Paralelamente a la implantación del sistema político liberal, se produce la implantación de un sistema económico capitalista y de una sociedad de clases, desmantelando el Antiguo Régimen económico y social. Desde mediados del siglo XIX se vive un crecimiento económico continuado, primero gracias al ferrocarril y posteriormente al desarrollo industrial y financiero que acabará transformando por completo la economía española. La nueva sociedad liberal va a quedar definida por la propiedad; Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Revolución Liberal
De Isabel II a la Restauración Borbónica: Crisis, Revolución y Transformación en la España del Siglo XIX
El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas (1833-1843)
En 1833, tras la muerte de Fernando VII, el trono pasó a manos de su hija **Isabel II**, de tan solo tres años. Dada su minoría de edad, su madre, **María Cristina de Borbón-Dos Sicilias**, asumió la regencia. Sin embargo, **Carlos María Isidro**, hermano del difunto rey, rechazó los derechos sucesorios de Isabel, desencadenando una serie de levantamientos en su favor.
La causa isabelina encontró apoyo en la alta nobleza, funcionarios, Sigue leyendo
España en el Siglo XIX: Revolución Liberal, Guerras Carlistas y Evolución Política
1- La Revolución Liberal-Burguesa
La **revolución liberal-burguesa** se puede definir como un proceso violento de sustitución de la sociedad feudo señorial del Antiguo Régimen por una nueva sociedad liberal-burguesa y capitalista.
Implica cambios políticos con la aparición de un **Estado constitucional** y también cambios económicos, con gran expansión de fuerzas productivas.
Las transformaciones se producen bajo la hegemonía de la **burguesía** como clase social dominante y relaciones Sigue leyendo
De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz: Transformación de España (1808-1814)
La Crisis de 1808 y el Inicio de la Guerra de Independencia
Carlos IV, rey de carácter débil, delegó el poder en su valido, Manuel Godoy, quien acumuló un poder ilimitado.
El Motín de Aranjuez y la Caída de Godoy
Napoleón Bonaparte, buscando aislar a Inglaterra, prohibió el comercio europeo con ella mediante el Decreto de Bloqueo Continental (1806). Portugal, aliado inglés, representaba un obstáculo. Para asegurar el bloqueo, Napoleón firmó el Tratado de Fontainebleau (1807) con España, Sigue leyendo
Desamortización de Mendizábal: Claves y Contexto Histórico en España
Contexto Histórico del Decreto de Desamortización de Mendizábal
El presente texto posee una gran relevancia histórica. Tuvo como consecuencia la anulación del régimen constitucional por parte del rey, tres semanas después, mediante el Real Decreto de 4 de mayo de 1814. Esto dio inicio a un período de seis años conocido como Sexenio Absolutista (hasta 1820), caracterizado por el retorno al Antiguo Régimen y la persecución de los liberales. El texto, además, presenta una objetividad Sigue leyendo
Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Etapas, Partidos y Conflictos
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)
1.- LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)
1.1. Carlistas e isabelinos
Los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey Fernando VII, iniciaron una insurrección armada ante la actitud poco firme del gobierno de la reina regente María Cristina. Los carlistas se oponían radicalmente a la revolución liberal. Consideraban a la Iglesia como la institución vertebradora del orden social. Muchos eran pequeños propietarios empobrecidos, artesanos Sigue leyendo
Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico
España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Restauración Borbónica
La decisión de Fernando VII de suceder su trono a su hija Isabel II ocasionó la división de España en carlistas que proclamaban rey a Carlos Mª Isidro. El carlismo era una defensa del Antiguo Régimen bajo el lema “Dios, Patria y Fueros”, y contaban con el apoyo de Navarra y el País Vasco desde el principio. Los isabelinos contaban con el apoyo de la alta nobleza y parte de la iglesia.
La guerra se desarrolló en dos fases: Sigue leyendo
Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Reformas y Legado
La Constitución de Cádiz de 1812
Las Cortes de Cádiz, que se establecieron en 1810, fueron un hito fundamental en la historia contemporánea de España. Representaron la primera revolución liberal en el país, marcando el triunfo de una burguesía reformista que, aunque era una minoría, logró influir significativamente en la política de la nación.
Contexto Histórico
El contexto que llevó a la creación de las Cortes se sitúa en 1808, tras el Motín de Aranjuez y las abdicaciones de Bayona. Sigue leyendo
La Revolución Liberal en España: Contexto y Consecuencias de 1808
La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social: aumento incontrolado de los precios, comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar, endeudamiento del Estado para financiar las guerras, indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como válido. Todos estos factores hicieron que surgiera un grupo de oposición en torno al príncipe de Asturias, Fernando (el futuro Fernando VII).
Hechos importantes:
- La firma del Tratado de Fontainebleau Sigue leyendo
Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlistas y Construcción del Estado Liberal en España
1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)
1.1. Dos opciones enfrentadas
- Los insurrectos: Proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, defendiendo el absolutismo y la sociedad tradicional.
- El Carlismo: Ideología tradicionalista y antiliberal. Bajo el lema “Dios, Patria y Fueros”, defendían la legitimidad dinástica de don Carlos, la monarquía absoluta, la preeminencia social de la Iglesia, el Antiguo Régimen y el sistema foral particularista. Sus seguidores incluían miembros del clero, Sigue leyendo