Archivo de la etiqueta: retórica

La Oratoria en la Antigua Grecia: Arte, Historia y Maestros

La oratoria, entendida como el arte de crear discursos persuasivos, representa una fusión entre la belleza literaria y la eficacia práctica. A menudo se confunde con la retórica, pero hay una diferencia clave: mientras que la retórica es el estudio teórico de los recursos del discurso, la oratoria es su puesta en práctica, su ejecución real ante un público.

Hoy en día, la oratoria ha perdido el estatus de género literario que tuvo en la Antigüedad e incluso suele verse con cierto escepticismo Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria en la Antigua Grecia: Orígenes, Tipos y Maestros Atenienses

Definición y Distinción: Oratoria vs. Retórica

Podríamos definir la oratoria como el arte de crear bellos discursos con la intención de persuadir. El término “oratoria” se confunde a veces con el de “retórica”, pero no son exactamente lo mismo: la retórica es el arte teórico del discurso, mientras que la oratoria es su aplicación práctica.

La Oratoria como Género Literario en Grecia

Puede resultar extraño que se eleve la oratoria a la categoría de género literario. Sin embargo, esto Sigue leyendo

Oratoria y Retórica: El Arte de Persuadir con la Palabra en la Antigua Roma

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

Se trata del arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza con el fin de agradar y persuadir al destinatario, teniendo en Roma un uso temprano y prolongado, por no hablar de su influencia en la cultura griega y su democracia, donde esta era fundamental.

El sistema político de la República favoreció el buen uso de la palabra en Roma, basándose en la consulta popular y la deliberación. Una vez esta cayó, creció la oratoria de la mano Sigue leyendo

El arte de la persuasión: La elocuencia en la Antigua Roma

Cicerón y la Defensa del Estilo

Cicerón criticaba tanto los discursos basados únicamente en artificios retóricos como las concepciones, como la estoica, que en beneficio del contenido descuidaban la forma. Su estilo fue objeto de controversia, especialmente por parte de la escuela aticista, quienes defendían una expresión austera y sin excesivos adornos. Acusaban a Cicerón de un estilo asianista, recargado de figuras retóricas. Frente a estas críticas, Cicerón defendía la necesidad Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Evolución, Técnicas y Estilos

La Elocuencia en Roma: Origen y Evolución

La elocuencia ha sido considerada por la crítica literaria antigua como una manifestación original del genio romano. Su nacimiento y desarrollo están íntimamente relacionados con el sistema político romano, basado durante mucho tiempo en la consulta popular. En efecto, la praxis asamblearia en el Senado o en los comicios populares presuponía el recurso constante de la habilidad oratoria. En estas condiciones, la palabra desempeñó un papel muy importante, Sigue leyendo

Tito Livio y Cicerón: Historiografía y Oratoria en Roma

Tito Livio

  1. Época: El comienzo del imperio, el principado de Augusto, después del asesinato de JC, nuevas guerras civiles y la batalla de Actium. El emperador comienza una política de regeneración de los antiguos valores que hicieron grande a Roma; recuperar las virtudes ciudadanas.

  2. Vida: Tito Livio Patavino nace en el 59 a.C. en Padua (norte de Italia), que entonces se llamaba la Galia Cisalpina, en una familia acomodada. Tuvo en Roma formación filosófica y retórica. Alejado de la vida política, Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Desarrollo, Escuelas y Legado de Cicerón

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Fundamentos y Evolución

La oratoria, el arte de hablar en público con elocuencia, tenía como objetivo persuadir y conmover a la audiencia. En Roma, este arte floreció gracias al sistema político republicano, que fomentaba la participación ciudadana. La retórica, por su parte, es la disciplina que estudia y sistematiza el arte de la oratoria. Fue aprendida de los griegos y adaptada al contexto romano.

Inicialmente, los discursos romanos eran improvisados. Sigue leyendo

Oratoria y Lírica en Roma: Cicerón, Catulo, Horacio y Ovidio

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria se define como el arte de hablar en público con el objetivo de persuadir. La retórica, por su parte, estudia las reglas y técnicas que rigen este arte. Ambas disciplinas son complementarias y fueron fundamentales en la antigua Roma.

Técnicas Oratorias y Escuelas

La oratoria alcanzó un alto grado de desarrollo como género literario. La retórica se enseñaba en escuelas, principalmente en Grecia, donde acudían jóvenes romanos de familias Sigue leyendo

Retórica de Aristóteles: Claves, Conceptos y Estructura de la Persuasión

Resumen de la *Retórica* de Aristóteles

A continuación, se presenta un resumen estructurado de la Retórica de Aristóteles, dividido en sus tres libros principales. Se destacan los conceptos clave y se ofrece una visión general de la obra.

Libro I: Fundamentos de la Retórica

Relación entre Retórica y Dialéctica

Aristóteles establece una distinción fundamental entre retórica, oratoria y dialéctica:

  • Retórica: El arte de persuadir mediante el lenguaje, ya sea escrito u oral. Se enfoca en la Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Tipos de Texto: Ejemplos y Características

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Aliteración

Repetición de un sonido. Ejemplo: Los suspiros se escapan de su boca de fresa.

Anadiplosis

Ejemplo: Hoy dista mucho de ayer, / Ayer es nunca jamás.

Anáfora

Ejemplo: Ama sin mesura, / ama sin respiro, / ama en silencio.

Antítesis

Dos palabras opuestas. Ejemplo: Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

Apóstrofe

Se nombra a una persona u objeto. Ejemplo: Por verte, Inés, ¿qué celosías no asaltaré?

Asíndeton

Supresión de conjunciones.

Comparación

Elipsis

Omisión Sigue leyendo