Archivo de la etiqueta: renovación teatral

Teatro Español de Posguerra: Renovación, Humor y Testimonio Social

La renovación teatral de posguerra: Géneros y modalidades. Autores Representativos.

En la inmediata posguerra desaparecen las innovaciones más interesantes, que dan paso a un teatro tradicional, trivial y entretenido. Junto a esto surge la corriente humorística encabezada por Mihura y Jardiel Poncela. Por tanto, en este periodo nos encontramos con dos tendencias principales: comedia de salón o teatro burgués (o la alta comedia) y teatro de intención humorística.

Comedia de salón o teatro Sigue leyendo

Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Innovación Teatral y Conflicto Social

García Lorca y el Teatro Anterior a 1936

1.1. El Teatro Hasta los Años Treinta

Los cambios que en Europa experimentó el teatro durante el siglo XX fueron numerosos. Destacaron propuestas que buscaban distanciar al espectador de la acción dramática y creadores del teatro del absurdo. Estas transformaciones en la concepción del teatro provocaron grandes cambios en el espectáculo teatral. En España, a finales del siglo XIX, triunfaba la alta comedia, un género costumbrista que recreaba ambientes Sigue leyendo

El teatro español anterior a 1936 y su evolución hasta la actualidad

TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR 1936

El teatro es un género literario que necesita ser representado por unos actores y ante un público.

Este hecho explica la existencia de dos condicionamientos comerciales:

  • La necesidad de disponer de unos locales apropiados para la representación.
  • Contar con un público receptivo, que en los primeros años del siglo es mayoritariamente burgués.

Estos condicionantes favorecieron durante el primer tercio del siglo la coexistencia de dos formas de entender el teatro: