Archivo de la etiqueta: Revolución de 1868

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, República y Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Crisis del Reinado de Isabel II

Al final del reinado de Isabel II, nos encontramos con un moderantismo que gobernó de forma autoritaria al margen de las Cortes, pero tuvo que hacer frente a numerosos problemas, como la crisis del ferrocarril por su escasa rentabilidad y la crisis industrial en Cataluña por la suspensión de importaciones de algodón de EE.UU. debido a la Guerra de Secesión. O’Donnell en Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Revolución, Monarquía Democrática y Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Revolucionario constituye una etapa de profundos y acelerados cambios en la historia de España, marcada por la última revolución democrática liderada por la burguesía. Sus características principales son:

  • Influencia intelectual: Mayor participación de los intelectuales en la política.
  • Renovación política: Cambio generacional, con menor presencia de periodistas y militares en la política.
  • Descentralización: Crisis Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Análisis de Documentos Clave y su Contexto Histórico

Análisis de Documentos Históricos Clave del Siglo XIX Español

Abdición de Amadeo I (1873)

TAREA 1.1: Este documento es una fuente histórica primaria, contemporánea a los hechos que describe. Es de naturaleza expositiva o narrativa, siendo una declaración del rey. También puede considerarse jurídica, ya que su abdicación provocó un cambio de régimen, impulsado por la proclamación de la República por las Cortes. Su contenido es político, marcando un vacío de poder que condujo a la Primera Sigue leyendo

Revolución de 1868 a la Primera República: España en el Siglo XIX

La Revolución de 1868: La Gloriosa

Caída de la Monarquía de Isabel II

La caída de la monarquía de Isabel II se debió al progresivo monopolio del poder político que ejercía el partido moderado. Estos grupos terminaron firmando el Pacto de Ostende, por el que se comprometían a movilizarse para derrocar a Isabel II. La conspiración, que terminó triunfando, fue preparada por el general Juan Prim. En septiembre de 1868, un grupo de generales, entre ellos Serrano y Juan Bautista Topete, se pronunciaba Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Historia de España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Preparación y causas de la Revolución de 1868

Causas económicas y sociales

  • 1866: Crisis financiera
  • 1867 y 1868: Malas cosechas y paro

Causas políticas

Partido moderado agotado. Razones biológicas: O’Donnell muere en 1867 y Narváez en 1868 (Isabel II pierde el apoyo de buena parte del ejército). Razones de perversión del régimen liberal.

Los partidos de la oposición (progresista, Unión Liberal y demócratas) solo tienen el camino de la revolución para hacer Sigue leyendo

Revolución de 1868 y Constitución de 1869 en España: Fin del Reinado de Isabel II

Gobiernos Moderados y la Caída de Isabel II (1863-1868)

Durante los últimos años del reinado de Isabel II, los moderados dominaron el poder, alternando ocasionalmente con los unionistas. Narváez representó el moderantismo tradicional, caracterizado por la restricción de libertades, manipulación electoral y suspensión de la desamortización. O’Donnell, como líder unionista, buscó un equilibrio introduciendo ciertas reformas progresistas, como mayor autonomía municipal y limitación del Sigue leyendo

1868-1874: Inestabilidad política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores y crisis

La Revolución de 1868: Orígenes y desarrollo

La Revolución de 1868, también conocida como la Gloriosa o Septembrina, se originó en un contexto de:

  • Descrédito de Isabel II y los moderados
  • Crisis económica de 1866: crisis financiera y agraria.
  • Crisis política contra la camarilla de la Reina.

Estas circunstancias llevaron a progresistas y demócratas a firmar el Pacto de Ostende, uniéndose posteriormente la Unión Liberal tras Sigue leyendo

Etapas del Sexenio Democrático: de la Revolución de 1868 a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de Septiembre y el Gobierno Provisional

En 1866, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende, el primer episodio de un movimiento que acabó con el reinado de Isabel II, al que más tarde se unió la Unión Liberal. El 19 de septiembre de 1868, Topete inició un levantamiento que dio paso a un movimiento revolucionario conocido como “La Gloriosa“. Este movimiento fue resultado de una alianza entre progresistas y unionistas, con la aprobación Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue la última etapa de la revolución liberal en España, un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Se inició con la revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, que marcó el fin de la monarquía de Isabel II. Durante seis años de gran inestabilidad, se sucedieron varios regímenes políticos: Gobierno provisional, Monarquía constitucional y República Sigue leyendo

Revolución de 1868 a la Primera República: Etapas y Desafíos en España

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El 19 de septiembre de 1868, se produjo un levantamiento militar contra la monarquía de Isabel II, conocido como la “Gloriosa” Revolución. El levantamiento se impuso sin dificultad gracias al apoyo popular, debido a la crisis económica y política que azotaba al país.

Causas de la Revolución

  • Crisis económica: Provocada por malas cosechas que llevaron al paro y al hambre; el desabastecimiento de la industria algodonera; y la caída del valor de Sigue leyendo