En la filosofía de Descartes, el ser humano se presenta como el único ser en el que confluyen las tres sustancias. En el hombre, lo finito y lo infinito, lo mortal y lo inmortal, la materia y el espíritu se cruzan. Los animales y los humanos son seres materiales y, como tales, están sujetos a las leyes de la física y la fisiología. En este sentido, la conducta de los animales puede ser explicada totalmente por causas físicas. Los animales son considerados como máquinas –perfectas quizás, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Res Cogitans
Glosario de Términos Clave en la Filosofía de Descartes
Glosario de Conceptos Fundamentales en la Filosofía Cartesiana
Este glosario explora los términos esenciales para comprender la filosofía de René Descartes, figura clave del racionalismo y la modernidad.
- ADVENTICIAS (Ideas): Ideas forjadas por la mente a partir de la experiencia externa, derivadas de los sentidos. Se consideran “extrañas y venidas de fuera”.
- ALMA (yo, res cogitans): Parte espiritual del ser humano cuya esencia es el pensamiento. Sustancia espiritual totalmente distinta e independiente Sigue leyendo
El Racionalismo de Descartes: Conocimiento, Método y Sustancia
Epistemología
La teoría de Descartes busca alcanzar el conocimiento científico a partir del desarrollo de la razón. Se inscribe en el racionalismo, con una confianza plena en que, si usamos correctamente la razón, la verdad puede ser alcanzada y aplicada a todos los ámbitos del ser humano, construyendo una ciencia segura. Para ello, Descartes parte de la creación de un método adecuado. Sus obras fundamentales son el Discurso del método y las Meditaciones metafísicas. La ciencia que da origen Sigue leyendo
El Pensamiento Cartesiano: Metafísica, Física y Antropología
René Descartes: Una Exploración de su Pensamiento
La Metafísica Cartesiana: Tres Substancias Fundamentales
Descartes examina la realidad y observa que el mundo está constituido por tres substancias:
1. Substancia Pensante (Res Cogitans): El Alma
- Atributo/Esencia: Pensamiento.
- Modos: Pensar, dudar, imaginar, juzgar, razonar, querer, amar, odiar, sentir, afirmar, negar…
La res cogitans es la cosa que piensa, donde se encuentran los pensamientos, emociones, sentimientos, etc. Esta sustancia es libre Sigue leyendo
El Pensamiento Cartesiano: Duda, Sustancia y Ideas
II.1. La Duda y la Certeza
Para fundar la filosofía, hay que basarse en evidencias absolutas, en ideas claras y distintas que conllevan certeza. La evidencia se da solo en el interior del sujeto, en la intuición, en un acto puramente racional por el que la mente ve de modo inmediato una idea. La razón nos permite conocer la verdad, pero puede ser desviada por los prejuicios, las pasiones, etc. Solo se debe aceptar como verdadero aquello que aparece con absoluta evidencia en la conciencia. Las Sigue leyendo
René Descartes: Dualismo, Pensamiento e Ideas
1. Duda y Certeza
La evidencia se da solo en el interior del sujeto; la evidencia se da en la intuición, es decir, en un acto puramente racional por el que la mente ve de modo inmediato una idea. Es evidente que pensamos y lo pensado. El objeto del pensamiento no es evidente. La razón nos permite conocer la verdad. Pero puede ser desviada por los prejuicios, la precipitación, las pasiones, etc. Solo se debe aceptar como verdadero aquello que aparece con absoluta evidencia en la conciencia. Las Sigue leyendo
Duda y certeza, pensamiento e ideas, alma y cuerpo en la filosofía de Descartes
NOCIONES DE DUDA Y CERTEZA
Duda y certeza son dos estados mentales respecto a la verdad. Se oponen entre sí: en la certeza, se está seguro de que se posee la verdad, mientras que, en la duda, el sujeto no sabe si es verdadero o falso su contenido mental. La duda, tal como aparece en el inicio de la cuarta parte del Discurso del método de Descartes, constituye el primer paso para la construcción de su sistema científico unificado. Es una consecuencia de las reglas del método que él mismo ha Sigue leyendo
El pensamiento de Descartes: Alma, Cuerpo y la Búsqueda de la Certeza
Nociones Fundamentales en la Filosofía de Descartes
Alma y Cuerpo: La Dualidad Cartesiana
A partir de su primera verdad fundamental, cogito ergo sum (“pienso, luego existo”), Descartes deduce que el “yo” es esencialmente una sustancia pensante (res cogitans). Llega a esta conclusión argumentando que la acción de pensar es irrefutable; dudar de la propia existencia ya implica pensar.
Sin embargo, Descartes define “sustancia” como “cosa que existe de tal manera que no necesita de otra cosa para existir” Sigue leyendo
René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna
Contextualización: Pensamiento de Descartes en la Historia de la Filosofía
El análisis destaca la influencia y posición de René Descartes en la historia de la filosofía, señalando que aunque no fue completamente original, supo articular de manera magistral ideas preexistentes para presentarlas como un todo coherente. Se le reconoce como el padre de la filosofía moderna debido a que sus ideas han sido fundamentales para el desarrollo posterior de la disciplina. Su legado se extiende a través Sigue leyendo
El Problema del Método y la Evidencia del Cogito en Descartes
Descartes: El Problema del Método y la Evidencia del Cogito
La Certeza y el Método
Las “Reglas para la dirección de la inteligencia” empiezan por la afirmación de que la sabiduría humana es una sola cosa. Todas las ciencias no son sino esta sabiduría humana, la cual permanece la misma cualquiera que sea el objeto al que se aplica. Descartes recoge la noción del saber de los griegos: la sabiduría no es una acumulación de conocimientos, sino una actitud que consiste en regirse por…, por la Sigue leyendo