Archivo de la etiqueta: Renacimiento

El Renacimiento Literario en España: Claves, Temas y La Celestina

El Renacimiento Literario

Fuentes de la literatura renacentista

La literatura castellana del siglo XVI registra diversas influencias externas, que son un reflejo más del universalismo renacentista. Entre ellas cabe destacar las siguientes:

  • La influencia italiana, patente sobre todo en la adopción de los esquemas métricos italianos (endecasílabos, sonetos…) y en la introducción de algunos subgéneros novelescos como la novela pastoril.
  • La influencia clásica, que se manifiesta tanto en los temas Sigue leyendo

Transformaciones del Pensamiento Europeo: Del Cristianismo a la Ciencia Moderna

1 – Contenidos doctrinales nuevos presentes en el cristianismo

A) Se trata de una religión revelada, es decir, extraída por una divinidad y no por investigación autónoma.

B) Es una religión monoteísta: proclama la unicidad de Dios frente al politeísmo griego y romano.

C) El mundo es un acto de creación por parte de Dios a partir de la nada.

D) La creación es la imagen de la naturaleza omnipotente del Creador, que puede intervenir en el mundo natural mediante milagros, gobernando a todo y a Sigue leyendo

Grandes Figuras y Movimientos Literarios: Del Humanismo al Renacimiento

Grandes Figuras y Movimientos Literarios

Dante Alighieri (1265-1321)

Dante es uno de los grandes poetas universales de todos los tiempos. Su obra resume y expresa los intereses espirituales, culturales y literarios de su época. Nació en Florencia en 1265, en el seno de una familia de la pequeña nobleza. A los nueve años tuvo su primer encuentro con Beatriz, quien se convertiría en la musa de su poesía amorosa y su guía en el Paraíso.

Comenzó a escribir versos, formando con sus amigos la escuela Sigue leyendo

Maquiavelo: Pensamiento Político, Legado y la Cosmovisión Antropocéntrica

Maquiavelo: Biografía y Pensamiento Político

Biografía de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-1527), diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, es considerado el padre de la ciencia política moderna y del concepto moderno de Estado. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano y un auténtico precursor del trabajo de los analistas políticos.

Descendía de una familia con pocos recursos, pero culta. La vida pública de Maquiavelo estuvo enmarcada Sigue leyendo

Maestros del Quattrocento Florentino: Arquitectos, Escultores y Pintores Clave del Renacimiento

Filippo Brunelleschi: El Genio Arquitectónico del Quattrocento

Filippo Brunelleschi fue un artista renacentista italiano del siglo XV, figura central del Quattrocento. Aunque también incursionó en la escultura, destacó principalmente por su faceta de arquitecto, que lo llevó a transformar el paisaje urbano de Florencia. Tras un profundo estudio de las ruinas de Roma, desarrolló técnicas constructivas innovadoras, aplicando magistralmente la perspectiva cónica.

Su obra cumbre es la Cúpula Sigue leyendo

Quattrocento: El Renacimiento Artístico en Italia y sus Maestros Clave

El Quattrocento: Orígenes y Transformación del Arte Renacentista

El Renacimiento surge en el siglo XV como el desarrollo de las ideas humanistas que permitió en el arte el abandono de las fórmulas medievales para reimplantar las ideas estéticas clásicas griegas y romanas.

Los principales cambios en el arte respecto al Gótico fueron:

  • La recuperación de los modelos clásicos.
  • El alejamiento de la temática únicamente religiosa.
  • El estudio matemático de las proporciones.

Para ello, fueron imprescindibles Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Eras y Movimientos Clave

Edad Media

Nos remontamos a la Edad Media, período marcado por la caída de Roma.

Fue un momento histórico y social destacado por el cristianismo, el feudalismo y el belicismo, además de una gran presencia de la oralidad de los juglares. Se caracteriza por el teocentrismo presente en la sociedad y se abordaba una temática heroica, a menudo con la presencia de dioses. Destacan autores como Gonzalo de Berceo (Mester de Clerecía), considerado la primera persona en firmar sus obras (ej. La imagen Sigue leyendo

Grandes Maestros del Renacimiento: Obras Esenciales de Pintura, Escultura y Arquitectura

El Renacimiento: Maestros y Obras Fundamentales

Pintura del Quattrocento (Siglo XV)

Pintura Italiana del Quattrocento

  • Cimabue: Parte del arte bizantino para desembocar en un estilo más expresivo y personal, renovando el sentido espacial. Destacan su Maestà y el Cristo de Santa Croce.
  • Giotto: Es considerado el primer capítulo del Renacimiento. Rompió la tradición bizantina haciendo desaparecer casi por completo los fondos dorados, concretando el espacio (perspectiva) y dotando a las figuras de monumentalidad, Sigue leyendo

Los Maestros del Arte: Escultores y Pintores que Transformaron la Historia

Fidias: El Maestro de la Escultura Griega

Fidias: el más célebre de los escultores de la Antigua Grecia. Sus dioses y héroes alcanzan una majestuosidad sin igual, gracias a las perfectas anatomías, dinamismo y serenas expresiones de sus figuras. Fue el creador de la técnica de los paños mojados. Sobresalió en diferentes técnicas:

  • Estatuas de bronce
  • Estatuas crisoelefantinas
  • Relieves

Giotto: El Primer Pintor Moderno

Giotto (1267-1337), considerado por muchos como el primer pintor moderno, precursor Sigue leyendo

Corrientes Artísticas del Renacimiento y el Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura del Renacimiento

La arquitectura renacentista retoma los elementos de la tradición grecorromana, priorizando el equilibrio, la simetría y la proporción matemática. Se prescinde de la verticalidad gótica, optando por un orden racional en el que se utilizan columnas clásicas, arcos de medio punto, frontones, cúpulas y bóvedas de cañón. Además, se desarrolla la perspectiva arquitectónica para lograr una mejor integración visual.

Quattrocento italiano

En esta primera fase destaca Sigue leyendo