Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

2.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Entendemos por hominización el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria. Los restos humanos más antiguos hallados son de hace más de 800.000 años, encontrados en Burgos, pertenecientes al Homo antecessor, que llegó probablemente procedente de África. En Atapuerca se han hallado restos del Homo heidelbergensis Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Época Democrática

La Prehistoria y la Edad Antigua

  1. Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca
    1. Introducción.
    2. La evolución de los tipos humanos.
    3. El proceso de hominización en la Península Ibérica.
  2. Los pueblos prerromanos.
  3. Las colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses.
  4. Los romanos en la Península Ibérica.
    1. La conquista.
    2. La romanización.
  5. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo.
    1. Los primeros invasores.
    2. Los visigodos.

La Península en la Edad Media: Al-Ándalus

  1. Evolución política: la conquista, los Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y la Formación de la Monarquía Hispánica

El Inicio de la Edad Moderna en España: Los Reyes Católicos

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) supuso el comienzo de la Edad Moderna en España. En 1469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla, y el príncipe Fernando, hijo del rey y heredero de la Corona de Aragón. En 1479, Isabel fue reconocida como reina de Castilla y Fernando II heredó la Corona de Aragón (convirtiéndose en rey de Aragón, Valencia y Mallorca, y conde de Barcelona).

La Unión Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación, Organización del Estado y Expansión Exterior

La unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1469 se produjo el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dando origen a la denominada Monarquía Hispánica. Esto supuso la unificación dinástica de los reinos de Castilla y de Aragón, aunque esta unión fue únicamente personal, ya que cada reino mantuvo sus propias leyes, instituciones, Cortes y moneda. La única institución común fue la Inquisición.

Tras su matrimonio, Isabel y Fernando tuvieron Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Sexenio Democrático

Los Reyes Católicos

Isabel y Fernando se casaron en 1469. En 1479, Fernando accedió al trono aragonés e Isabel sucedió a Enrique IV en el trono de Castilla en 1474, año en el que Alfonso V de Portugal reivindica el trono para Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV). Esto provoca una guerra civil entre el bando de Isabel y el de Juana. En el tratado de Alcaçovas (1478), Portugal reconocía a Isabel como reina de Castilla y, a cambio, Castilla renunciaba a las exploraciones atlánticas de África. Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Expansión y Crisis en España

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Consolidación del Poder (1474-1516)

Tras el Tratado de los Toros de Guisando (1468), que formalizó el matrimonio de Isabel y Fernando, y la muerte de Enrique IV (1474), se desencadenó la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. El conflicto concluyó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas, reconociendo a Isabel como reina.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, iniciaron Sigue leyendo

El Nacimiento del Estado Moderno y las Monarquías Autoritarias: Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVI)

Cambios Políticos, Económicos y Sociales en Europa (Siglos XV-XVI)

La Recuperación de la Población

En el siglo XIV, Europa sufrió una terrible crisis debido a malas cosechas, guerras y enfermedades, como la devastadora peste negra de 1348, que diezmó a más de una cuarta parte de la población. Sin embargo, el siglo XV trajo consigo una mejora, y en el siglo XVI, la población experimentó un crecimiento significativo.

El Crecimiento Económico

Durante los siglos XV y XVI, la economía europea Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Sociedad y Descubrimientos

Los Reyes Católicos: Los Comienzos del Reinado

La Sucesión al Trono de Castilla

Enrique IV de Castilla tuvo una hija, Juana, apodada “la Beltraneja”. La nobleza castellana, en parte, obligó a Enrique IV a reconocer a su hermanastra Isabel como legítima heredera al trono de Castilla mediante el Pacto de los Toros de Guisando (1468). En 1469, Isabel contrajo matrimonio con Fernando II de Aragón, en contra de la voluntad de Enrique IV. Esto llevó a Enrique a anular el acuerdo de Guisando y proclamar Sigue leyendo

De Al-Ándalus a la España de los Austrias: Economía, Sociedad y Política

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Ante el desequilibrio del reino visigodo, los musulmanes procedentes de Oriente inician un plan de conquista dirigido por Musa. En el 711, las tropas dirigidas por Tariq derrotan a Don Rodrigo, último rey godo. Los conquistados no opusieron mucha resistencia, ya que las élites pactaron capitulaciones y el mantenimiento de la religión, y el pueblo los acogió como salvadores. Así se formó un emirato dependiente de Damasco llamado Sigue leyendo

El Estado Moderno en España: Reyes Católicos, Austrias Mayores y Menores

El Estado Moderno en España: De los Reyes Católicos a los Austrias Menores (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos: Fortalecimiento del Poder Real y Unificación (1474-1516)

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marca el inicio del Estado Moderno en España. Se caracteriza por el fortalecimiento del poder real y la unificación territorial y religiosa.

  • Fortalecimiento de la Autoridad Real: Sometimiento de la nobleza y robustecimiento de las instituciones Sigue leyendo