Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica: Contexto, Objetivos y Consecuencias

El Manifiesto de Sandhurst: Un Llamado a la Restauración Monárquica

Este fragmento proviene del Manifiesto de Sandhurst de 1874, emitido por Alfonso XII en un momento clave de la historia de España. El futuro rey se encontraba en el exilio, estudiando en la Academia Militar de Sandhurst (Inglaterra).

Explicación del Documento

El Manifiesto de Sandhurst es un pronunciamiento del futuro rey Alfonso XII que llama al restablecimiento de la Monarquía Constitucional en España. En este manifiesto, Alfonso Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Estabilidad Política y Desafíos (1875-1923)

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Capítulo en la Historia de España

La sociedad, exhausta tras años de incertidumbre y experimentos políticos, abrazó la idea de Cánovas del Castillo: proclamar a Alfonso XII, hijo de Isabel II, y restaurar la monarquía legítima de los Borbones. Los alfonsinos contaron con el respaldo de la burguesía terrateniente, la burguesía catalana, los intereses cubanos, amplios sectores del ejército e incluso el Vaticano, deseoso de un cambio que pusiera fin al Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Auge y Crisis de un Sistema Político

La Restauración Borbónica (1875-1931): Estabilidad Política y Transformaciones Socioeconómicas

La Restauración Borbónica en España, iniciada en 1875 con la llegada al trono de Alfonso XII tras el fracaso del Sexenio Democrático, se extendió hasta 1931 con la proclamación de la Segunda República. Este período se caracterizó por una aparente estabilidad política, orquestada por Cánovas del Castillo, basada en la alternancia de partidos. Sin embargo, esta estabilidad se sustentaba en Sigue leyendo

Constituciones de 1869 y 1876: España en el Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica

Minorías y la Constitución de 1869

A pesar de la presencia de minorías carlistas y republicanas, la mayoría de los partidos eran monárquicos, lo que llevó a establecer una monarquía como forma de gobierno. Sin embargo, esta fue la primera Constitución democrática española.

Constitución de 1869 (5 de junio de 1869)

Características principales de la Constitución de 1869:

  • Soberanía: Soberanía nacional.
  • Derechos fundamentales: Avanzada declaración de derechos individuales, garantizando la Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Cánovas, Sagasta y el Turno Pacífico (1874-1900)

La Restauración Borbónica y el Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

La llegada de Alfonso XII a España coincide con un periodo expansivo de los países europeos y la crisis iniciada en 1873. El retorno de la dinastía borbónica se debió a la incapacidad de la I República para resolver la guerra colonial, el cantonalismo y la guerra carlista, y a la fuerza de grupos sociales como la alta burguesía, grandes propietarios de tierras, mandos oficiales del Ejército y la Iglesia católica.

El reinado Sigue leyendo

De la Revolución Gloriosa al Reinado de Alfonso XII: El Sexenio Democrático y la Inestabilidad Política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos

El Manifiesto de Segismundo Moret y la Constitución de 1869

Este texto de carácter histórico-político, tiene como destinatario principal a los diputados de las Cortes Constituyentes de 1869, aunque, por su naturaleza pública, también se dirige a la colectividad. Su autor, Segismundo Moret, fue un destacado político, fundador del partido demócrata y ministro en los gobiernos de Amadeo I y Prim.

El documento se enmarca en Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Manifiesto de Sandhurst, Constitución de 1876 y Sistema Canovista

DOCUMENTO 9

Manifiesto de Sandhurst, 1 de Diciembre de 1874

“Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España […].

Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y Sigue leyendo

De la Restauración Borbónica a la Segunda República: Transformaciones Políticas y Sociales en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Estabilidad y Crisis

La Restauración borbónica en España (1874-1902) fue impulsada por Cánovas del Castillo para estabilizar el país tras el Sexenio Revolucionario. Se instauró un sistema político basado en la alternancia entre conservadores y liberales mediante fraude electoral. El régimen se consolidó tras la pacificación del país con el fin de la Tercera Guerra Carlista (1876) y la Guerra de los Diez Años en Cuba (1878).

En 1874, Cánovas presidió Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, República y Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Crisis del Reinado de Isabel II

Al final del reinado de Isabel II, nos encontramos con un moderantismo que gobernó de forma autoritaria al margen de las Cortes, pero tuvo que hacer frente a numerosos problemas, como la crisis del ferrocarril por su escasa rentabilidad y la crisis industrial en Cataluña por la suspensión de importaciones de algodón de EE.UU. debido a la Guerra de Secesión. O’Donnell en Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Transformación de España en el Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento de Democratización

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Su régimen, desprestigiado por la corrupción y el autoritarismo, provocó que progresistas y demócratas firmaran el Pacto de Ostende en 1866 para derrocarla. En 1868, la armada liderada por Topete, junto a los generales Prim y Serrano, inició la revolución en Cádiz. Tras la victoria en la batalla de Alcolea Sigue leyendo