Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Obras Clave del Renacimiento y Barroco: Arte, Arquitectura e Historia

El Entierro del Conde Orgaz (1586-1588)

Iglesia de Santo Tomé, Toledo

Este gran cuadro de El Greco se divide en dos zonas principales:

  • Zona Celestial (Parte Superior): Representa el cielo con Cristo, la Virgen, ángeles, santos y otras figuras ya fallecidas.
  • Zona Terrenal (Parte Inferior): Muestra el entierro del Conde Orgaz, rodeado de personajes eclesiásticos y civiles.

El encargo fue realizado a El Greco en 1586 para pintar un lienzo destinado a una capilla lateral de la iglesia. El cuadro debía Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Cronología, Humanismo, Arte y Literatura

1. Cronología del Renacimiento en Italia

Se inició en un período de muchos cambios culturales y literarios. El Renacimiento sucede en los siglos XV y XVI.

2. Cronología del Renacimiento en Europa

En Europa, el Renacimiento se produce en los siglos XV y XVI.

3. El Humanismo y su Enfoque en las Medidas de la Época Clásica y Lenguas Vulgares

El Humanismo rechaza el sistema de valores que había regido la Edad Media, centrado en el teocentrismo (Dios). Los humanistas proclaman la importancia fundamental Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco: Literatura Española, Características y Autores Clave

Renacimiento: Narrativa y sus Características

Durante el siglo XV, la narrativa renacentista en España se caracteriza por la persistencia de géneros como las novelas de caballerías, sentimentales y pastoriles. Estas obras reflejan un ideal patriótico, donde predominan valores como la belleza, el amor idealizado, la fidelidad y el valor.

  • Influencias clásicas: Se observan influencias clásicas, a menudo a través de escritores renacentistas italianos, como la Arcadia de Sannazzaro.
  • Reacción y Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento Italiano

El RENACIMIENTO ITALIANO.

  • La arquitectura medieval italiana está ligada estrechamente al problema de la tradición.
  • La pintura llega a ser una especie de ciencia, como la considera Leonardo.
  • Los órdenes arquitectónicos son los puntos en que se articula este mecanismo, y aseguran en todos los puntos el control métrico de los espacios.
  • La arquitectura se inserta en el movimiento humanista.
  • Se piensa controlar racionalmente el mundo de los objetos que nos rodean.
  • Los artistas Sigue leyendo

El David de Miguel Ángel: Escultura Renacentista en Florencia

Identificación

Nos encontramos ante una obra escultórica titulada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1501 y 1504. Esta pieza, representativa del arte renacentista, se encuentra en el museo de la Academia, en Florencia, Italia.

Contexto Histórico

Si el paso de Miguel Ángel por el campo de la arquitectura y de la pintura es decisivo para el destino de ambas artes, en el de la escultura lo es aún más. No sólo todos los escultores del siglo resultan a su lado verdaderos Sigue leyendo

Literatura del Siglo de Oro Español: Temas, Autores y Obras Clave

El Siglo de Oro Español: Un Recorrido por su Literatura

La denominación “Siglo de Oro” alude a un período brillante de la literatura española que abarca tanto el siglo XVI, con el Renacimiento, como el siglo XVII, con el Barroco. Estas corrientes, aunque comparten temas y formas literarias, son tan distintas que en ocasiones parecen casi opuestas. En la literatura española renacentista y barroca destacaron excelentes autores en todos los géneros, hecho que justifica la denominación global Sigue leyendo

Artistas Clave del Renacimiento y el Arte Flamenco: Innovaciones y Obras Maestras

Maestros del Renacimiento y Primitivos Flamencos: Un Recorrido por sus Obras

Primitivos Flamencos

Jan Van Eyck está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más conocido de los primitivos flamencos. Es una de las figuras de transición desde el gótico internacional a la llamada escuela flamenca. Van Eyck reintroduce el óleo, es maestro en el retrato, tuvo un exquisito gusto por la minuciosidad de los detalles que a veces tienen contenido simbólico, que Sigue leyendo

Biografía y Obra de Miguel de Cervantes: Vida, Teatro, Poesía y Novela

Vida de Miguel de Cervantes

La vida de Miguel de Cervantes Saavedra transcurrió entre dos épocas: la renacentista y la barroca. Creció y se educó en el ambiente del humanismo renacentista, pero presenció las primeras señales de la decadencia política y económica del siglo XVI. Su obra refleja ese período de transición y crisis, ya que sus experiencias personales se convirtieron muchas veces en materia literaria.

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares, en el seno de una Sigue leyendo

Escultura de Miguel Ángel: Etapas, Obras y Legado en el Renacimiento

La Escultura de Miguel Ángel: Un Legado Imperecedero en el Renacimiento

La escultura del Renacimiento, fuertemente influenciada por la tradición clásica, fue la disciplina artística que primero adoptó los nuevos planteamientos estéticos de la época. Los temas predominantes eran religiosos y mitológicos, junto con la naturaleza y los retratos. El ser humano se convirtió en el motivo principal de la representación, resurgiendo el desnudo y las proporciones armoniosas en las figuras. Los esquemas Sigue leyendo

El Renacimiento Literario en España: Evolución, Autores y Obras Representativas

El Renacimiento

El pensamiento propio del Renacimiento se configura a partir de dos aspectos básicos: el florecimiento del humanismo, que implica una valoración del hombre por encima de cualquier otra realidad, y la adopción de la cultura clásica como modelo. Se suele considerar un movimiento nacido en las ciudades estado italianas que pretendían convertirse en repúblicas a la manera clásica. De ahí la importancia de la Retórica en cuanto arte de bien, imprescindible como método de persuasión. Sigue leyendo