Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

Historia de España: Austrias Mayores y Menores, Descubrimiento de América y Reyes Católicos

Historia de España: Siglos XVI y XVII

El Siglo XVII

La monarquía hispánica continuaba siendo una potencia internacional, con un vasto imperio colonial. Es una etapa de decadencia en todos los ámbitos que contrasta con el brillo de las artes y de la literatura (Siglo de Oro).

1. Los Austrias del Siglo XVII

En el funcionamiento del sistema político, este se hizo más complejo. Los monarcas se desentendieron del gobierno y dejaron la toma de decisiones en los validos. Este nuevo sistema significó Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Unión Dinástica hasta el Fin de la Monarquía

Unión Dinástica e Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Cuando muere Enrique IV, Isabel se autoproclama reina de Castilla, lo que provoca una guerra civil entre sus partidarios castellanos (más Aragón, Inglaterra y Borgoña) y los de Juana (Portugal, Francia y algunos nobles castellanos). Finalmente, en el tratado de Alcaçovas (1479), se reconoce a Isabel como reina de Castilla. En este mismo año, muere Juan II de Aragón y Fernando es nombrado rey.

La unión dinástica se produce Sigue leyendo

Reinos Cristianos, Al-Ándalus e Hispania: Dinámicas Medievales

Los Reinos Cristianos Durante la Crisis de la Baja Edad Media (S.XIV y XV)

1. Expansión Exterior

a) El reino de Aragón: La expansión aragonesa por el Mediterráneo

Aragón y Portugal se orientaron hacia empresas exteriores, iniciando así su expansión marítima. Portugal por las costas africanas y Aragón por el Mediterráneo.

La expansión aragonesa: Se defendían las rutas comerciales establecidas en el Mediterráneo por la burguesía catalana, que apoyaba la política de expansión mediterránea. Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Unión Dinástica hasta la Ilustración

La Unión Dinástica y el Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica en tiempos de los Reyes Católicos: En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, una unión dinástica que en 1479 dio lugar a una nueva entidad política. Los distintos reinos que la componían siguieron manteniendo sus leyes e instituciones. Tras la muerte del rey Enrique IV Trastámara (1474), su hermanastra Isabel fue proclamada reina de Castilla, lo que provocó un conflicto sucesorio Sigue leyendo

Reformas de Olivares y la Construcción del Estado Moderno Español con los Reyes Católicos

Los principales proyectos de reforma del Conde-Duque de Olivares

El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, inició el reinado con un ambicioso programa de reformas destinado a devolver a la Monarquía Hispánica su perdida grandeza. Se basaba en dos principios fundamentales:

  • La reputación: buscaba recuperar el prestigio internacional de la Monarquía Hispánica con un mayor protagonismo en la política europea y sus conflictos. Como consecuencia, se reanudó la guerra contra Holanda, que acabó Sigue leyendo

Reconquista y Formación del Estado Moderno en España: Un Legado Histórico

La Reconquista y la Repoblación en la Península Ibérica

La Reconquista es un proceso de carácter político-militar, discontinuo y muy dilatado en el tiempo, por el cual los reinos cristianos van recobrando los territorios conquistados por los musulmanes desde los inicios del siglo VIII hasta finales del siglo XV. Tradicionalmente se consideraba que los reinos cristianos habían luchado de forma conjunta para recuperar el reino visigodo y realizar una cruzada particular contra el Islam. Pero hoy Sigue leyendo

El Descubrimiento de América y los Acuerdos con Portugal: Un Nuevo Mundo Revelado

El Descubrimiento de América y los Acuerdos con Portugal

El Descubrimiento de América y los Acuerdos con Portugal.

Cristóbal Colón aprovecha el interés de castellanos y portugueses por controlar las rutas comerciales del Atlántico, para realizar su proyecto:

El Proyecto de Colón y su Presentación a las Cortes Portuguesa y Castellana

a. El proyecto de Colón y su presentación a las cortes portuguesa y castellana: Natural de Génova, aunque hay documentos que aseguran que pudo ser mallorquín Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Visigodos hasta la Segunda República

Historia de España: Un Recorrido desde los Visigodos hasta la Segunda República

La Monarquía Visigoda (Siglos V-VIII)

La monarquía visigoda fue un sistema de gobierno establecido por los visigodos en la península ibérica entre los siglos V y VIII. Inicialmente, los visigodos se asentaron en el sur de la Galia, pero tras ser derrotados por los francos en la batalla de Vouillé (507), trasladaron su reino a Hispania, con Toledo como capital. Su monarquía era electiva y de carácter militar, aunque Sigue leyendo

Comparativa Detallada de la España de los Austrias: Claves y Contrastes

España bajo los Austrias: Un Análisis Comparativo

1. Diferencias entre una monarquía feudal y una monarquía autoritaria

La monarquía feudal se caracterizaba por la descentralización del poder, donde el rey dependía de los señores feudales para la administración, la recaudación de tributos y el mantenimiento de ejércitos propios. Cada noble ejercía autonomía sobre sus territorios, lo que limitaba la autoridad central y mantenía privilegios hereditarios que impedían una verdadera consolidación Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

2.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Entendemos por hominización el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria. Los restos humanos más antiguos hallados son de hace más de 800.000 años, encontrados en Burgos, pertenecientes al Homo antecessor, que llegó probablemente procedente de África. En Atapuerca se han hallado restos del Homo heidelbergensis Sigue leyendo