Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XVIII y XIX

1. La Revolución Agrícola: El Preludio de la Industrialización

La Revolución Industrial se gestó a partir de una serie de transformaciones en la agricultura que impulsaron el crecimiento de la producción y, a su vez, de la población.

Causas de la Revolución Agrícola

Entre las causas principales de esta revolución agrícola se encuentran:

  • Una oleada de progresos técnicos que mejoraron la eficiencia del trabajo en el campo.
  • Cambios en la organización del trabajo, como la introducción de nuevos Sigue leyendo

Glosario de Términos de Historia Moderna y Contemporánea

Antiguo Régimen

  • Estados Generales: asamblea francesa del Antiguo Régimen, convocada por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (Primer Estado), la nobleza (Segundo Estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (Tercer Estado) para tratar asuntos importantes del reino.
  • Fisiocracia: la fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Del Campo a la Fábrica

El Desarrollo de la Industria

La Mecanización y el Sistema Fabril

El uso de máquinas sustituyó el trabajo humano y animal por la energía hidráulica o del carbón. Se crearon las fábricas y la producción artesanal fue progresivamente sustituida por el sistema fabril (producción en serie).

La mecanización del proceso productivo se inició en la industria textil con la lanzadera volante, las nuevas hiladoras y los telares mecánicos. Poco a poco, las máquinas se extendieron al sector agrícola, Sigue leyendo

La Ciudad Industrial en España: Transformación y Crecimiento Urbano

La Revolución Industrial y el Crecimiento Urbano

Durante las últimas décadas del siglo XIX, comenzó un fuerte proceso de urbanización en España coincidiendo con los primeros pasos de la industrialización. La revolución industrial transformó la distribución de la población en el territorio, así como la morfología y estructura de las ciudades.

Para entender este proceso de urbanización, hay que tener en cuenta los siguientes factores:

Independencia de América Latina y Revolución Industrial: Transformaciones del Siglo XIX

Independencia de América Latina: Siglo XIX

Antecedentes de la Independencia

La Ilustración, la Independencia de las 13 colonias y la Revolución Francesa fueron procesos que influyeron en la independencia de América Latina. La Revolución Francesa, en particular, fue un proceso revolucionario que formó un nuevo orden político fundamentado en la igualdad de derechos entre los ciudadanos.

Los Criollos

Los criollos eran hijos de españoles que nacieron en América. A pesar de poseer grandes propiedades Sigue leyendo

Evolución de la Industria Española: Del Siglo XIX a la Actualidad

1ª Etapa: Aparición y Expansión (1855-1900)

1855-1900

Inicio tardío con respecto al resto de Europa debido a:

  • Procesos de independencia en América Latina: interrupción de redes de comercio y aprovisionamiento de materias primas.
  • Disminución de la producción agraria y descenso de la población por la Guerra de la Independencia.

Factores que explican la lentitud del proceso de industrialización en España:

  • Mala dotación de materias primas y fuentes de energía (la explotación de las existentes Sigue leyendo

Unificaciones de Alemania e Italia, Revoluciones de 1830 y la Revolución Industrial

Unificación Alemana

El mayor cambio político ocurrido en Europa en el siglo XIX fue la unificación de Alemania por Prusia y la fundación del Segundo Reich gracias a Guillermo I y su canciller, el príncipe Otto von Bismarck.

En el mapa se ve la gran extensión del Reino de Prusia, que durante medio siglo y por los tratados firmados en el Congreso de Viena no se modificó. Prusia quería liderar la unificación y ayudó a formar el Zollverein o unión aduanera, que creaba una zona de libre mercado Sigue leyendo

La Revolución Industrial y sus consecuencias: Urbanización, Burguesía y Movimiento Obrero

Las Ciudades Europeas

A partir de 1850 se produce un crecimiento en las ciudades europeas por la emigración del campo a la ciudad, ya que la industrialización hace que haya más trabajo.
Surgen entonces nuevos barrios populares, en los que vivían los trabajadores.
Se hicieron reformas urbanísticas en los nuevos barrios de las ciudades:

  • Tenía que haber servicio público, como el tranvía y el metro.
  • Nuevos edificios (teatros, estaciones, bancos…)
  • Se cambió la construcción de los edificios, con Sigue leyendo

La Revolución Industrial en España: Un Análisis del Retraso y el Desarrollo Industrial

Causas del Retraso Industrial en España

El retraso industrial en España puede explicarse por la falta de poder adquisitivo de la población y por un proteccionismo excesivo. La población, mayoritariamente agraria, tenía un poder adquisitivo muy bajo, lo que generaba una escasa demanda de productos manufacturados. Por otra parte, los industriales vascos y catalanes consiguieron que los gobiernos liberales implantaran medidas proteccionistas. La falta de inversiones, las malas comunicaciones terrestres Sigue leyendo

La Filosofía de Marx en la Era Industrial del Siglo XIX

La Era Industrial del Siglo XIX y el Surgimiento del Marxismo

La Segunda Revolución Industrial y sus Consecuencias

El siglo XIX europeo se caracterizó por grandes cambios históricos y económicos que marcarían el futuro de la humanidad. En este período, surgió en Inglaterra la Segunda Revolución Industrial, más extensa que la anterior, que duraría hasta finales de siglo y cuyas consecuencias transformarían la historia. La aplicación de inventos como la industria ferroviaria, eléctrica, Sigue leyendo