Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Obras Maestras del Gótico y el Renacimiento: Lonja de Valencia y Capilla de los Scrovegni

Lonja de Valencia: Símbolo del Poder Mercantil

Contexto Histórico y Arquitectónico

La Lonja de Valencia, obra de Pere Comte y Joan Ibarra, fue comisionada por los jurados de la ciudad de Valencia. Su construcción se llevó a cabo entre 1482 y 1498 (sala de contratación) y se extendió hasta 1548 (Consulado del Mar). Este edificio se enmarca en un estilo gótico civil con influencias del Renacimiento, utilizando materiales como la piedra y la madera. La Lonja se erigió durante el apogeo del Reino Sigue leyendo

Literatura en la Edad Moderna: Renacimiento, Barroco e Ilustración en Europa y Territorios de Habla Catalana

La Edad Moderna (Siglo XV): Características Generales

La Edad Moderna se caracteriza por profundos cambios en diversos ámbitos:

  • Ámbito Político: Se consolidan las grandes potencias estatales y se implantan las monarquías autoritarias.
  • Ámbito Científico: Se aplica el método experimental, lo que genera progreso en todos los campos de investigación científica y avances técnicos.
  • Ámbito del Pensamiento: Se imponen la razón y el espíritu crítico. Prospera una visión antropocéntrica del universo Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Escorial y la Virgen de las Rocas

San Lorenzo del Escorial: Contexto, Identificación y Análisis

El Renacimiento marcó un nuevo orden en Europa, impulsado por una mentalidad que transformó estructuras materiales e intelectuales, con la burguesía como principal promotora. El humanismo, con su antropocentrismo, realismo y admiración por la cultura clásica, definió un nuevo sistema de valores.

En España, el Renacimiento se caracterizó por:

  • La tardía y peculiar recepción del clasicismo italiano, debido a la persistencia del Sigue leyendo

Basílica de San Lorenzo en Florencia: Arquitectura Renacentista de Brunelleschi

Basílica de San Lorenzo en Florencia

Descripción General

La Basílica de San Lorenzo, ubicada en Florencia, Italia, es una destacada obra arquitectónica del Renacimiento, específicamente del periodo conocido como Quattrocento. Fue diseñada por el célebre arquitecto Filippo Brunelleschi (1377-1446) y su construcción se llevó a cabo entre 1421 y 1428.

Análisis Técnico

  • Tipología: Edificio religioso.
  • Planta: Cruz latina alargada, con tres naves y capillas laterales adosadas.
  • Cubierta: Exterior Sigue leyendo

Transformación del Pensamiento en la Edad Moderna: Racionalismo y Empirismo

La Edad Moderna: Un Cambio de Paradigma (Siglos XVII-XVIII)

La Edad Moderna, comprendida entre los siglos XVII y XVIII, fue un período de profundos cambios intelectuales. El siglo XVII presenció el auge del Renacimiento, mientras que el siglo XVIII fue testigo de la Ilustración. Estos movimientos marcaron una transformación en la forma de pensar, impulsada por una revolución científica que desplazó la física aristotélica por la física moderna.

El Fin del Geocentrismo y el Surgimiento del Sigue leyendo

El Renacimiento: Auge Cultural y Literario en Europa

El Renacimiento

Se inicia a finales del S. XIV en Italia y se va expandiendo por los países europeos.

Historia

Es la época de los viajes, la ruta de la plata. Marco Polo viaja a través de la ruta de la seda para intentar llegar a Asia, pero llegan a la India y traen especias y seda. También Colón descubre América.

Esto tiene una gran importancia económica.

España es un país más o menos unido gracias al reinado de los Reyes Católicos y tiene muchos territorios. Una vez que mueren, la corona Sigue leyendo

Maestros del Quattrocento: Fra Angélico, Masaccio y Botticelli

El Quattrocento: Una Época Dorada en la Pintura Italiana

El Quattrocento, que abarca el siglo XV, fue un período de gran florecimiento artístico en Italia, marcando la transición del arte medieval al Renacimiento. Durante esta época, los artistas italianos revolucionaron la pintura, explorando nuevas técnicas y temáticas que sentaron las bases del arte occidental.

Características Principales de la Pintura del Quattrocento

  • Representación realista del cuerpo humano: Los artistas del Quattrocento Sigue leyendo

El Petrarquismo, Teatro Clásico Francés, Ilustración y Neoclasicismo: Un Recorrido Literario

El Petrarquismo

En el siglo XIV, los ecos del amor cortés llegan hasta el gran humanista y poeta italiano Francesco Petrarca. Lo que añade Petrarca es una nueva autenticidad por su intimismo, además de la suave musicalidad de sus metros italianos. Estos aspectos serán modelos para los poetas del Renacimiento y Barroco. Petrarca fue el principal impulsor de la renovación literaria.

Características del Cancionero

  • Una colección de poemas donde expresa el amor y el dolor por su amada.
  • Es el primer Sigue leyendo

Arte Renacentista en España: Características, Etapas y Artistas

El Arte del Renacimiento en España

El Renacimiento se desarrolló en España durante casi todo el siglo XVI. Además, fueron importantes los contactos con Italia. El arte español del Renacimiento estuvo unido a la nobleza y el alto clero, por lo que se imitó principalmente en palacios y fundaciones religiosas.

Periodización del Arte Renacentista Español

El arte renacentista español se ha dividido en tres etapas a lo largo del siglo XVI:

Explorando el Arte del Trecento al Renacimiento: Giotto, Flandes y los Maestros Florentinos

Giotto y los Frescos de la Capilla Scrovegni: Un Puente hacia el Renacimiento

Giotto. Frescos de la capilla Scrovegni. Huída a Egipto. Esta es una de las obras más representativas de Giotto, pintor florentino del Trecento. En el Trecento italiano se dará un enorme avance, como corresponde al arte de una sociedad más desarrollada en todos los aspectos que la del resto de Europa en el mismo periodo. Trecento es el término italiano para designar al siglo XIV, pero se aplica también al ámbito Sigue leyendo