Archivo de la etiqueta: Revolución de 1868

La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869: Orígenes, Desarrollo y Legado

Contexto de la Revolución de 1868

La revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, tuvo diversas causas:

  • La inestabilidad política y la deriva autoritaria de los gobiernos de Narváez y O’Donell (Noche de San Daniel, fusilamiento de sargentos del cuartel de San Gil).
  • A partir de 1866, se sumó la crisis económica.

Los progresistas y demócratas plantearon una oposición cada vez más radical. La Revolución se prepara a partir de agosto de 1866, cuando la oposiciónprogresistas y demócratasSigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Amadeo I de Saboya y la Primera República (1868-1874)

Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I de Saboya y la Primera República

Durante este período revolucionario, España atravesó cinco situaciones políticas distintas:

  • Gobierno Provisional (1868 – 1870), que promulga la Constitución de 1869.
  • Regencia del general Serrano (1869 – 70).
  • Monarquía de Amadeo I de Saboya (1870 – 1873).
  • Primera República Española (1873 – 1874).
  • Gobierno autoritario del general Serrano (1874).

En 1874, un golpe de Estado dará fin al Sexenio revolucionario Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Transformación Política en España (1868-1874)

Tras la caída de Isabel II en 1868, España entró en un periodo de cambios profundos conocido como el Sexenio Democrático. Durante estos seis años (1868-1874), el país experimentó una regencia, una monarquía, una república y, finalmente, la restauración borbónica con Alfonso XII. A lo largo de este tiempo, se intentó establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino, con un protagonismo Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Transformación Política y Social en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

Las causas de la revolución fueron las siguientes:

  • El recorte del presupuesto naval del gobierno llevado a cabo por González Bravo (Narváez muere en abril de 1868).
  • La dura represión del sistema tanto sobre militares como sobre miembros de la propia familia real. El duque de Montpensier, cuñado de Isabel II, es desterrado.
  • La revolución es encabezada por Juan Bautista Topete y secundada por Juan Prim, que es traído de Sigue leyendo

España Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

Siglo XIX en España: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

La Regencia de María Cristina (1833-1840): Del Estatuto Real a la Constitución de 1837

Cuando Fernando VII murió en 1833, su hija Isabel II era muy pequeña para gobernar, así que su madre, María Cristina, asumió el poder como regente. Para mantenerse en el trono, tuvo que apoyarse en los liberales, que querían acabar con el absolutismo. Para intentar equilibrar el poder, en 1834 aprobó el Estatuto Real, Sigue leyendo

España en Revolución: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874) es uno de los periodos más agitados de la historia de España. En el plano político, se experimentaron diversas formas de gobierno. Este periodo se inicia con la Revolución de 1868 (La Gloriosa), que dio un nuevo sentido al liberalismo, limitó el régimen de los generales y proclamó el triunfo de la sociedad civil burguesa.

Causas de la Revolución Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

Revolución de 1868 y el gobierno provisional

La Gloriosa Revolución

La crisis comienza en 1863 por la inestabilidad política, con siete gobiernos en cinco años, incluyendo los de Narváez y O’Donnell. Se descompone la Unión Liberal. Los progresistas se niegan a seguir participando en el fraude de las elecciones, acercándose a los demócratas. Prim y otros militares progresistas comienzan los pronunciamientos como el de Sigue leyendo

Sexenio Democrático en España: Causas, Revolución de 1868, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Causas de la Revolución de 1868

En los años anteriores a 1868, España atravesó tres crisis simultáneamente:

  1. Crisis financiera: Provocada por la caída del valor de las acciones en Bolsa, originada por la crisis de los ferrocarriles. El escaso desarrollo industrial español no generó suficiente demanda para el transporte de mercancías y viajeros, lo que desplomó el valor de las acciones.
  2. Crisis industrial: Especialmente en Cataluña. La industria textil Sigue leyendo

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y Desafíos (1868-1874)

1. Las Consecuencias de la Revolución

  • 1.1. La Crisis Económica
  • 1.2. El Deterioro Político

2. La Revolución de Septiembre de 1868

  • 2.1. La Revolución del 68 y el Gobierno Provisional
  • 2.2. La Constitución de 1869 y la Regencia
  • 2.3. El Intento de Renovación Económica
  • 2.4. La Frustración de las Aspiraciones Populares

3. Las Fuerzas Políticas: El Auge del Republicanismo

  • 3.1. El Nuevo Panorama Político
  • 3.2. El Republicanismo Federal

4. El Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democratización y Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores. De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático es una de las etapas más convulsas del siglo XIX español. Comienza con una revolución que pondrá fin al reinado de la casa de Borbón, y finalizará con un pronunciamiento que la restaurará. Entre un momento y otro se suceden un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la I República española. El cambio comienza a fraguarse cuando los progresistas, liderados Sigue leyendo