Archivo de la etiqueta: Repoblacion cristiana

Historia de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVIII

Decretos de Nueva Planta

Al morir Carlos II sin descendencia (1700), se desencadena una Guerra de Sucesión (1700-1713) por la Corona Española entre Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV (quien tenía la hegemonía de Europa en ese momento) y a quien Carlos II había nombrado heredero, apoyado por Castilla, Navarra y Provincias Vascas, y el archiduque Carlos de Austria, apoyado por toda Europa, sobre todo Inglaterra (la gran potencia en ese momento) debido al gran poder que le daría poseer también Sigue leyendo

Los reinos cristianos en la edad media

Los reinos cristianos en la edad media: los primeros núcleos de resistencia: 

Tras la invasión musulmana (711) van a surgir diferentes núcleos de resistencia. El primero se organizara en Asturias en torno a la figura de Pelayo y a la batalla de Covadonga (722). La monarquía asturiana se consolidara en torno a una familia y se expandirá por el cantábrico y el valle del Duero a donde llegara en 910 transformándose en reino astur-leones. En torno a pamplona surgirá otro foco de resistencia Sigue leyendo

La reconquista y su etapas, repoblación y la sociedad estamental

LA RECONQUISTA:

El término reconquista se refiere a la actividad militar que llevan a cabo los cristianos en los siglos VIII al XV sobre el territorio ocupado por los musulmanes en la Península.
Esta lucha tiene un doble sentido:
– Religioso, cruzada de los cristianos contra los infieles musulmanes.
– Político, pues presenta al reino de Asturias como continuador del reino visigótico de Toledo. De hecho, desde Alfonso II, se intentó entroncar con dicho reino imponiendo el Líber Iudiciorum como Sigue leyendo