Archivo de la etiqueta: república

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Evolución Política (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Sublevación Militar y la Internacionalización del Conflicto

La conspiración contra la República fue plural: la derecha monárquica (había conseguido apoyo financiero de Mussolini en 1934); algunos diputados de la CEDA, como Serrano Suñer (Gil Robles prestó apoyo económico con fondos del partido); falangistas y carlistas; y algunos sectores militares, que tendrían la dirección de la sublevación. El jefe era el general Sigue leyendo

Conflicto Bélico Español 1936-1939: Orígenes, Fases y Repercusiones

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil es el acontecimiento de la historia española que más atención ha suscitado en nuestro país y el exterior, debido al fin de las esperanzas depositadas en la modernización política y social que pretendía la **II República**. La Guerra Civil fue, por tanto, la consecuencia de un golpe militar mal ejecutado y de un Gobierno demasiado débil para atajarlo.

Inicio de la Conspiración

La conspiración militar se inició Sigue leyendo

Conflicto y Transformación: La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, un conflicto crucial del siglo XX, fue el enfrentamiento entre los grupos dominantes de la época. El fracaso del alzamiento militar inicial se convirtió en una guerra civil a gran escala debido a la intervención de fuerzas internacionales que apoyaron tanto a los sublevados como a la República.

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El asesinato de José Calvo Sotelo, a manos de un grupo de izquierdistas en respuesta al asesinato Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española (1931-1936)

La proclamación de la Segunda República Española (1931)

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España. El triunfo de las candidaturas republicanas y socialistas llevó a la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII abandonó el país y partió al exilio. Los representantes de los partidos que firmaron el Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional y convocaron elecciones a Cortes Constituyentes. Sigue leyendo

Descifrando a Platón: La Realidad, el Conocimiento y la Influencia en la Grecia Clásica

La Filosofía de Platón en “La República”

En La República, específicamente en el libro VII, Platón, filósofo griego del siglo IV a.C., aborda nuestra situación respecto al conocimiento. Plantea que solo la filosofía puede liberarnos y permitirnos salir de la “caverna” al mundo verdadero. Esta obra pertenece a su periodo de madurez, donde desarrolló sus ideas más distintivas. Otras obras de esta época incluyen Banquete (sobre el amor y la belleza verdadera), Fedón (las ideas y la inmortalidad Sigue leyendo

Análisis de la Guerra Civil Española y sus Efectos

La Sublevación Militar y sus Apoyos

La sublevación militar fue apoyada por: monárquicos, falangistas, carlistas, la CEDA de Gil Robles, y también por los militares (Unión Militar Española). El detonante que pone en marcha la sublevación fue el asesinato de José Calvo Sotelo. Mola se toma el protectorado de Marruecos. Franco vuela de Canarias a Marruecos y toma el mando del ejército de África. Sanjurjo muere en un accidente aéreo; por lo cual Mola coordinará las acciones que se lleven Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Un Análisis Completo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Desarrollo

Entre julio de 1936 y abril de 1939, España se vio envuelta en una guerra civil, un conflicto fratricida y de clases, resultado del enfrentamiento entre la derecha y la izquierda. El alzamiento militar, iniciado en África el 17 de julio y extendido a la península el 18, dividió a España en dos zonas: la republicana (gobierno legal) y la nacional. El golpe triunfó en zonas de predominancia derechista y fracasó en regiones industriales Sigue leyendo

Guerra Civil Española: resumen, bandos, causas y consecuencias

Guerra Civil Española (1936-1939)

Contexto político

La Segunda República Española se encontraba debilitada. La falta de control y las tensiones políticas llevaron a la formación de un nuevo gobierno presidido por Giral, que armó a los obreros. Sin embargo, la sublevación militar provocó la desarticulación del Estado. Solo en el País Vasco se logró establecer un gobierno autónomo. La dificultad para combatir a las fuerzas franquistas condujo a la formación de un gobierno con Largo Caballero Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un análisis del conflicto, la intervención extranjera y el ascenso de Franco

1. La lucha antifascista

El fracaso del golpe militar desencadenó una verdadera revolución social en la zona republicana. “Trabajadores, antifascistas, pueblo laborioso: todos en pie a defender la República” (Doc. 1).

Los comités de los partidos y sindicatos obreros tomaron el control de elementos esenciales de la economía: transportes, suministros militares y centros de producción. El gobierno se limitaba a ratificar legalmente las acciones de los comités.

En el campo, se produjo una ocupación Sigue leyendo

Guerra Civil Española (1936-1939): Resumen, Etapas y Bandos

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Las tensiones sociales y políticas en la primavera de 1936 propiciaron un golpe de Estado por parte de militares contrarios al gobierno republicano. El general Mola organizó el golpe con apoyo de parte del ejército y grupos políticos antirrepublicanos. El objetivo era establecer una dictadura provisional. Los asesinatos del teniente Castillo y de Calvo Sotelo provocaron el alzamiento en Melilla y Ceuta el Sigue leyendo