Archivo de la etiqueta: Renacimiento

El Siglo XV: Contexto Histórico, Cultural y Análisis de ‘La Celestina’

El Siglo XV: Transición y Transformación

2.1 Contextos del Siglo XV

Contexto Histórico

El siglo XV marca la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, caracterizado por cambios significativos en la política, la sociedad y la cultura. En el ámbito político, destaca el reinado de los Reyes Católicos, quienes consolidaron un estado moderno tras superar guerras civiles, dinásticas y nobiliarias. La sociedad estamental persiste, aunque las desigualdades y la pérdida de poder acentúan las Sigue leyendo

Exploración del Arte Gótico y Renacentista: Contexto, Características y Obras Clave

El Arte Gótico y Renacentista: Un Viaje a Través de la Historia y la Estética

1. Contexto Histórico-Cultural del Gótico

El arte gótico se desarrolla en Europa entre los siglos XII y XV, coincidiendo con el auge de las ciudades y la consolidación de la burguesía. Se enmarca en un contexto de crecimiento económico y demográfico, impulsado por el comercio y la mejora de las técnicas agrícolas. La Iglesia sigue desempeñando un papel central en la sociedad, pero se observa una progresiva secularización Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura del Renacimiento: Un Recorrido por los Maestros Italianos y Españoles

Escultura del Renacimiento Italiano

Donatello

Donatello tuvo un concepto elevado de su oficio, dando importancia a la formación técnica y la experimentación. Contribuyó a la invención de la técnica del schiacciato. Se separó de la tradición gótica para tomar como modelo la escultura clásica, creando esculturas de bulto redondo. En el retrato ecuestre del condottiero Gattamelata, permaneció cerca del modelo clásico, integrando la escultura clásica en la cultura cristiana sin renunciar Sigue leyendo

Renacimiento en España: Poesía, Autores y Características

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento es un movimiento cultural que se inicia a mediados del siglo XIV en Italia. Representa un cambio de mentalidad y una nueva forma de ver el mundo, la persona y la existencia. Es, en esencia, un renacer a lo clásico.

Características Principales del Renacimiento

  • Transformación social: Surgimiento de estados modernos, ascenso de la burguesía, inicios del precapitalismo, descubrimientos y conquistas de nuevos mundos, y grandes inventos. Sigue leyendo

Humanismo y Renacimiento: Dante, Petrarca y Boccaccio

Humanismo y Renacimiento

A principios del siglo XIV, el Humanismo emerge en Italia de la mano de Dante, Petrarca y Boccaccio. Los intelectuales humanistas aspiraban a conectar con la cultura clásica y revitalizar el latín como lengua literaria. La esencia de sus obras radica en la exaltación de lo humano, por encima de lo divino, concibiendo el universo como la obra perfecta de Dios.

Dante Alighieri (1265-1321)

Nacido en Florencia en 1265, Dante alcanzó la más alta magistratura de la ciudad. Tras Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Obras Maestras y Características

Arte del Renacimiento

Características Generales

Los colores renacentistas, lejos de la armonía de Rafael, son vivos y ácidos, con fuertes contrastes, como se observa en la Virgen: el azul y el rosa. Las figuras se enroscan en sí mismas y el espacio no queda definido. Miguel Ángel es uno de los grandes genios del Renacimiento arquitectónico, pictórico y escultórico.

La Perspectiva

La perspectiva es el arte o técnica de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de Sigue leyendo

El Siglo XV: Transición Medieval y Renacimiento Cultural

El Siglo XV: Otoño de la Edad Media

El siglo XV, denominado el **otoño de la Edad Media**, es el comienzo de un cambio de pensamiento que rompe con la concepción medieval del mundo. La concepción **teocéntrica** de la vida es sustituida por un **antropocentrismo**. El hombre de este siglo vive un periodo complejo y contradictorio que le conduce a una reflexión sobre el sentido de la vida.

Acontecimientos Históricos

En España se vive una época de turbulencias políticas:

Miguel Ángel, Renacimiento y Arte Románico: Escultura, Arquitectura y Pintura

Miguel Ángel: Escultor, Pintor y Arquitecto del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un artista excepcional del siglo XVI, el único que recibió tres biografías en vida. Destacó como arquitecto, ingeniero y pintor, pero él mismo se consideraba principalmente escultor.

Primeros Años y Formación

  • En Florencia, estudió las obras antiguas coleccionadas por Lorenzo “el Magnífico”.
  • Tras la muerte de Lorenzo, se trasladó a Roma y se convirtió en embajador de Francia ante la Santa Sigue leyendo

Literatura Renacentista Española: Lírica, Prosa y Misticismo

La Lírica Renacentista: Una Nueva Visión Poética

La lírica renacentista española experimentó una profunda renovación gracias a la influencia del humanismo. Se nutre de diversas fuentes:

  • Neoplatonismo: La belleza de la naturaleza se considera un reflejo de la divinidad, lo que lleva a la idealización del amor.
  • Literatura clásica: Se retoman modelos y temas de la antigüedad grecolatina.
  • Literatura italiana: Especialmente la obra de Dante y Petrarca.

La influencia de Petrarca (siglo XIV) es Sigue leyendo

Renacimiento Español: Pensamiento, Cultura y Lírica del Siglo XVI

Pensamiento y cultura en el siglo XVI

El siglo XVI es el siglo del Renacimiento, un periodo cultural y social posterior a la Edad Media, caracterizado por el estudio de los clásicos y la veneración a los autores grecolatinos. Está estrechamente relacionado con el Humanismo, un movimiento que considera al hombre como el centro del universo y dedica sus esfuerzos al estudio de las letras humanas.

Rasgos del Renacimiento

  • Se destaca la dignidad del hombre, considerado centro del mundo y dueño de su Sigue leyendo