Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Maestros del Quattrocento: Fra Angélico, Masaccio y Botticelli

El Quattrocento: Una Época Dorada en la Pintura Italiana

El Quattrocento, que abarca el siglo XV, fue un período de gran florecimiento artístico en Italia, marcando la transición del arte medieval al Renacimiento. Durante esta época, los artistas italianos revolucionaron la pintura, explorando nuevas técnicas y temáticas que sentaron las bases del arte occidental.

Características Principales de la Pintura del Quattrocento

  • Representación realista del cuerpo humano: Los artistas del Quattrocento Sigue leyendo

El Petrarquismo, Teatro Clásico Francés, Ilustración y Neoclasicismo: Un Recorrido Literario

El Petrarquismo

En el siglo XIV, los ecos del amor cortés llegan hasta el gran humanista y poeta italiano Francesco Petrarca. Lo que añade Petrarca es una nueva autenticidad por su intimismo, además de la suave musicalidad de sus metros italianos. Estos aspectos serán modelos para los poetas del Renacimiento y Barroco. Petrarca fue el principal impulsor de la renovación literaria.

Características del Cancionero

  • Una colección de poemas donde expresa el amor y el dolor por su amada.
  • Es el primer Sigue leyendo

Arte Renacentista en España: Características, Etapas y Artistas

El Arte del Renacimiento en España

El Renacimiento se desarrolló en España durante casi todo el siglo XVI. Además, fueron importantes los contactos con Italia. El arte español del Renacimiento estuvo unido a la nobleza y el alto clero, por lo que se imitó principalmente en palacios y fundaciones religiosas.

Periodización del Arte Renacentista Español

El arte renacentista español se ha dividido en tres etapas a lo largo del siglo XVI:

Explorando el Arte del Trecento al Renacimiento: Giotto, Flandes y los Maestros Florentinos

Giotto y los Frescos de la Capilla Scrovegni: Un Puente hacia el Renacimiento

Giotto. Frescos de la capilla Scrovegni. Huída a Egipto. Esta es una de las obras más representativas de Giotto, pintor florentino del Trecento. En el Trecento italiano se dará un enorme avance, como corresponde al arte de una sociedad más desarrollada en todos los aspectos que la del resto de Europa en el mismo periodo. Trecento es el término italiano para designar al siglo XIV, pero se aplica también al ámbito Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista: Características, Evolución y Legado

Arquitectura del Renacimiento: Ruptura, Innovación y Legado Clásico

La arquitectura del Renacimiento, o renacentista, floreció durante el período artístico del Renacimiento europeo, abarcando los siglos XV y XVI. Este movimiento marcó un punto de inflexión en la Historia de la Arquitectura, rompiendo con el estilo arquitectónico precedente, el Gótico, y buscando inspiración en una reinterpretación del Arte clásico, particularmente en su vertiente arquitectónica, considerada el modelo Sigue leyendo

Autores y Obras Clave del Primer y Segundo Renacimiento en España

El Primer Renacimiento: Características y Autores Principales

Contexto Histórico y Características

El Primer Renacimiento en España coincide con el reinado del Emperador Carlos I. Este periodo se caracteriza por una fusión entre la tradición medieval religiosa y la influencia del mundo grecolatino renacido. La sensibilidad cortesana, representada en el siglo XV por figuras como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique, encuentra ahora su máxima expresión en autores como Garcilaso de la Vega Sigue leyendo

El Siglo XVI: Contexto, Renacimiento y Lírica Castellana

Literatura del Siglo XVI

Contexto Histórico y Cultural

Con el Renacimiento (iniciado en 1492) se inicia la Edad Moderna (durará hasta la revolución francesa, 1789), con unas características muy distintas a la Edad Media y que se venían anunciando ya en el siglo XV:

  • En política aparecen las primeras naciones modernas (fruto de las batallas y pactos entre monarquías menores en la Edad Media), gobernadas por las grandes monarquías absolutas (los Austrias, los Borbones): el poder viene dado por Sigue leyendo

La Flagelación de Cristo de Piero della Francesca: Un Enigma Renacentista

La Flagelación de Cristo de Piero della Francesca: Un Enigma del Renacimiento

La tabla está dividida en dos áreas rectangulares: desde la izquierda hasta la columna en la zona central, el área en la que se representa la flagelación y desde la columna hasta el extremo derecho, el área ocupada por tres personajes en primer plano. Las dos áreas mantienen entre sí una relación áurea. En esta obra, la escena sacra, relegada a un segundo término, tiene lugar en un aireado pórtico de arquitectura Sigue leyendo

Pintura del Renacimiento: Características, evolución y artistas clave

Características generales

Durante el Renacimiento (siglos XV y XVI), el arte de la pintura experimentó una importante evolución a partir de la obra de Giotto. Aunque las peculiaridades de cada autor dificultan establecer elementos definitorios generales, se pueden señalar algunos aspectos comunes.

El objetivo fundamental fue la representación del hombre y la naturaleza, imitando las cosas como son, seleccionando lo más hermoso y representándolo de modo científico (canon, perspectiva) para Sigue leyendo

Literatura Española del Renacimiento: Autores, Obras y Características

Personajes y Argumento de *El Quijote*

Don Quijote: Hidalgo que pierde la razón por leer libros de caballerías, transformándose en un caballero andante. Evoluciona de un loco que copia los ideales caballerescos a un personaje profundo que representa la condición humana.

Sancho Panza: Su fiel escudero, con sabiduría popular. Representa el contraste entre lo práctico y lo idealista, pero también muestra evolución, llegando a adoptar algunos rasgos quijotescos.

Dulcinea del Toboso: Personaje idealizado, Sigue leyendo