Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

La Reconfiguración Económica Global Post-Segunda Guerra Mundial: Crecimiento, Estado y Transformaciones Clave

Contexto Histórico y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto de una magnitud destructiva y un costo humano y material sin precedentes. Para poder superarla, fue necesario un aumento significativo de la productividad. La guerra, paradójicamente, actuó como un estímulo al crecimiento económico, aunque no de forma uniforme en todos los países. El más favorecido fue Estados Unidos, que logró superar la Gran Depresión de 1929.

Los países Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Transformaciones y Legado Socioeconómico

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

1. Factores Impulsores de la Industrialización

1.1 La Revolución Agrícola

A mediados del siglo XVIII, tuvieron lugar una serie de cambios fundamentales en la agricultura, conocidos como la Revolución Agrícola:

  • Innovaciones clave: nuevo sistema de rotación de cultivos (Norfolk), aparición de nuevas herramientas, introducción de nuevos cultivos, empleo de fertilizantes y cambios en la estructura de la propiedad.

Ventajas del sistema Sigue leyendo

La Era de las Clases y la Dominación Colonial: Un Recorrido Histórico

1. El Nacimiento de una Nueva Sociedad de Clases

1.1 Un Nuevo Marco de Relaciones Sociales

La **Revolución Industrial** dio lugar a una **desigualdad social** basada en la **adquisición económica**.

  • La **burguesía** tenía el **poder económico** (dueños de las industrias) y eran los nuevos **privilegiados**.
  • El **proletariado** eran campesinos y artesanos trasladados del campo a las ciudades que buscaban mejores condiciones de vida.
  • Pero no consiguieron mejorar sus condiciones:

El Legado de Marx y Engels: Contexto Histórico y Fundamentos del Manifiesto Comunista

Circunstancias Históricas y Sociopolíticas

El Contexto de la Revolución Industrial y los Movimientos Revolucionarios

El pensamiento de Karl Marx y Friedrich Engels se gestó en un periodo de profundas transformaciones. Las circunstancias históricas y sociopolíticas que marcaron el siglo XIX fueron determinantes para la formulación de sus ideas. Entre ellas, destacan:

  1. La Revolución Industrial y los movimientos revolucionarios en Europa, que proceden de impulsos liberales, democráticos, sociales Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Revolución Industrial y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Protagonistas

La Revolución Industrial: Orígenes y Factores Clave

Causas de la Industrialización: Crecimiento de la Población y Revolución Agrícola

Desde el siglo XVIII, las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos, lo que produjo un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). La mortalidad europea, al igual que la mortalidad infantil, se redujo. La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque Sigue leyendo

Artesanía, Comercio e Industrialización en Inglaterra: Orígenes y Transformación

Artesanía y Comercio en el Contexto Pre-Industrial

Artesanía y los Gremios

Los trabajadores de cualquier sector artesanal en una ciudad (zapateros, tejedores, alfareros…) estaban obligados a formar parte de una organización, el **gremio**, que controlaba toda la actividad que se desarrollase en esa ciudad, de manera que las mercancías fabricadas en otros lugares no pudiesen entrar en su ciudad.

El gremio:

  • Fijaba de una forma rígida horarios, precios, salarios, herramientas, número de trabajadores Sigue leyendo

Grandes Hitos Históricos y Conceptos Clave: Un Recorrido por la Historia Mundial y los Derechos Humanos

Revolución Francesa

Finales del siglo XVIII

Representante principal: Napoleón Bonaparte

Antecedentes

  • La Ilustración (1715-1789)
  • Independencia de EE. UU. (1775): Francia apoyó a Estados Unidos en su separación de Gran Bretaña.

Causas

  • Abuso de poder por parte del rey Luis XVI y su esposa María Antonieta.
  • Instauración de un nuevo régimen.

Consecuencias

  • Transición por etapas: Monarquía, República e Imperio.
  • Se instaura una Asamblea Nacional y se establecen los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo Sigue leyendo

Transformaciones Históricas: Industrialización, Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

La Era de las Grandes Transformaciones (Siglos XIX y XX)

Los objetivos de Taylor eran mejorar la eficiencia del trabajo simplificando la producción para conseguir aumentar la productividad. Taylor definió su sistema teniendo en cuenta las innovaciones tecnológicas para disminuir la competencia.

El siglo XIX, inicio de la era contemporánea, fue una época de profundos cambios y transformaciones en diferentes ámbitos. En el ámbito político, después de la Revolución Francesa (1789-1799), en Sigue leyendo

La Revolución Liberal y sus Principios Fundamentales

La Revolución Liberal y la Revolución Industrial, es decir, el cambio político y el cambio económico. Son estos cambios políticos y económicos sobre los que pivotan los cambios sociales.

¿Tiene que ser rápida y violenta? El cambio político sí suele ser rápido y violento.

La Doble Revolución

Marco Cronológico y Espacial

Finales del siglo XVIII y principios del XIX, Europa y los EE.UU., aunque luego se irá expandiendo. Aunque ya veremos que hay algunas excepciones que no son menores, y tendríamos Sigue leyendo