Archivo de la etiqueta: república

La Revolución Francesa: Etapas y Transformación

La Revolución Francesa y sus Etapas

La Revolución Francesa, considerada la gran revolución liberal y burguesa, sirvió como modelo para las revoluciones liberales del siglo XIX. Iniciada en 1789, culminó en 1815 con el fin del gobierno de Napoleón Bonaparte, quien estabilizó los logros revolucionarios.

Fase Prerrevolucionaria

La monarquía de Luis XVI enfrentaba graves problemas financieros debido a los gastos bélicos contra Gran Bretaña. La solución fue aumentar los impuestos sobre alimentos Sigue leyendo

Biografía y Filosofía de Platón: Un Recorrido por su Pensamiento

Platón: Vida, Obra y Pensamiento

Platón nació en Atenas probablemente en el año 428 o 427 a. C. en el seno de una familia aristocrática. El segundo matrimonio de su madre con un colaborador de Pericles sugiere que Platón pudo haber recibido una educación influida por las tradiciones democráticas del régimen de Pericles. En cualquier caso, recibió la educación propia de un joven ateniense de clase alta, preparándolo para una vida dedicada a la política, como se esperaba de alguien de Sigue leyendo

La República de Platón: Justicia, Estado y Virtud

1. Justicia en el Estado y en el Hombre

  • La justicia en el Estado consiste en que cada ciudadano se dedique a las tareas propias de su naturaleza.
  • Cada hombre debe autogobernarse armonizando las tres partes de su alma: razón, ánimo y apetito.
  • Una acción será justa cuando preserve el estado armónico del alma, y será sabia la ciencia que oriente dicha acción.
  • La justicia en el Estado es la armonía entre las clases sociales, cada una desarrollando aquello para lo que está orientada por naturaleza. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Tragedia y Conflicto Ideológico

La Guerra Civil Española: Tragedia y Conflicto Ideológico

El momento más importante y trágico de la Historia contemporánea de España, el acontecimiento más dramático que puso fin a un proceso de apertura y modernización. El golpe de estado, fracasado pero no derrotado, dio lugar a la guerra civil, un acontecimiento con repercusiones mundiales. La intervención internacional influyó en su desarrollo, convirtiéndola en un pulso internacional entre los dos grandes modelos: democrático y Sigue leyendo

Historia de Roma: De la Fundación a la República

**Rómulo**

Una vez fundada la ciudad, a la que llamó Roma a partir de su nombre, hizo más o menos estas cosas. Recibió en la ciudad una multitud de vecinos, eligió a cien de entre los más viejos a los que llamó senadores a causa de su vejez. Al no tener él mismo y su pueblo esposas, invitó a un espectáculo de juegos a los pueblos vecinos a la ciudad de Roma y raptó a sus doncellas. Y al no haber aparecido tras producirse de pronto una tempestad se cree que el año trigésimo séptimo de Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874)

El Sexenio Democrático.
Introducción.Aspectos generales y contexto internacional
Se denomina Sexenio Democrático (1868-1874) al comprendido entre la revolución que originó la caída de Isabel II (1868) -La «Gloriosa»-, y la posterior restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, su hijo y sucesor (1874).Durante este período se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos: un Gobierno provisional, una regencia, la del general Serrano, una monarquía, la de Amadeo de Sigue leyendo

Organización Política y Social de la Antigua Roma

1. Regímenes Políticos de Roma

Roma tuvo tres regímenes políticos principales:

  • Monarquía: 753 a. C. – 509 a. C.
  • República: 509 a. C. – 27 a. C.
  • Imperio: 27 a. C. – 476 d. C.

2. Hombres Libres Durante la Monarquía

Durante la Monarquía, los hombres libres se dividían en:

  • Patricios
  • Plebeyos
  • Clientes
  • Libertos

3. Hombres Libres No Privilegiados

Los hombres libres sin privilegios eran los plebeyos, clientes y libertos.

4. La Gens Romana

La gens era un grupo de personas que compartían un ancestro común (pater) Sigue leyendo

Contexto Filosófico y Cultural del Pensamiento Platónico

Contexto Filosófico

Para comprender el pensamiento de Platón, es esencial remontarse a los filósofos griegos anteriores que influyeron en sus ideas. Heráclito, en particular, influyó en su concepción del cambio y el devenir del mundo sensible. Platón se opuso al relativismo y escepticismo de los sofistas, afirmando la existencia de verdades universales que pueden ser conocidas.

El diálogo “República” es una obra fundamental en la filosofía platónica, que pertenece a la tercera etapa de Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Caos, Revolución y Resistencia

La organización de la guerra

El caos y la fragmentación reinaban tras el golpe de estado. Los republicanos quedaron incomunicados por el ejército rebelde, provocando el colapso de la autoridad gubernamental. El gobierno liberal republicano de Quiroga se vio desmantelado, y el ejército y la policía no tenían fuerza para instaurar un control centralizado. La confusión y disolución territorial se hicieron patentes: funcionarios, oficiales administrativos de ministerio y el gobierno local desaparecieron. Sigue leyendo

El fin de la monarquía y el advenimiento de la república en España

El reinado de Alfonso XIII y la incapacidad de adaptación del régimen de la Restauración

Regeneracionismo y revisionismo político

Las facetas del regeneracionismo

El reformismo conservador y la crisis de 1909

El revisionismo de Maura

La Semana Trágica (1909)

El reformismo liberal y la crisis de 1917

El revisionismo de la izquierda: Canalejas y los socialistas

El crecimiento sindical

Los problemas del régimen (1913-1917)

Los últimos conflictos de la monarquía

La radicalización Sigue leyendo