Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Obras Maestras del Renacimiento: Arquitectura Emblemática en Italia

Cúpula de la Catedral de Florencia (Santa María del Fiore)

Naturaleza: Religiosa.

Planta: La catedral tiene planta de cruz latina con tres naves.

Materiales: Ladrillo, piedra y mármol son los materiales utilizados principalmente, aunque la cúpula cuenta también con tirantes de madera y anclajes metálicos.

Aparejos: De ladrillo hueco en forma de espina de pez.

Características generales del exterior: En el exterior, la cúpula presenta un aspecto singularmente esbelto gracias a su perfil ojival, Sigue leyendo

España en el Siglo XVI: Economía, Sociedad, Cultura y el Renacimiento

Economía y Organización Social en el Siglo XVI

Durante el siglo XVI, las relaciones de producción eran ya abiertamente capitalistas en muchos lugares de Europa. En la nueva organización económica, el campesino medieval, que pagaba al señor parte del fruto de su trabajo, va siendo sustituido por el trabajador que ya no es dueño del producto de su esfuerzo, sino que trabaja a cambio de un salario.

El dinero se convierte, por tanto, en fuerza omnipotente.

Las ciudades experimentan un gran auge Sigue leyendo

Cúpula de Santa María del Fiore: Innovación y Simbolismo en Florencia

Identificación de la Obra, Autor y Localización

Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore (1420-1436), construida sobre la antigua iglesia de Santa Reparata, en Florencia, Italia. La ciudad estaba gobernada por los Médicis, una familia de la alta burguesía enriquecida y los mecenas más importantes del Quattrocento. La obra fue realizada por Filippo Brunelleschi (1377-1446), un buen conocedor de matemáticas y geometría, que inventó nuevas técnicas constructivas. Se inspiró en modelos Sigue leyendo

Panorama Literario Medieval y del Renacimiento Español: Autores, Obras y Características Clave

Literatura Española Medieval y del Renacimiento

SigloAutorObraCaracterísticas

X- XI — Anónimo — Jarchas — Lírica popular

XII – XIII — Anónimo — Cantar de Mio Cid — Épica: cantar de gesta

XIII– Anónimo — Auto de los Reyes Magos — Teatro

XIII– Alfonso X el Sabio — — Difundir castellano. Impulsar Escuela de Traductores de Toledo

XIII — Gonzalo de Berceo — Milagros de Nuestra Señora — Mester de Clerecía – poesía culta

XIV — Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) — Libro Sigue leyendo

Exploración de la Escultura Italiana del Renacimiento: Siglos XV y XVI

Escultura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural (Siglos XV y XVI)

Características Generales

Al igual que en la arquitectura, Florencia fue la cuna del Renacimiento en el siglo XV. Influyó el hecho de que en Italia el gótico nunca fue un estilo que penetrase profundamente, también influyó el naturalismo del gótico del siglo XIV, o la pervivencia de monumentos de la antigüedad tomados como modelos. Se esculpieron tanto esculturas de bulto redondo como relieves, realizando Sigue leyendo

Quattrocento y Cinquecento: Características, Artistas y Obras Clave

El Quattrocento: Características y Principales Exponentes

Características de la Pintura del Quattrocento

  • Raíces en la Escuela Florentina: La pintura renacentista tiene sus orígenes en la escuela florentina del Trecento, con Giotto como figura clave.
  • Diversidad de Técnicas: Se emplean diversas técnicas, como pinturas murales al fresco, pintura de caballete sobre madera y sobre lienzo.
  • Idealización de la Belleza: Se busca la belleza idealizada en desnudos, paisajes y volúmenes.
  • Luz y Fondos: Se Sigue leyendo

El Renacimiento: Literatura, Arte y Pensamiento en los Siglos XIV-XVI

El Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa occidental, alcanzando su plenitud en el siglo XVI. La literatura y el arte renacentistas estuvieron marcados por el influjo del humanismo, una nueva mentalidad centrada en el ser humano (antropocentrismo) y una doctrina filosófica, el neoplatonismo. A continuación, se estudian estos conceptos.

El Humanismo: La Recuperación de la Antigüedad Sigue leyendo

Literatura Española: Evolución desde la Edad Media hasta el Barroco

Lírica Popular de la Edad Media

La lírica popular de la Edad Media refleja las emociones y costumbres del pueblo a través de canciones y poemas orales. Estas composiciones eran anónimas y se transmitían de generación en generación. A menudo, los temas abordaban el amor, la muerte y la naturaleza, y tenían una estructura sencilla, con estrofas regulares y rima consonante. El género más representativo es el romance, una narración poética de carácter dramático, que cuenta historias de Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Desde la Edad Media al Renacimiento

Evolución de la Narrativa Española: De la Edad Media al Renacimiento

La Diana de Jorge de Montemayor y la Novela Pastoril

La Diana de Jorge de Montemayor marcó un hito en la narrativa española renacentista, dentro del género de los libros de pastores. La pastora Diana se nutrió de diversas corrientes filosóficas y literarias para configurar su característica variedad formal y temática:

  • Neoplatonismo: Concepción del amor y distinción entre sus diferentes tipos.
  • Otros géneros narrativos: Estructura Sigue leyendo

Explorando los Siglos de Oro: Contexto Histórico, Movimientos y Poetas Destacados

El marco histórico: La España de los Siglos de Oro

La época que denominamos Siglos de Oro abarca aproximadamente desde finales del reinado de los Reyes Católicos (siglos XV-XVI) hasta la muerte del último de los Austrias, Carlos II, en 1700.


1492 – Descubrimiento de América, publicación de la primera gramática de la lengua castellana, expulsión de los árabes y judíos de España y la breve anexión de Portugal añadieron a los Reinos de Castilla y Aragón un inmenso imperio, que se fue Sigue leyendo