siglos XVI, XVII y XVIII

La Poesía Renacentista

La poesía culta fue el género literario más cultivado durante el Renacimiento. La temática de la poesía renacentista incluía:

  • El hecho amoroso.
  • La naturaleza como marco mítico y simbólico que servía de trasfondo para los poemas.
  • Los mitos clásicos grecolatinos.

La Introducción del Soneto

La renovación formal, de origen italiano, con la introducción del endecasílabo (con cesura) y del soneto, fue un síntoma de la evolución Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Florentino: La Cúpula de Brunelleschi y el David de Miguel Ángel

La Cúpula de Santa María del Fiore: La Obra Maestra de Brunelleschi

La construcción de la cúpula se inició en 1420 y fue terminada en 1436. Se encuentra en la ciudad de Florencia (Italia) y pertenece al estilo del Renacimiento. Su autor es Filippo Brunelleschi. La cúpula de Santa María constituye la cubierta del crucero de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Fue la cúpula más grande del mundo tras la caída del Imperio Romano y se considera todavía la mayor jamás realizada Sigue leyendo

Obras Clave de la Literatura Española: Del Siglo XV al Barroco

Panorama de la Literatura Española: Siglos XV-XVII

Explora las obras y autores más influyentes de la literatura española, desde las elegías medievales hasta la riqueza del Siglo de Oro, abarcando el Renacimiento y el Barroco.

Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)

Las Coplas a la muerte de su padre son un poema fundamental de Jorge Manrique, compuesto a raíz del fallecimiento de su padre, don Rodrigo. Se trata de una elegía que expresa el profundo dolor del poeta ante la pérdida y reflexiona Sigue leyendo

Descubrimientos y Conquista de América: Orígenes, Expediciones y Consecuencias

En los siglos finales de la Edad Media se generaron unas condiciones técnicas, económicas y políticas que fueron decisivas para que se produjeran los descubrimientos geográficos que marcaron la época del Renacimiento.

Causas de los Descubrimientos Geográficos

La expansión ultramarina europea fue impulsada por una confluencia de factores:

Factores Técnicos

  • El desarrollo de la cartografía.
  • La mejora de los instrumentos de navegación.
  • El avance en las técnicas náuticas.
  • Un progreso importante Sigue leyendo

Filippo Brunelleschi: El Arquitecto Visionario del Renacimiento Italiano

Filippo di Ser Brunellesco Lippi, conocido como Filippo Brunelleschi (1377 – 15 de abril de 1446), fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano.

Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia, Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, y lo llevaron al descubrimiento de la perspectiva cónica.

Fue contemporáneo de Leon Battista Alberti, Ghiberti, Donatello y Masaccio. Sigue leyendo

Obras Maestras Escultóricas: Un Recorrido Histórico por la Escultura Universal

Esculturas Prehistóricas y Antiguas

Venus de Willendorf

  • Época: Paleolítico
  • Estilo: Naturalista
  • Material: Piedra caliza
  • Tamaño: 11 centímetros de altura
  • Autor: Desconocido
  • Descripción Formal: Se trata de una escultura de bulto redondo que representa a una mujer con caderas, nalgas y pechos abundantes. Esto provoca que no sea una representación realista, ya que está idealizada y no es ninguna mujer concreta, además de que no tiene ningún rasgo individualizado. Aunque sí es naturalista porque mantiene Sigue leyendo

Panorama Literario del Renacimiento Hispano

El Renacimiento: Características y Contexto

El Renacimiento fue un movimiento cultural con origen en Italia en el siglo XIV y que alcanzó su plenitud en Europa en el siglo XVI. Se caracterizó por:

  • El influjo del Humanismo: un movimiento intelectual con dos principios fundamentales: el conocimiento y la educación como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano, así como el estudio y la asimilación de la herencia cultural grecolatina como modelo de imitación artístico y moral. El interés Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento y Barroco: El Greco, Caravaggio, Rubens y Rembrandt

Grandes Obras del Arte Renacentista y Barroco

El Expolio de El Greco

Autor: El Greco

Cronología: Siglo XVI

Tipología: Pintura religiosa

Técnica: Óleo sobre lienzo

Estilo: Arte renacentista

Etapa: Renacimiento español

Características de El Expolio:

  • Composición simétrica (eje axial).
  • Predominio del color sobre la línea a través de pinceladas sueltas.
  • Destacan varios colores: el rojo de la túnica rodeado por colores fríos de las demás figuras.
  • Luz expresiva, creando fuertes claroscuros.
  • El canon de Sigue leyendo