Archivo de la etiqueta: Revolución Rusa

Rusia Zarista: Auge, Revolución y el Nacimiento de la URSS

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa, y el sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba sobre tres pilares:

  • La nobleza, que concentraba en sus manos la propiedad de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército, a los que se añadió la policía secreta que ejercía la censura y el control político.
  • La iglesia ortodoxa, Sigue leyendo

Historia de la Revolución Rusa: Un Análisis Detallado

Revolución Rusa

Imperio atrasado y autócrata

1) Situación política, económica y social a comienzos del siglo XX

Nicolás II gobierna sobre un inmenso territorio muy poblado, pero uno de los estados más atrasados de Europa.

  • Política:
    • Sistema basado en el absolutismo monárquico.
    • Se gobierna por decreto, el zar no rinde cuentas a nadie.
    • Sin constitución.

Autoridad sin límites que se apoya en: fuerte burocracia; policía todopoderosa (mantiene el orden público y persigue a la disidencia); iglesia Sigue leyendo

Ascenso del Bolchevismo: Las Revoluciones Rusas de 1905 y 1917

Revoluciones Rusas de 1905 y 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Revolución de 1905: El Ensayo General

La Revolución de 1905 fue un movimiento precursor que puso de manifiesto el profundo descontento que existía en el Imperio Ruso. La situación política, económica y social se deterioraba progresivamente:

  • Campesinado empobrecido y desilusionado: La gran mayoría de la población rusa vivía en condiciones de extrema pobreza y sin acceso a la tierra.
  • Acción política y social: El descontento Sigue leyendo

Historia del Imperialismo y las Crisis del Siglo XX

1. El Imperialismo

1.1. Causas del Imperialismo

Son muchas las causas que influyen en el surgimiento de este fenómeno de expansión territorial. A continuación, citaremos las más importantes:

  • Causas económicas: Son las más destacadas. Los países europeos necesitaban materias primas baratas para abastecer sus industrias, y estos países subdesarrollados eran los que las producían. Además, buscaban un lugar donde colocar los productos industriales sobrantes, es decir, buscaban nuevos mercados. Sigue leyendo

Crisis y Transformación de Rusia: De la Autocracia Zarista a la Revolución de 1905

La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

En 1900, Rusia era un inmenso imperio que se extendía desde el Báltico al Pacífico, con 140 millones de habitantes gobernados de forma autoritaria.

1.1. Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa. El poder político descansaba en el poder absoluto del zar, sustentado en tres pilares: la nobleza, que poseía gran parte de las tierras y ocupaba altos Sigue leyendo

Fases Decisivas de la Primera Guerra Mundial: Movimientos, Trincheras y Desenlace

Fases de la Primera Guerra Mundial

Primera Fase: Guerra de Movimientos (1914)

En esta fase inicial, Alemania implementó el Plan Schlieffen, invadiendo Luxemburgo y Bélgica. A pesar de avances iniciales, el plan fracasó debido a la subestimación de la resistencia de Bélgica y Gran Bretaña. En el frente occidental, la contraofensiva francesa en la batalla del río Marne resultó en una victoria crucial. En el frente oriental, Alemania, bajo el mando del general Hindenburg, derrotó a Rusia en Sigue leyendo

Revolución Rusa y Nacimiento de la URSS: Del Zarismo al Stalinismo

– La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia Zarista a comienzos del siglo XX

En 1900, Rusia era un inmenso imperio con más de 140 millones de habitantes, compuesto por numerosos pueblos y con un sistema político autoritario.

1.1. Inmovilismo político y dificultades de modernización

La economía y la sociedad rusas estaban atrasadas, con el poder concentrado en la figura del Zar. El régimen se sustentaba en tres pilares:

  • Nobleza: Propietaria de la tierra.
  • Altos cargos de la administración, ejército Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la URSS: De los Zares al Comunismo

1. La Revolución Soviética y la URSS

La Rusia Zarista

Absolutismo y atraso caracterizaban a la Rusia zarista. La autocracia se basaba en el poder del Zar, el ejército y la burocracia. Existían grandes diferencias entre las ciudades y el mundo rural, donde predominaba la servidumbre. En la Rusia europea había surgido una incipiente industria, pero estaba en manos de capital occidental.

En este contexto, surgieron movimientos y organizaciones de oposición:

La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Zares a la URSS

1. La Rusia de los Zares

1.1 Un Imperio Inmenso y Atrasado

El zar tenía el poder absoluto que provenía de Dios, no estaba sujeto a ninguna Constitución, ni tenía que rendir cuentas a ningún parlamento. El régimen político era una aristocracia. El imperio ruso era fundamentalmente una economía agraria que estaba muy atrasada y la propiedad privada de la tierra estaba en manos de una poderosa nobleza.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el capitalismo en la parte más occidental Sigue leyendo

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin

La Revolución de Febrero

En 1914, Rusia entró en la Primera Guerra Mundial junto a Francia y Reino Unido. A medida que la guerra se prolongaba, el prestigio del Zar y de su régimen se venía abajo. Las derrotas y el avance enemigo hicieron cundir el desaliento. Cada vez se acusaba más al Zarismo y a Nicolás II. En 1914, los bolcheviques se opusieron a la guerra. En 1915, la oposición liberal y socialista resurgió con fuerza. En el invierno de 1916-1917, el descontento en el ejército y en Sigue leyendo