Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Literatura del Siglo de Oro Español: Temas, Autores y Obras Clave

El Siglo de Oro Español: Un Recorrido por su Literatura

La denominación “Siglo de Oro” alude a un período brillante de la literatura española que abarca tanto el siglo XVI, con el Renacimiento, como el siglo XVII, con el Barroco. Estas corrientes, aunque comparten temas y formas literarias, son tan distintas que en ocasiones parecen casi opuestas. En la literatura española renacentista y barroca destacaron excelentes autores en todos los géneros, hecho que justifica la denominación global Sigue leyendo

Artistas Clave del Renacimiento y el Arte Flamenco: Innovaciones y Obras Maestras

Maestros del Renacimiento y Primitivos Flamencos: Un Recorrido por sus Obras

Primitivos Flamencos

Jan Van Eyck está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más conocido de los primitivos flamencos. Es una de las figuras de transición desde el gótico internacional a la llamada escuela flamenca. Van Eyck reintroduce el óleo, es maestro en el retrato, tuvo un exquisito gusto por la minuciosidad de los detalles que a veces tienen contenido simbólico, que Sigue leyendo

Biografía y Obra de Miguel de Cervantes: Vida, Teatro, Poesía y Novela

Vida de Miguel de Cervantes

La vida de Miguel de Cervantes Saavedra transcurrió entre dos épocas: la renacentista y la barroca. Creció y se educó en el ambiente del humanismo renacentista, pero presenció las primeras señales de la decadencia política y económica del siglo XVI. Su obra refleja ese período de transición y crisis, ya que sus experiencias personales se convirtieron muchas veces en materia literaria.

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares, en el seno de una Sigue leyendo

Escultura de Miguel Ángel: Etapas, Obras y Legado en el Renacimiento

La Escultura de Miguel Ángel: Un Legado Imperecedero en el Renacimiento

La escultura del Renacimiento, fuertemente influenciada por la tradición clásica, fue la disciplina artística que primero adoptó los nuevos planteamientos estéticos de la época. Los temas predominantes eran religiosos y mitológicos, junto con la naturaleza y los retratos. El ser humano se convirtió en el motivo principal de la representación, resurgiendo el desnudo y las proporciones armoniosas en las figuras. Los esquemas Sigue leyendo

El Renacimiento Literario en España: Evolución, Autores y Obras Representativas

El Renacimiento

El pensamiento propio del Renacimiento se configura a partir de dos aspectos básicos: el florecimiento del humanismo, que implica una valoración del hombre por encima de cualquier otra realidad, y la adopción de la cultura clásica como modelo. Se suele considerar un movimiento nacido en las ciudades estado italianas que pretendían convertirse en repúblicas a la manera clásica. De ahí la importancia de la Retórica en cuanto arte de bien, imprescindible como método de persuasión. Sigue leyendo

El Renacimiento italiano: Orígenes, Etapas y Características

Contexto del Renacimiento

El término “Renacimiento”, como casi todos los que califican los estilos o períodos de la historia del arte, nunca estuvo en la mente de sus artífices. Sin embargo, no cabe duda de que el “volver a nacer” de la Antigüedad clásica, que se creía cumbre del arte y el conocimiento humano, fue el ideal que guio la vida de aquellos hombres que trataron de convertir algunas ciudades italianas del siglo XV en la nueva Roma. Desde Petrarca, ya en el siglo XIV, los intelectuales Sigue leyendo

Poesía del Siglo XVI y Barroco: Autores, Corrientes y Obras

La Poesía del Siglo XVI: Etapas y Corrientes

La poesía del siglo XVI se divide en dos etapas principales:

  • Desde 1511 hasta 1543: En este periodo, la poesía mantiene los temas, géneros y versos de la poesía cancioneril, con el “amor cortés” como tema central.
  • Desde 1543 hasta 1580: La publicación de las obras de Boscán y Garcilaso de la Vega en 1543 marca la difusión de la nueva poesía renacentista. Se introducen la versificación, los géneros y los temas de las corrientes poéticas italianas. Sigue leyendo

Explorando el Arte y la Arquitectura: Desde el Románico al Renacimiento

San Clemente de Tahull

Es una iglesia románica de fuerte influencia lombarda y bizantina, sobre todo en la planta, de los siglos XI-XII, situada en la provincia de Lérida.

Posee una planta basilical con sus muros no exactamente paralelos.

En su interior, destacan las pinturas murales.

En el exterior, existen arquerías ciegas y pequeños vanos.

La Duda de Santo Tomás

Es del primer maestro de Silos.

Obra del románico, tallada en piedra hacia 1130.

Localización: claustro Santo Domingo de Silos en Burgos. Sigue leyendo

Prerrenacimiento: Literatura Española del Siglo XV

El Prerrenacimiento: Literatura Española del Siglo XV

El siglo XV es un largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Por un lado, decaen las formas de vida y de pensamiento medievales; por otro, se anuncian ya las características del Renacimiento del siglo XVI.

La Crisis del Siglo XV

Durante este siglo, las estructuras del mundo medieval se tambalean. La organización social se hace más compleja y el rígido sistema estamental comienza a resquebrajarse por el empuje de la burguesía. El geocentrismo Sigue leyendo

Arte y Cultura en el Renacimiento: Italia y España

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento abarca una época, una sociedad y una cultura. La historiografía tradicional lo consideró como una ruptura radical con la Edad Media, a la que denominó “Edad Oscura”. Sin embargo, historiadores más recientes hablan de un “Renacimiento” en los siglos XII y XIII. En la actualidad, se prefiere estudiar el Renacimiento sin compararlo con estructuras anteriores.

El Renacimiento es una realidad compleja que se inicia en la Edad Moderna Sigue leyendo