Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

Evolución Histórica de Al-Ándalus y la Península Ibérica Cristiana

Al-Ándalus: Un Legado Histórico y Cultural

Al-Ándalus comenzó como un emirato dependiente (711-756), tras la conquista musulmana liderada por Tariq en Guadalete contra Don Rodrigo. Inicialmente, dependía política y religiosamente del califato. En 756, Abderramán I se autoproclama emir, dando lugar al emirato de Córdoba (756-929), independiente políticamente.

En 929, Abderramán III se autoproclama califa, logrando la independencia total y formando el califato de Córdoba (929-1031), un periodo Sigue leyendo

Política y Sociedad en España: Reinado de los Reyes Católicos a la Segunda República

Política Interior y Exterior de los Reyes Católicos

La unión matrimonial de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inició la Monarquía Hispánica. Aunque cada corona mantuvo sus instituciones, existió una evidente supremacía castellana. Su política interior perseguía varios objetivos:

  • Fortalecer los poderes del Estado: Se creó la Santa Hermandad para controlar el orden y se subordinó la Iglesia.
  • Uniformidad religiosa: Expulsión de los judíos en 1492 y de los mudéjares en 1502.

Política Sigue leyendo

Descubrimiento de América: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico en la Europa del Siglo XV

La Europa del Siglo XV y el Descubrimiento de América

Contexto Europeo y Rivalidad Atlántica

A finales del siglo XV, Europa se encontraba en un período de transición y cambio. Castilla y Portugal, dos reinos poderosos, competían por la exploración y el dominio de nuevas tierras en el Atlántico. Esta rivalidad llevó a la firma de tratados como el de Alcazobas y Tordesillas, que buscaban delimitar las áreas de influencia de cada potencia en el Atlántico y las costas africanas. Además, la Sigue leyendo

Descubrimiento de América y Reinados de los Austrias: Cronología y Política

El Descubrimiento de América y sus Consecuencias

La Llegada a un Nuevo Mundo (1492)

El 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, un contrato entre la Corona española y Cristóbal Colón. Este acuerdo estipulaba que Colón sería nombrado almirante, virrey y gobernador de las tierras descubiertas, otorgándole jurisdicción propia. Además, recibiría la décima parte de todas las mercancías obtenidas y la octava parte de la carga de los navíos que viajaran a las nuevas tierras. Sigue leyendo

Evolución histórica de España: Un recorrido completo

La prehistoria y la edad antigua en la península ibérica

1.1 El paleolítico y el Neolítico

Se divide en Paleolítico y Neolítico. En el Paleolítico (1.400.000 – 5.000 a.C.) la sociedad era tribal y nómada, y su economía depredadora. Las etapas se dividen en:

  • Inferior: Apareció el homo antecessor (primer homínido en Europa, descubierto en Atapuerca).
  • Medio: Homo neanderthalensis, con el fuego y los enterramientos.
  • Superior: Homo sapiens.

En el Neolítico (5.000 – 2.500 a.C.) la economía era Sigue leyendo

El Régimen Señorial y la Repoblación en España: Historia y Contexto

El Régimen Señorial: Orígenes y Características

El régimen señorial fue un sistema de propiedad y poder basado en el dominio de un señorío por parte de un noble o eclesiástico. El señorío implicaba el dominio hereditario sobre tierras y las personas que las habitaban, otorgado por el rey como pago o recompensa por servicios. Similar al feudo, el señor acumulaba jurisdicción, rentas y propiedades. Esta institución surgió en la Edad Media y perduró hasta su abolición en las Cortes Sigue leyendo

Monarquía Hispánica: Transformación Política y Expansión Territorial (Siglos XV-XVIII)

Características de la Monarquía Autoritaria

La monarquía autoritaria es un sistema centralista en el que los reyes van acaparando todos los poderes del Estado, como un paso previo al establecimiento posterior de la monarquía absoluta. En el caso de la monarquía hispánica, los Reyes Católicos sometieron al poder real a la nobleza, a los municipios o concejos (creando la figura del corregidor), a la Iglesia (consiguiendo el Real Patronato) y a las Cortes estamentales (disminuyendo sus poderes, Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y Al-Ándalus: Un Legado Histórico en España

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de España

Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469, se produjo la unión dinástica de los dos grandes reinos, que mantuvieron sus propias instituciones.

Guerra Civil (1474-1479)

Hubo guerras entre los partidarios de Juana (hija de Enrique IV) y los de Isabel. En 1474, tras la muerte de Enrique IV, Isabel se autoproclamó reina de Castilla. Juana se casó con Alfonso V de Portugal. Con la guerra de sucesión, Castilla fue Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos a Carlos II – Cronología y Sucesos Clave

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV-XVII

Concordia de Segovia

La Concordia de Segovia fue un acuerdo firmado en 1475 entre Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, en el que se establecía que ambos tendrían la misma capacidad de decisión política y que las órdenes reales irían firmadas por ambos. Sin embargo, Fernando sería solo rey consorte en Castilla, mientras que Isabel retenía en exclusiva los derechos sucesorios.

Inquisición

La Inquisición fue un conjunto de instituciones Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la España Moderna: Desde los Reyes Católicos hasta la Ilustración

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón marcó un hito. Tras la muerte de Enrique IV en 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla. La guerra civil contra Juana, apoyada por Portugal, culminó con la victoria de Isabel. Fernando fue proclamado rey de Aragón. La Concordia de Segovia (1475) estableció un gobierno conjunto, aunque cada reino conservó sus leyes e instituciones. La unión territorial se completó con la conquista Sigue leyendo