Archivo de la etiqueta: Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Causas, Consecuencias e Impacto

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidades territoriales y económicas: Alemania compite con Francia (por Alsacia y Lorena), Reino Unido (por poder naval e industrial) y otras potencias en la conquista de colonias en África y Asia.

  • Tensiones políticas y nacionalismos: Alemania y Francia buscan expandirse, Rusia apoya a Serbia frente a Austria-Hungría, y el nacionalismo crece en toda Europa.

  • Sistema de alianzas: Europa se divide en dos bloques militares: la Triple Alianza (Alemania, Austria- Sigue leyendo

Conflictividad Social, Crisis Colonial y Reformas Agrarias en la España Contemporánea (Siglos XIX-XX)

Impacto de la Revolución Rusa y Agitación Social en España (1917-1923)

La Revolución Rusa de 1917 generó un gran entusiasmo entre las organizaciones obreras en España, lo que aumentó la agitación social en los años siguientes. Este impacto se manifestó de diversas formas en distintas regiones del país.

El Trienio Bolchevique en Andalucía

En Andalucía, se produjo el llamado “Trienio Bolchevique” (1918-1920), una etapa de intensa actividad revolucionaria causada por la pobreza de los jornaleros, Sigue leyendo

Rusia: Del Inmovilismo Zarista a la Revolución Bolchevique

Situación Previa: Inmovilismo Político y Dificultad de Modernización

El inmovilismo político y la dificultad de modernización de la monarquía absoluta se sustentaban en pilares como:

  1. La nobleza, propietaria de la tierra.
  2. La Iglesia Ortodoxa, con el zar como jefe supremo.
  3. Altos cargos de la Administración y del Ejército, que ejercían la censura y el control político.

Las limitaciones de las reformas, como la abolición de la servidumbre en 1861, y el atentado al zar Alejandro II en 1881, llevaron Sigue leyendo

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revoluciones del Siglo XX: Causas, Consecuencias e Impacto

Imperialismo Moderno y sus Causas (Siglo XIX)

En la segunda mitad del siglo XIX, algunas potencias dieron lugar al imperialismo moderno. Las explicaciones sobre las causas son diversas. El imperialismo sería consecuencia lógica del capitalismo en la búsqueda de materias primas, fuentes de energía, nuevos mercados y capitales.

Búsqueda de Materias Primas y Mercados

La industrialización multiplicó las necesidades de las grandes potencias. La crisis económica de 1873, la aparición de nuevos países Sigue leyendo

Historia de las Relaciones Internacionales: De la Rivalidad a la Gran Guerra

Rivalidades Europeas

La Enemistad entre Francia y Alemania

Todo comenzó debido a la guerra franco-prusiana, en la cual Francia perdió dos territorios: Alsacia y Lorena, que pasaron a ser de Alemania. Francia quería revancha y Alemania aislarla.

La Rivalidad Económica entre Gran Bretaña y Alemania

Esta situación favoreció que Gran Bretaña abandonara su tradicional aislamiento y comenzara a buscar aliados en el continente.

Los Intereses Contrapuestos de los Imperios Austrohúngaro y Ruso en los Sigue leyendo

Hitos Históricos Clave: Del Antiguo Régimen al Fin de la Guerra Fría

Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico predominante en la mayor parte de Europa entre los siglos XVI y XVIII. Este término se contrapone al concepto de Nuevo Régimen, surgido a raíz de las revoluciones liberales y el éxito del sistema capitalista, triunfante en Europa en el siglo XIX.

El Antiguo Régimen se caracteriza por:

  • Un sistema económico predominantemente agrario.
  • Producción manufacturera en manos de gremios medievales.
  • Una sociedad dividida en Sigue leyendo

De Rusia Zarista a la Primera Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

Rusia Zarista y la Oposición

Rusia Zarista: Población de 125 millones, con un 87% de población rural. Se produjo una industrialización y penetración del capitalismo, localizado principalmente en núcleos urbanos, con inversiones muy dependientes del capital extranjero.

La Oposición:

  • Eseritas: Con influencia sobre los campesinos.
  • Difusión del marxismo a través del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que en 1904 se dividió en dos alas:
  • Bolcheviques: Liderados por Lenin.
  • Mencheviques: Revolucionarios. Sigue leyendo

De la Conferencia de París a la Alemania Nazi: Europa entre Guerras (1919-1939)

La Conferencia de Paz de París y el Nuevo Mapa de Europa (1919)

La Conferencia de Paz de París en 1919 estableció las condiciones de paz y el reajuste territorial que dieron lugar al nuevo mapa de Europa.

El Comité de los Cuatro

La dirección de la conferencia estuvo en manos del denominado Comité de los Cuatro:

  • El presidente estadounidense Wilson.
  • El Premier británico Lloyd George.
  • El primer ministro francés Clemenceau.
  • El jefe ejecutivo italiano Orlando.

Los alemanes habían pedido un armisticio. Sigue leyendo

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en el Siglo XX

La Primera Guerra Mundial: Fases y Estrategias (1914-1918)

La Guerra de Movimientos (Agosto-Diciembre de 1914)

La Guerra de Movimientos comenzó con la implementación del Plan Schlieffen por parte de Alemania. Este plan tenía como objetivo principal lograr una victoria rápida en el frente occidental. Tras la invasión de Bélgica y Luxemburgo, las fuerzas alemanas fueron detenidas por una contraofensiva francesa en la Batalla del Marne. Este evento crucial resultó en la estabilización del frente Sigue leyendo

Conflictos y Alianzas en Europa: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Era Bismarckiana

La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Total y Global

Al inicio, los países pensaron que la Primera Guerra Mundial sería rápida, pero se alargó durante cuatro años y se globalizó. Comenzó en 1914 con los Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungría) enfrentándose a la Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido). Aunque la Entente tenía más tropas, Alemania y Austria-Hungría tenían ventajas geográficas. En artillería, Alemania tenía más poder, pero ambos bloques estaban equilibrados. Sigue leyendo