Archivo de la etiqueta: República Española

República Española: Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular (1933-1936)

Gobierno Radical-Cedista (1933-1935) y la Revolución de Asturias

El Gobierno Radical-Cedista

Las elecciones generales de noviembre de 1933 cambiaron el rumbo de la República, al producirse la victoria electoral de los partidos de centro-derecha. El más votado fue la derechista y católica CEDA de Gil Robles, seguida del centrista Partido Radical de Lerroux. Este giro hacia la derecha se debió a varias causas:

  1. Los partidos de izquierda se presentaron a las elecciones desunidos, y los anarquistas Sigue leyendo

Conflicto Español del Siglo XX: Un Análisis Detallado

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias

Significación Histórica

Significación histórica: Nadie duda en considerarla como uno de los acontecimientos más importantes y decisivos de la historia española del siglo XX. Representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales de profundas consecuencias. Existen diversas interpretaciones sobre la Guerra Civil Española:

  1. Visión maniquea del conflicto:

Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Etapas

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

Las tensiones sociales y políticas de la República se acentuaron en la primavera de 1936, lo que propició que los militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado. Como jefe de la sublevación se designó al general Sanjurjo, pero murió al estrellarse el avión que le traía a España desde Portugal. El coordinador de toda la trama conspiradora era, desde Pamplona, el general Mola (el Director).

El general Mola organizó el Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo en la Historia de España

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española comenzó el 17 de julio de 1936 con una sublevación militar en Marruecos liderada por el general Francisco Franco. Durante la guerra se enfrentaron dos bandos:

  • Bando Republicano: Gobierno democrático, partidos que lo apoyaban y fuerzas sociales (sindicatos).
  • Bando Nacional o Sublevado: Fuerzas sociales, parte del ejército, partidos de derecha y extrema derecha.

Los sublevados, también conocidos como nacionales, fueron aquellos que se Sigue leyendo

Fases Militares, Evolución Política y Económica de la Guerra Civil Española

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Fases Militares de la Guerra Civil

Tras el fracaso del golpe del 17 de julio, se inicia el enfrentamiento entre los dos ejércitos, el sublevado y el leal a la República, en una guerra civil que durará tres años y dividirá España en dos zonas. Se distinguen cinco fases:

  • Primera fase: El cruce del Estrecho. Ambos bandos eran conscientes de la importancia estratégica de Madrid, que se convierte en el primer objetivo de los sublevados. Sigue leyendo

Conflicto y Revolución en España: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. Contexto y Antecedentes

La Guerra Civil Española se inscribe en un contexto internacional muy polarizado entre países con regímenes fascistas y la Unión Soviética, donde se había establecido un régimen comunista. Desde un punto de vista interno, desde la llegada del Frente Popular al poder, se observa un aumento de la conflictividad y la violencia: se incendian iglesias, se ocupan tierras y, en abril, se produce un Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un Resumen Detallado

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. El Golpe de Estado y el Inicio de la Guerra

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe se levantó en armas contra la República. La insurrección se extendió rápidamente al resto del protectorado marroquí. Entre el 18 y el 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de estado. El día 18, Franco se dirigió hacia la península al frente del ejército de África y en dos días los insurrectos Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Evolución, Dimensión Internacional y el Franquismo

La Evolución de la Guerra en las Dos Españas

1. La Guerra en la España Republicana

Un ambiente revolucionario se apoderó de la zona republicana. El caos reinante tuvo su manifestación más evidente cuando el Gobierno de Giral tuvo que entregar armas a organizaciones radicales. Se desencadenó una cruel represión de la que fueron víctimas muchas personas.

Llegado al gobierno Largo Caballero, se afanó en restablecer la autoridad y encauzar la revolución. Incluyó en su gobierno a los anarquistas Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil: Sublevación Militar y Desarrollo del Conflicto

El 17 de julio de 1936, la insurrección militar se inició en Melilla. Desde allí se extendió a Marruecos. El 18 y 19 de julio, el golpe se extendió a la península y los archipiélagos. Mientras, el gobierno de Casares Quiroga reaccionaba con lentitud ante la insurrección. Los rebeldes, para conquistar Madrid, avanzaron desde 2 direcciones simultáneas: Mola desde el norte y Franco desde el sur con el Ejército de África, que Sigue leyendo

La proclamación de la República y el Bienio Reformista en España

La proclamación de la República, la Constitución de 1931 y el bienio reformista.

  1. Los firmantes del Pacto de San Sebastián se erigen en Comité Revolucionario. El 14 de abril de 1931 se proclama la República, el presidente Niceto Alcalá-Zamora y su programa basado en el Pacto de San Sebastián. Convocó inmediatamente Cortes Constituyentes para redactar una nueva constitución. El cardenal Segura publicó una pastoral en contra de la República. Se formó un Gobierno Provisional que debía dirigir Sigue leyendo