Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

El Régimen Señorial y la Repoblación en España: Historia y Contexto

El Régimen Señorial: Orígenes y Características

El régimen señorial fue un sistema de propiedad y poder basado en el dominio de un señorío por parte de un noble o eclesiástico. El señorío implicaba el dominio hereditario sobre tierras y las personas que las habitaban, otorgado por el rey como pago o recompensa por servicios. Similar al feudo, el señor acumulaba jurisdicción, rentas y propiedades. Esta institución surgió en la Edad Media y perduró hasta su abolición en las Cortes Sigue leyendo

Monarquía Hispánica: Transformación Política y Expansión Territorial (Siglos XV-XVIII)

Características de la Monarquía Autoritaria

La monarquía autoritaria es un sistema centralista en el que los reyes van acaparando todos los poderes del Estado, como un paso previo al establecimiento posterior de la monarquía absoluta. En el caso de la monarquía hispánica, los Reyes Católicos sometieron al poder real a la nobleza, a los municipios o concejos (creando la figura del corregidor), a la Iglesia (consiguiendo el Real Patronato) y a las Cortes estamentales (disminuyendo sus poderes, Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y Al-Ándalus: Un Legado Histórico en España

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de España

Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469, se produjo la unión dinástica de los dos grandes reinos, que mantuvieron sus propias instituciones.

Guerra Civil (1474-1479)

Hubo guerras entre los partidarios de Juana (hija de Enrique IV) y los de Isabel. En 1474, tras la muerte de Enrique IV, Isabel se autoproclamó reina de Castilla. Juana se casó con Alfonso V de Portugal. Con la guerra de sucesión, Castilla fue Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos a Carlos II – Cronología y Sucesos Clave

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV-XVII

Concordia de Segovia

La Concordia de Segovia fue un acuerdo firmado en 1475 entre Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, en el que se establecía que ambos tendrían la misma capacidad de decisión política y que las órdenes reales irían firmadas por ambos. Sin embargo, Fernando sería solo rey consorte en Castilla, mientras que Isabel retenía en exclusiva los derechos sucesorios.

Inquisición

La Inquisición fue un conjunto de instituciones Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la España Moderna: Desde los Reyes Católicos hasta la Ilustración

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón marcó un hito. Tras la muerte de Enrique IV en 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla. La guerra civil contra Juana, apoyada por Portugal, culminó con la victoria de Isabel. Fernando fue proclamado rey de Aragón. La Concordia de Segovia (1475) estableció un gobierno conjunto, aunque cada reino conservó sus leyes e instituciones. La unión territorial se completó con la conquista Sigue leyendo

Configuración Política y Económica de España: Siglos XV-XVIII

1. El Mapa de la Península Ibérica en el Siglo XV

En la Baja Edad Media, la península ibérica estaba dividida en cinco estados. Las coronas de Castilla y Aragón eran los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos. Castilla y Aragón eran territorios muy distintos:

A) Castilla

  • Tenía una extensión tres veces mayor que Aragón.
  • Su economía se basaba en actividades rurales, lo que otorgaba gran poder a la nobleza.
  • La exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Proyección Exterior

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La unión dinástica de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (RRCC) se produjo tras el problema sucesorio en Castilla. Enrique IV proclamó heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando. Ella eligió matrimonio con Fernando de Aragón. Enrique IV, molesto, volvió a reconocer a su hija Juana como sucesora. Los príncipes ganaron adeptos entre la alta nobleza, pueblos y ciudades en general. Isabel fue proclamada Sigue leyendo

El Auge y Decadencia de España: Reyes Católicos, Austrias y Guerra de Sucesión

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) marcó el inicio de la Edad Moderna en España. En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. En 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla y Fernando ascendió al trono de Aragón en 1479. Con la Concordia de Segovia de 1475, acordaron gobernar de manera conjunta, manteniendo cada reino sus instituciones, moneda, leyes y costumbres. La política exterior y el ejército se unificaron. Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión de la Monarquía Hispánica

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada en 1492.

Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por:

  • Expansión territorial en la Península y el exterior.
  • Enfrentamiento con Francia por el dominio de Italia y la hegemonía europea.

Expansión Territorial

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Crisis del Siglo XIV

Los Reyes Católicos: Conquista de Granada e Incorporación de Navarra

Los Reyes Católicos culminaron la Reconquista con la toma de Granada el 2 de enero de 1492.

La guerra de Granada comenzó en 1482. Se movilizó a la nobleza y a la Santa Hermandad. Castilla se aprovechó de las luchas internas dentro del Reino Nazarí de Granada y dentro de la familia real dirigente, entre el Zagal y su sobrino Boabdil (rey nazarí). Se empleó la táctica del asedio y la posterior capitulación. La última campaña Sigue leyendo