Archivo de la etiqueta: restauración

Transformaciones Políticas y Sociales en Europa y España (1789-Mediados S. XX)

Evolución Política y Social en Europa y España

Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales (1789-1830s)

Durante la crisis del Antiguo Régimen, en 1789, con la Revolución Francesa, el absolutismo es derribado en Francia, y se inician en Europa procesos revolucionarios liberales. En 1799, Napoleón se proclama emperador e inician las guerras napoleónicas, implantando en los países conquistados sistemas reformistas ilustrados para frenar el avance liberal. En 1815, en el Congreso de Viena, Sigue leyendo

España en Crisis: De la Restauración a la Segunda República (1902-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración y la Caída de la Monarquía (1902-1931)

Inicio del Reinado de Alfonso XIII (1902)

  • Alfonso XIII comienza a reinar a los 16 años.
  • El sistema político de la Restauración, basado en el turno entre conservadores y liberales, era una farsa debido al fraude electoral, el caciquismo y la falta de representación popular.
  • Tras la derrota de 1898 (pérdida de las colonias), surgió el regeneracionismo, un movimiento que buscaba reformas, pero que finalmente fracasó. Sigue leyendo

España en la Primera Guerra Mundial: Neutralidad y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España (1902-1931)

La Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII (1902-1917)

Las Fuerzas Políticas

En 1902, Alfonso XIII, con diecisiete años, accede al trono. La crisis provocada por el desastre del 98 hacía necesaria la modernización del sistema político. Pero el miedo a las consecuencias que podía acarrear una verdadera democratización del país provocó que se mantuviera el turnismo pacífico.

Muertos Cánovas del Castillo (1897) Sigue leyendo

El Fin de la Restauración: Dictadura y Transición Republicana

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, el general **Miguel Primo de Rivera** dio un golpe de Estado que puso fin al sistema de la Restauración, iniciándose un periodo de dictadura militar que duró hasta 1931. El sistema político de la Restauración se mantuvo operativo hasta el establecimiento de la dictadura, pero en los años de funcionamiento el sistema mostraba signos de desgaste y se acentuaba la crisis institucional. La caída de la dictadura terminó arrastrando al rey **Alfonso XIII* Sigue leyendo

De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Análisis Detallado

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias

El golpe recibió apoyo de diversos sectores: el ejército (por la situación en Marruecos, el desprestigio del ejército tras el desastre de Annual y la amenaza del expediente Picasso), la burguesía (particularmente en Cataluña, que quería frenar el anarquismo y el pistoleirismo), la oligarquía agraria (temerosa de los conflictos sociales en las zonas rurales) y la Iglesia. Incluso el PSOE vio un incremento de Sigue leyendo

España en Crisis: Desastre del 98, Carlismo y la Edad de Plata Cultural

El Desastre del 98: Crisis y Consecuencias

A finales de 1890, el enfrentamiento entre los dirigentes políticos, una relativa depresión económica y, sobre todo, la guerra de Cuba, empezaron a minar el sistema de la Restauración. Desde 1868, las insurrecciones cubanas habían sido casi permanentes y fueron sofocadas tanto por la vía militar como mediante pactos políticos. Pero en 1895, con el llamado “Grito de Baire”, a los rebeldes se les unió un intelectual de categoría: José Martí. No Sigue leyendo

Alfonso XIII: Crisis y Descomposición del Sistema de la Restauración

Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Descomposición de la Restauración

En mayo de 1902, Alfonso XIII inicia su reinado.

Visión de conjunto

A principios del siglo XX, el sistema de la Restauración entra en crisis.

Tras el desastre del 98, se considera la necesidad de regenerar la economía, la educación y la política, eliminando los males del sistema (caciquismo).

El Regeneracionismo fue cultivado por políticos como Silvela, economistas como Joaquín Costa y por el interés de los autores de la Generación Sigue leyendo

Primo de Rivera: Análisis del Régimen Autoritario y su Impacto en España

Decreto de Suspensión de la Constitución: Análisis y Significado

Decreto de suspensión de la Constitución: a) El texto es un decreto oficial emitido por Miguel Primo de Rivera. Pertenece al inicio de la dictadura de Primo de Rivera, que se extendió desde 1923 hasta 1930. Este decreto, publicado en la Gaceta de Madrid, tiene un carácter jurídico-administrativo y refleja la toma de poder por parte del Directorio Militar tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de la Restauración. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Crisis Colonial y el Desastre del 98

Contexto Histórico Internacional Durante la España de la Restauración

La temprana muerte de Alfonso XII, el 26 de noviembre de 1885, abrió paso a la regencia de Mª Cristina. Durante este periodo se consolidó el sistema canovista. La regencia tuvo que afrontar la primera gran crisis: la crisis del 98, que se identificó con las guerras de independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

La política exterior de la Restauración se basó en el “recogimiento”. Así, España se mantuvo al margen Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923): Causas, Consecuencias y Desafíos

Antecedentes

En los últimos años de la regencia de María Cristina (1885-1902) se rompe la estabilidad creada por los líderes de los partidos dinásticos. Cánovas muere asesinado por el anarquista Angiolillo en 1897, sucediéndole en el partido conservador Francisco Silvela y Antonio Maura. El partido liberal y su líder, Sagasta, tuvieron que sufrir la crisis de 1898 y asumir el desprestigio político de la derrota ante la opinión pública, por lo que tras la muerte de Sagasta en 1903, su partido Sigue leyendo