Archivo de la etiqueta: restauración

Consecuencias del Desastre del 98: El Fin del Imperio Colonial Español

El Desastre del 98: Causas y Consecuencias de la Pérdida de las Colonias Españolas

Causas de la Guerra de Cuba (1895-1898)

La Guerra de Cuba de 1895-1898 se produjo durante la Restauración, en la Regencia de María Cristina de Habsburgo, por minoría de edad de su hijo Alfonso XIII y en pleno sistema político canovista, desde el Pacto de El Pardo de 1885. Las causas de la Segunda Insurrección Cubano-filipina de 1895-1898 (Grito de Baire en Cuba y de Filipinas en 1896), que se prolongó hasta Sigue leyendo

España durante la Primera Guerra Mundial: Neutralidad, Crisis de 1917 y la Dictadura de Primo de Rivera

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Neutralidad Española

Al estallar la Primera Guerra Mundial (1GM), el gobierno de Eduardo Dato declaró la neutralidad de España, manteniéndose al margen de las alianzas. Sin embargo, la sociedad civil se dividió entre:

  • Germanófilos: Principalmente las clases altas, la Iglesia, el ejército y el Palacio Real.
  • Aliadófilos: Sectores progresistas, sobre todo republicanos, que veían en la Entente una Europa más democrática y respetuosa con los derechos Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La incapacidad de los partidos dinásticos de la Restauración para solucionar los problemas del país se vio acrecentada a partir de la crisis de 1917, a la que se sumó el llamado desastre de Annual. Ciertos mandos militares eran partidarios de un golpe de fuerza, y Primo de Rivera fue el ejecutor del mismo, contando con el apoyo del monarca. De esta forma, se abría un nuevo período político de corte dictatorial, que coincide en el tiempo Sigue leyendo

Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos Periféricos en la España de la Restauración

La Oposición al Régimen de la Restauración en España

La Oposición Republicana

Tras el fracaso de la Primera República, el republicanismo español dejó de ser un proyecto único. Surgieron varias orientaciones republicanas: el republicanismo moderado de Emilio Castelar, el más radical de Manuel Ruiz Zorrilla y Nicolás Salmerón, y el Partido Federal de Francisco Pi y Margall, el más definido y el único que se mantendría unido hasta 1931. El papel social del republicanismo fue mayor que Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La prolongada crisis del sistema canovista culminó con el golpe de Estado de Primo de Rivera, aceptado por Alfonso XIII. Este golpe instauró una dictadura que, si bien impulsó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, lo hizo a costa de suspender la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. Se intentó establecer un Estado corporativista con un partido único, pero este proyecto fracasó. Esta dictadura, Sigue leyendo

El Reformismo Dinástico y la Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)

1) El reformismo dinástico

1.1) La mayoría de edad de Alfonso XIII

La mayoría de edad del rey Alfonso XIII estuvo marcada por la crisis definitiva del sistema de la Restauración. En España hubo intentos por parte del gobierno para modernizar el país y establecer un sistema político más democrático y representativo. Los proyectos reformistas acabaron fracasando. En conjunto, el primer tercio del siglo XX de España se caracteriza por los siguientes aspectos:

  1. Relevo generacional en el liderazgo Sigue leyendo

Glosario de la España del Siglo XIX: Figuras Clave, Conceptos y Acontecimientos

Personajes Clave

  • Cánovas del Castillo: Fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo XIX. Prominente miembro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y artífice del sistema político de la Restauración, liderando el Partido Conservador.
  • Sagasta: Ingeniero de caminos y político español, miembro del Partido Liberal (progresista). Fue varias veces presidente del Consejo de Ministros entre 1870 y 1902, destacando por Sigue leyendo

Laca Urushi: Arte, Conservación y Restauración

He decidido comentar el concepto Urushi, ya que ha sido muy enriquecedor para mí por la información relevante que he encontrado. Mi conocimiento sobre las lacas, su conservación y restauración era escaso, porque es un material al que no estamos acostumbrados, como puede ser un metal o una piedra.

Origen y Características del Urushi

Este material, tan desconocido en Occidente, ha llegado a nosotros procedente de excavaciones arqueológicas en Japón y China, y datan del siglo IV a.C.

La laca se Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Constitución de 1876, Movimientos Obreros, Nacionalismos y Crisis del 98

La Constitución de 1876

En diciembre de 1875 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, tal como establecía la Constitución de 1869. La manipulación del proceso electoral posibilitó que se reunieran con mayoría canovista. El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, era heredera de la moderada de 1845, con ciertos añadidos de la de 1869 en cuanto a derechos y libertades. Hasta la fecha, es la más duradera, hasta Sigue leyendo

España en la Era de la Restauración: Auge, Crisis y Caída (1874-1923)

La Restauración: Estabilidad y Crisis (1874-1923)

La Restauración es una etapa de gran estabilidad de la Historia de España que se extiende desde el año 1874, en el que se restablece la monarquía borbónica tras la Primera República, hasta 1923, fecha en la que se produce el golpe militar del general Primo de Rivera.

El Impacto de la Primera Guerra Mundial en España

En agosto de 1914 estalló en Europa la Primera Guerra Mundial que enfrentó a los aliados (Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia, Sigue leyendo