Archivo de la etiqueta: república

Análisis del Conflicto Español: Orígenes, Bandos y Consecuencias de la Guerra Civil

El Estallido de la Guerra Civil Española

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El coronel Yagüe, jefe militar de la legión, se alzó en armas contra la República junto a la mayoría de las guarniciones militares, así como sectores civiles de falangistas y carlistas (requetés). Desde Marruecos, el general Franco había asegurado el triunfo en Canarias y se dirigió hacia la Península al frente del ejército de África. El jefe de gobierno, José Giral, decidió entregar armas a las milicias Sigue leyendo

Análisis de la Guerra Civil Española: Orígenes, Etapas y Legado

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Tras el triunfo del Frente Popular, se produjo la oposición de los conservadores a los proyectos reformistas: de propietarios de tierras, de empresarios que cerraron fábricas y expatriaron capitales, y de la Iglesia. Los partidos y sindicatos de izquierdas se lanzaron a la movilización popular, esperanzados con el cambio. Falange Española fomentó un clima de enfrentamiento civil y crispación política, apoyado por sectores conservadores Sigue leyendo

Platón: La búsqueda de la justicia y la verdad en la República

La búsqueda de la justicia y la verdad en la República de Platón

En La República, Platón trata de plasmar sus inquietudes políticas, vistos los desmanes que la democracia de su ciudad, Atenas, cometía contra aquellos ciudadanos virtuosos, como fue el caso de Sócrates. Por ello, este diálogo lleva un segundo título: “Acerca de la Justicia”. Había que conseguir encontrar la perfección de la idea de ciudad, eterna y sin defectos. Sólo a través del conocimiento de esta idea permanente, Sigue leyendo

Filosofía Política de Platón: La República y la Alegoría de la Caverna

El Pensamiento Político de Platón en la República

El texto propuesto pertenece al libro séptimo de la República, donde Platón aborda las tesis fundamentales de su filosofía: la teoría de las ideas, su teoría del conocimiento, la educación y la antropología. La República sugiere una forma mixta de gobierno en la que se mezclarían la monarquía, la aristocracia y la democracia, como ocurrió en Roma. Platón considera que el político debe ser aquel que tiene la competencia y el conocimiento Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Conocimiento, Bien y Realidad

La Filosofía de Platón: Un Viaje a través de sus Diálogos

Este documento explora diversos fragmentos de las obras de Platón, centrándose en conceptos clave como el conocimiento, el Bien, la reminiscencia y la relación entre el mundo sensible y el inteligible. A través de un análisis detallado de los diálogos “República” y “Fedón”, se desentrañan las ideas fundamentales del pensamiento platónico.

La Alegoría del Sol y la Naturaleza del Bien (República, Libro VI)

Fragmento 6: La Visión Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Evolución Política (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Sublevación Militar y la Internacionalización del Conflicto

La conspiración contra la República fue plural: la derecha monárquica (había conseguido apoyo financiero de Mussolini en 1934); algunos diputados de la CEDA, como Serrano Suñer (Gil Robles prestó apoyo económico con fondos del partido); falangistas y carlistas; y algunos sectores militares, que tendrían la dirección de la sublevación. El jefe era el general Sigue leyendo

Conflicto Bélico Español 1936-1939: Orígenes, Fases y Repercusiones

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil es el acontecimiento de la historia española que más atención ha suscitado en nuestro país y el exterior, debido al fin de las esperanzas depositadas en la modernización política y social que pretendía la **II República**. La Guerra Civil fue, por tanto, la consecuencia de un golpe militar mal ejecutado y de un Gobierno demasiado débil para atajarlo.

Inicio de la Conspiración

La conspiración militar se inició Sigue leyendo

Conflicto y Transformación: La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, un conflicto crucial del siglo XX, fue el enfrentamiento entre los grupos dominantes de la época. El fracaso del alzamiento militar inicial se convirtió en una guerra civil a gran escala debido a la intervención de fuerzas internacionales que apoyaron tanto a los sublevados como a la República.

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El asesinato de José Calvo Sotelo, a manos de un grupo de izquierdistas en respuesta al asesinato Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española (1931-1936)

La proclamación de la Segunda República Española (1931)

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España. El triunfo de las candidaturas republicanas y socialistas llevó a la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII abandonó el país y partió al exilio. Los representantes de los partidos que firmaron el Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional y convocaron elecciones a Cortes Constituyentes. Sigue leyendo

Descifrando a Platón: La Realidad, el Conocimiento y la Influencia en la Grecia Clásica

La Filosofía de Platón en “La República”

En La República, específicamente en el libro VII, Platón, filósofo griego del siglo IV a.C., aborda nuestra situación respecto al conocimiento. Plantea que solo la filosofía puede liberarnos y permitirnos salir de la “caverna” al mundo verdadero. Esta obra pertenece a su periodo de madurez, donde desarrolló sus ideas más distintivas. Otras obras de esta época incluyen Banquete (sobre el amor y la belleza verdadera), Fedón (las ideas y la inmortalidad Sigue leyendo