Archivo de la etiqueta: restauración

Restauración Española: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial (1874-1902)

La Restauración Española: Características, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción

La Restauración es el período de la historia de España comprendido entre 1874 y 1923. Abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, hasta el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera. Este análisis se centrará en la etapa hasta 1902. Se denomina así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, y por la pretendida vuelta a la situación política y Sigue leyendo

Ascenso y Consolidación de la Dictadura de Primo de Rivera: Fin de la Crisis de la Restauración

Contexto Histórico: Crisis de la Restauración y Golpe de Estado

El documento original presenta dos fuentes: una primaria (una proclama política) y una secundaria (un artículo del historiador Javier Tusell que analiza la conspiración y el golpe de Estado de Primo de Rivera). Ambas fuentes se refieren al periodo de la crisis del sistema de la Restauración y la posterior dictadura de Primo de Rivera.

Conceptos Clave

  • Golpe de Estado: Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares, Sigue leyendo

Eventos Clave en la Historia de España: Desde la Crisis de la Restauración hasta la Guerra Civil

A continuación, se presentan algunos de los eventos clave que marcaron la historia de España desde la crisis de la Restauración hasta el estallido de la Guerra Civil:

  • Ley de Jurisdicciones: Esta ley suponía la supremacía del poder civil sobre el militar, poniendo bajo jurisdicción militar todos los delitos cometidos contra el ejército.

  • Ley de Mancomunidades: Permitía la asociación de las diputaciones de una misma región.

  • La Semana Trágica de Barcelona (1909): Cabilas marroquíes atacaron Sigue leyendo

Oposición Política y Movimientos Sociales Durante la Restauración en España (1874-1902)

La Oposición Política al Régimen de la Restauración (1874-1902)

El liberalismo en España se había forjado en el contexto de la primera guerra carlista, y se caracterizaba por el dominio de la alta burguesía. La confluencia de los particularismos regionales, el espíritu romántico y el renacimiento cultural que los acompañó permitieron la manifestación espontánea de una diversidad regional o nacional que se hizo especialmente evidente en Cataluña y en el País Vasco.

Siempre se ha afirmado Sigue leyendo

España en Crisis: De la Gran Guerra al Descontento Social (1914-1923)

La Crisis de la Restauración en España (1914-1923)

El periodo comprendido entre 1914 y 1923 fue una época de profunda crisis en España, marcada por el impacto de la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad política y el creciente descontento social.

Oposición al Gobierno de Maura y el Impacto de la Gran Guerra

La represión desató una oleada de protestas, y el gobierno de Maura se enfrentó a críticas. Liberales y republicanos exigían su dimisión. Finalmente, Alfonso XIII disolvió las Cortes Sigue leyendo

Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Advenimiento de la II República (1909-1931)

La Crisis de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura (1909-1923)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

En julio de 1909, un ataque de rifeños a trabajadores de empresas españolas en Marruecos desencadenó una serie de protestas en España. La movilización de reservistas provocó la convocatoria de una huelga general el 26 de julio, especialmente significativa en Barcelona.

El enfrentamiento en el Barranco del Lobo, con la muerte de 1200 soldados españoles, exacerbó la situación, transformando Sigue leyendo

Crisis de la Restauración: Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Intentos de Regeneración Interna (1902-1914)

Se intentó revisar el sistema, modificándolo y adaptándolo a las nuevas demandas sociales y políticas.

El protagonismo político de Alfonso XIII le llevó a adquirir personalidades políticas, lo cual provocó que la oposición política rechazara su persona y, por tanto, a la propia monarquía.

Alfonso XIII favoreció el poder militar frente al civil.

Revolución desde Arriba

Antonio Maura, jefe del gobierno conservador, quiso hacer una revolución desde Sigue leyendo

Primo de Rivera: Ascenso y Caída de una Dictadura en España

La Dictadura de Primo de Rivera

1. Introducción

El sistema bipartidista perduró, pero las sucesivas crisis de gobierno llevaron a la crisis de 1917. Además, los nacionalismos, la nefasta política militar en Marruecos y el desdén del Rey hacia sus tropas provocaron el golpe de Estado de **Primo de Rivera**.

2. Crisis de la Restauración

a) La Semana Trágica

La decisión de Maura de enviar a Melilla, desde Barcelona, unidades de refuerzo formadas por soldados que habían pasado a la reserva 6 años Sigue leyendo

España en Crisis: Impacto de la Primera Guerra Mundial y Conflictos Internos (1914-1923)

El Impacto de la Primera Guerra Mundial en España: La Crisis Final de la Restauración

La Primera Guerra Mundial, iniciada en 1914, enfrentó a Alemania y Austria contra las potencias aliadas: Gran Bretaña, Francia y Rusia. El presidente español, Eduardo Dato, tras un debate interno entre aliadófilos y germanófilos, declaró la neutralidad de España, evitando así un desastre mayor para la población. Sin embargo, esta neutralidad tuvo consecuencias económicas y sociales significativas.

Gran Sigue leyendo

Crisis de la Restauración: Dictadura de Primo de Rivera y Proclamación de la II República

La Dictadura de Primo de Rivera: El Final del Reinado de Alfonso XIII (1923-1931)

En 1923, la sociedad española y la vida política se encontraban en una situación de crisis. El 13 de septiembre, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, proclamó el estado de guerra. El gobierno dimitió y el rey entregó el poder a los sublevados, lo que fue recibido favorablemente por la mayoría de los españoles.

En el manifiesto que Primo de Rivera dirigió a la nación, anunciaba la llegada Sigue leyendo