Archivo de la etiqueta: Revolución Gloriosa

Isabel II: Regencias, Reinado Efectivo y la Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II: Regencias y Reinado Efectivo (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en las regencias (1833-1843) y el reinado efectivo (1843-1868). Este comenzó con un problema de origen sucesorio. A la muerte de su padre Fernando VII, la Pragmática Sanción que convierte a Isabel en futura reina divide al país en dos bandos. Por un lado, estaban los carlistas, que reivindicaban a Carlos María Isidro como sucesor de su hermano. Defendían la religión, el absolutismo monárquico, Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): De la Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de seis años en la historia de España durante el cual no gobernaron los Borbones, caracterizado por una gran inestabilidad política y la búsqueda de un nuevo sistema de gobierno.

La Revolución de 1868: La Gloriosa

La oposición al reinado de Isabel II, compuesta principalmente por progresistas y demócratas, firmó el Pacto de Ostende (1866), ratificado en Bruselas al año siguiente. Tras la muerte de O’Donnell en 1867, muchos de sus seguidores de Sigue leyendo

España en el Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España, se inició con la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”. Este período convulso estuvo marcado por la búsqueda de un nuevo sistema político y social, tras el exilio de Isabel II.

Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Se formó un gobierno provisional presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas, excluyendo inicialmente Sigue leyendo

Análisis de la Revolución de 1868: Desde el Exilio de Isabel II hasta la Primera República

La Revolución Gloriosa de 1868

La Revolución “Gloriosa” de 1868 fue comandada por Prim, Serrano y Topete, quienes se levantaron en Cádiz contra Isabel II al grito de ¡Viva España con honra! y ¡Abajo los Borbones! Muy pronto, la revolución se extendió por Andalucía y la costa mediterránea.

Causas del Pronunciamiento

Entre las causas de este pronunciamiento encontramos:

  • Crisis económica: Financiera por la especulación ferroviaria, crisis económica en la industria textil catalana por la Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario en España: Auge y Caída de un Ideal Democrático (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Revolucionario es el periodo comprendido entre el destronamiento de Isabel II, en septiembre de 1868, y la restauración de la monarquía borbónica en 1874. Comenzó con el triunfo de la revolución de septiembre de 1868, revistiendo ésta un carácter social y democratizador que se plasmó en el sufragio universal recogido en la Constitución de 1869. Fue un período conflictivo (social, político y bélico Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario Español: Un Periodo de Transformación Política (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Introducción

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España, se inicia y concluye con pronunciamientos militares, marcando el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de la Restauración Borbónica. Las causas de la revolución que da inicio a este período son multifacéticas. Los últimos años del reinado de Isabel II se caracterizan por una profunda crisis económica, que se manifiesta Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Se conoce como Sexenio Democrático o Revolucionario al periodo que va desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868, que supuso la caída de Isabel II, hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la Restauración borbónica. España asistió a la instauración de varios regímenes políticos: monarquía democrática, una república de carácter federal y posteriormente unitaria que quedaría disuelta por el pronunciamiento Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Reinado de Isabel II: Transformación Política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y el primer intento de democratizar el país. Se caracterizó por una gran inestabilidad política, aunque podemos dividirlo en 3 etapas:

  1. Gobierno provisional y Regencia del general Serrano (septiembre 1868 – diciembre 1870).

El Pacto de la Unión Liberal dirigida por Serrano, el Partido Progresista dirigido por Prim y el Partido Demócrata para derrocar a Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, abarca el periodo histórico entre 1868 y 1874. Se caracterizó por la implantación del sufragio universal masculino, importantes reformas sociales y el reconocimiento de derechos hasta entonces ignorados. Fue una etapa convulsa, marcada por cambios políticos, movimientos sociales, conflictos armados y soluciones fallidas.

Comenzó con la Revolución Sigue leyendo

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y el Estado Liberal Moderado

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II, tras alcanzar la mayoría de edad, se divide en tres etapas fundamentales: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y el Final del Reinado (1856-1868).

Adelanto de la Mayoría de Edad y Primeros Gobiernos

En 1843, el gobierno del General Narváez y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. A finales de ese mismo año, Isabel II se convirtió en Sigue leyendo