Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

La Historia de España Medieval y Moderna: Visigodos, Al-Ándalus, Reconquista y el Imperio de los Austrias

El Reino Visigodo (Siglos V-VIII)

Origen y Organización Política

A partir del siglo III d.C., el Imperio Romano comenzó a debilitarse y diferentes pueblos germánicos procedentes del norte de Europa invadieron Hispania, como los suevos, vándalos y alanos. Finalmente, los visigodos cruzaron los Pirineos en el siglo V y se establecieron en la península, donde formaron un reino con capital en Toledo. Aunque eran minoría, impusieron su autoridad sobre la población hispanorromana y lograron crear Sigue leyendo

Transformaciones Históricas de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Dinastías

Diferencias Socioeconómicas entre el Paleolítico y el Neolítico

La etapa más prolongada en la prehistoria fue el Paleolítico. La economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería como condición necesaria grupos humanos reducidos que pudieran moverse por amplias zonas. En consecuencia, la forma de vida era nómada y se realizaban asentamientos estacionales junto a ríos y en cuevas.

Apenas existían diferencias sociales de importancia, ya que su reducido tamaño Sigue leyendo

El Descubrimiento de América y el Reformismo de Olivares: Claves de la España Moderna

El Descubrimiento de América y el Mundo en 1492

El descubrimiento de América fue un proceso histórico protagonizado por las coronas de Castilla y Portugal a finales del siglo XV. El objetivo principal era hallar una ruta comercial hacia Asia a través del océano Atlántico, ya que la vía tradicional por el Mediterráneo estaba controlada y amenazada por el Imperio Otomano. Este hito histórico fue impulsado por una combinación de causas económicas, políticas, científicas y religiosas.

Causas Sigue leyendo

La España de los Austrias: Conceptos Clave de un Imperio (Siglos XV-XVII)

Conceptos Fundamentales de la Historia de España: Siglos XV a XVII

Tratado de Alcáçovas (1479)

Tratado de paz firmado entre Portugal y Castilla por el que el rey Alfonso V de Portugal evacuó los territorios ocupados y se volvió a las fronteras anteriores entre ambos reinos, reconociendo a Isabel como reina de Castilla. Como contrapartida, Castilla se comprometió a no interferir en la expansión portuguesa por la costa africana.

La Inquisición Española

Tribunal eclesiástico encargado de la represión Sigue leyendo

Estructuras Políticas y Transformaciones Económicas en la Historia de España (Siglos XI-XX)

Los Reinos de Taifas: Origen y Tipología

Los reinos de Taifas surgieron tras la desintegración del Califato de Córdoba, caracterizándose por su diversidad de origen:

  • Taifas Andalusíes: Gobernadas por grupos aristocráticos de origen árabe (ejemplos: Toledo, Sevilla, Zaragoza).
  • Taifas Eslavas: Gobernadas por descendientes de eslavos europeos convertidos al islam (ejemplos: Valencia, Murcia, Denia).
  • Taifas Bereberes: Gobernadas por grupos de origen norteafricano (ejemplos: Granada, Málaga).

Primeras Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: De la Hispania Prerromana a los Reyes Católicos

El Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516)

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) supuso el comienzo de la Edad Moderna en España.

La Unión Dinástica

En 1469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla (Enrique IV), y el príncipe Fernando, hijo del rey Juan II y heredero de la Corona de Aragón.

En 1479, Isabel fue reconocida como reina de Castilla (Isabel I). Ese mismo año, el príncipe Fernando heredaba la Corona de Aragón (Fernando II de Aragón, Sigue leyendo

El Imperio Español: Descubrimiento, Conquista y los Reinados de Carlos V y Felipe II

El Descubrimiento de América: Un Hito Global

El descubrimiento y la conquista de América fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos posteriores. Cristóbal Colón, aventurero y marino genovés, pretendía llegar a las Indias por el oeste, apoyándose en la idea de la esfericidad de la Tierra. Hasta que no finalizó la toma de Granada, los Reyes Católicos no aceptaron la propuesta de Colón, quien firmó Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Democracia Moderna

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil por intereses políticos, que fue aprovechada por los musulmanes. Dirigidos por Tariq, los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En solo tres años conquistaron la península, pero Sigue leyendo

El Siglo XV: Contexto Histórico, Social y Literario en España

El Siglo XV: Una Época de Transición y Crisis

El Siglo XV es una época de crisis en toda Europa, motivada, desde el punto de vista ideológico, por la quiebra de una serie de valores que se habían mantenido durante los siglos anteriores, pero que ahora estarán en conflicto con una nueva visión de la realidad y de la vida humana. El Siglo XV es un siglo de transición en el que conviven aspectos puramente medievales con otros novedosos, más renacentistas, y por ello, más cercanos a la valoración Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Hitos Clave y Transformaciones (1492-1668)

El Año Crucial de 1492: Granada, América y Navarra

La Conquista del Reino Nazarí de Granada

En el año 1492 tuvieron lugar dos hechos históricos determinantes: la conquista de Granada y el descubrimiento de América. La toma del Reino de Granada se originó por incidentes en las fronteras y fue una guerra marcada por la superioridad militar cristiana y las luchas internas en el reino nazarí entre miembros de la familia real. Los principales eventos fueron la captura de Ronda en 1485 y de Málaga Sigue leyendo