Archivo de la etiqueta: Revolución Americana

Transformaciones Políticas y Sociales: Del Absolutismo a las Revoluciones Liberales y Nacionalismos

Sistemas Políticos

Monarquía Absoluta

  • El poder supremo lo tenía el rey.
  • En la práctica, su poder estaba limitado por: poderes locales (ayuntamientos y señores feudales), ausencia de una administración fuerte y la necesidad de contar con la aristocracia.
  • Los reyes se alían con los poderosos para confirmar su poder.
  • En el siglo XVIII surge el **despotismo ilustrado**, donde se aplican ideas ilustradas desde el absolutismo. Se implementan reformas manteniendo el poder del estado, bajo el lema: “todo Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen: Revolución Francesa y Americana

UNIDAD II: La Crisis del Antiguo Régimen

1. El Antiguo Régimen: Rasgos

El Antiguo Régimen, que precedió a las revoluciones francesa y americana, se caracterizó por:

1.1 Economía

  • Predominio de las actividades agrarias
  • Propiedad de la tierra en manos del clero y la nobleza
  • Trabajo de la tierra por siervos en Europa oriental y campesinos en Europa occidental
  • Artesanía y comercio con poca participación

1.2 Sociedad

  • Estamentos con funciones específicas:

La Revolución Americana y Francesa: Un Estudio Comparativo

La Revolución Americana

Los Orígenes de la Independencia

Reino Unido poseía trece colonias en la costa oriental de Norteamérica. El 4 de julio de 1776, estas trece colonias declararon su independencia e iniciaron una guerra que desembocó en la creación de los Estados Unidos de América. Una de las causas principales de la independencia fue la carga impositiva impuesta por la Corona británica tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Los colonos se negaron a pagar impuestos sin representación Sigue leyendo

El Liberalismo Económico y la Independencia de EE. UU.

El liberalismo económico surgió con los fisiócratas, como Quesnay, que rechazaron el mercantilismo. A diferencia de los mercantilistas, que creían que la riqueza de un país dependía de la acumulación de metales, los fisiócratas decían que la agricultura era la verdadera fuente de riqueza y apoyaban la libertad económica y la iniciativa individual, sin intervención del Estado.

El despotismo ilustrado fue un intento de algunos monarcas europeos de aplicar ideas de la Ilustración mientras Sigue leyendo

El Liberalismo: Orígenes, Principios y Evolución

1.1origenes del liberalismo


Surgió como filosofía política en el contexto de la revolución inglesa del xvii cuando difundieron las ideas de John Locke sobre la soberanía popular, separación de poderes y derechos y libertades del ser humano. El pensamiento de locke fue recogido por los teóricos franceses de la ilustración. El liberalismo político encontró a uno de los mas firmes defensores en thomas paine. Las ideas de paine hallaron eco en la revolución americana en autores como Benjamín Sigue leyendo