Archivo de la etiqueta: René Descartes

René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna

Contextualización: Pensamiento de Descartes en la Historia de la Filosofía

El análisis destaca la influencia y posición de René Descartes en la historia de la filosofía, señalando que aunque no fue completamente original, supo articular de manera magistral ideas preexistentes para presentarlas como un todo coherente. Se le reconoce como el padre de la filosofía moderna debido a que sus ideas han sido fundamentales para el desarrollo posterior de la disciplina. Su legado se extiende a través Sigue leyendo

El Método Cartesiano y la Duda Metódica: La Búsqueda de la Verdad en la Filosofía Moderna

El Método Cartesiano y sus Reglas

La indagación de un método racional y la formación de sus reglas fue el primer propósito de la actividad especulativa de Descartes, que define como el conjunto de reglas ciertas y fáciles cuya observación hace que nadie tome nunca nada como verdadero si es falso, y que no haga falta más que la inteligencia. Todo se reduce a 4 reglas o preceptos:

  1. Evidencia: no afirmar nada más que lo que se presente de forma tan clara y distinta que no se pueda dudar de ella, Sigue leyendo

René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna y el Racionalismo

Contexto Histórico y Cultural

René Descartes (1596-1650) nació en Francia y es considerado el padre de la Filosofía Moderna y el racionalismo. El siglo XVII se caracterizó por una profunda crisis en Europa, marcada por hambrunas, epidemias y guerras, como la de los Treinta Años. Este clima de incertidumbre y crisis encontró su expresión cultural en el Barroco, que resultó en una actitud pesimista ante un mundo problemático y difícil.

Influencias Intelectuales

Descartes se vio influenciado Sigue leyendo

El Alma y la Verdad en la Filosofía de René Descartes

El Alma en la Filosofía de Descartes

En la filosofía de René Descartes, el concepto de “alma” está estrechamente relacionado con su dualismo sustancial, que separa la mente (o alma) y el cuerpo en dos sustancias distintas. Descartes sostuvo que la mente y el cuerpo son entidades separadas que interactúan de alguna manera, y que la mente es la sede del pensamiento, la conciencia y la identidad personal.

En un universo mecanicista, la teoría de las dos sustancias (“res cogitains” y “res extensa” Sigue leyendo

El Sistema Cartesiano y la Duda Metódica

El sistema cartesiano

Tras establecer los fundamentos del método en la parte II del Discurso, Descartes los pone en práctica en la parte IV, y elabora de este modo su sistema metafísico.

Si bien la duda metódica le exigía poner en cuestión todas las existencias conocidas -el mundo, las verdades matemáticas, etc.-, Descartes encontró inmediatamente, en su famosa frase pienso, luego existo, el principio de su filosofía. A partir de aquí y a través de la demostración de la existencia de Dios, Sigue leyendo

René Descartes: La Duda Metódica y el Racionalismo Moderno

René Descartes (1596-1650): Biografía Intelectual

René Descartes, nacido en Francia en 1596, fue un filósofo y matemático cuya influencia en la historia del pensamiento occidental es innegable. Tras una educación jesuita y estudios de Derecho, Descartes se dedicó a la búsqueda de un nuevo fundamento para el conocimiento, un método que le permitiera alcanzar la certeza en un mundo lleno de dudas.

La Duda como Punto de Partida

Descartes creía que la sabiduría de su época era como un edificio Sigue leyendo

La Duda Metódica de Descartes: La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna

1.2 Las claves para entender la filosofía cartesiana

La publicación del Discurso del método (1637), obra cumbre de René Descartes, marca el inicio de la filosofía moderna. Tras la Edad Media, no se había formulado ninguna doctrina filosófica original. El racionalismo cartesiano surge como una nueva filosofía, una nueva manera de hacer filosofía.

Crisis de la escolástica

  • Nominalismo de Guillermo de Ockham.
  • Renacimiento humanista: retoño de la antigüedad clásica.
  • Aporte de nuevos métodos Sigue leyendo

René Descartes: Iniciador de la filosofía moderna y su influencia en el conocimiento y la ciencia

René Descartes: Iniciador de la filosofía moderna y su influencia en el conocimiento y la ciencia

René Descartes nace en 1596 y es considerado el iniciador de la filosofía moderna (XVII-XVIII). Participa en la Guerra de los Treinta Años, después se va a Holanda en busca de tranquilidad y al final de su vida se traslada a Estocolmo para dar clases de filosofía a la reina de Suecia, muere en 1650.

La filosofía de la época se resume en tres elementos: