Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

Configuración Política y Económica de España: Siglos XV-XVIII

1. El Mapa de la Península Ibérica en el Siglo XV

En la Baja Edad Media, la península ibérica estaba dividida en cinco estados. Las coronas de Castilla y Aragón eran los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos. Castilla y Aragón eran territorios muy distintos:

A) Castilla

  • Tenía una extensión tres veces mayor que Aragón.
  • Su economía se basaba en actividades rurales, lo que otorgaba gran poder a la nobleza.
  • La exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Proyección Exterior

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La unión dinástica de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (RRCC) se produjo tras el problema sucesorio en Castilla. Enrique IV proclamó heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando. Ella eligió matrimonio con Fernando de Aragón. Enrique IV, molesto, volvió a reconocer a su hija Juana como sucesora. Los príncipes ganaron adeptos entre la alta nobleza, pueblos y ciudades en general. Isabel fue proclamada Sigue leyendo

El Auge y Decadencia de España: Reyes Católicos, Austrias y Guerra de Sucesión

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) marcó el inicio de la Edad Moderna en España. En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. En 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla y Fernando ascendió al trono de Aragón en 1479. Con la Concordia de Segovia de 1475, acordaron gobernar de manera conjunta, manteniendo cada reino sus instituciones, moneda, leyes y costumbres. La política exterior y el ejército se unificaron. Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión de la Monarquía Hispánica

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada en 1492.

Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por:

  • Expansión territorial en la Península y el exterior.
  • Enfrentamiento con Francia por el dominio de Italia y la hegemonía europea.

Expansión Territorial

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Crisis del Siglo XIV

Los Reyes Católicos: Conquista de Granada e Incorporación de Navarra

Los Reyes Católicos culminaron la Reconquista con la toma de Granada el 2 de enero de 1492.

La guerra de Granada comenzó en 1482. Se movilizó a la nobleza y a la Santa Hermandad. Castilla se aprovechó de las luchas internas dentro del Reino Nazarí de Granada y dentro de la familia real dirigente, entre el Zagal y su sobrino Boabdil (rey nazarí). Se empleó la táctica del asedio y la posterior capitulación. La última campaña Sigue leyendo

Estructura de Gobierno y Política Exterior de los Reyes Católicos

Organización del Estado e Instituciones de Gobierno

Los Reyes Católicos establecieron una monarquía moderna y centralizada, buscando reducir el poder de la nobleza y las órdenes militares.

Reino de Castilla

Gobernado por la Reina Isabel I, con una monarquía unitaria. Las principales instituciones eran:

  • Consejo de Castilla: Asesoraba a la reina en el gobierno.
  • Consejo de Hacienda: Recaudaba los impuestos.
  • Consejo de Marina: Gestionaba el comercio y la guerra naval.
  • Consejo de Guerra: Organizaba el Sigue leyendo

Evolución Política y Territorial en España: Desde la Reconquista hasta los Reyes Católicos

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y las Etapas de la Reconquista

Resistencia y Expansión de los Reinos Cristianos

La resistencia cristiana frente al dominio musulmán comenzó en el norte peninsular. El núcleo astur, surgido tras la Batalla de Covadonga (722), se expandió hasta el Duero, formando el Reino de León. Aragón y Pamplona se unieron en el año 970, mientras que los condados catalanes, junto con Aragón, constituyeron la Marca Hispánica. Hasta el siglo XI, los reinos cristianos Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Fortalecimiento del Estado

Unificación y Expansión durante el Reinado de los Reyes Católicos

Unión Dinástica e Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La unión dinástica entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón marcó la unión de las coronas de Castilla y Aragón. Esta unión fue desigual debido a la diferencia de poder entre estos dos reinos. La llegada al poder coincidió con una guerra civil entre Isabel y Juana, que supuso el alejamiento de Portugal y el fortalecimiento monárquico de Isabel, la Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión Territorial y Estado Moderno en España

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión Territorial y Estado Moderno en España

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

El problema sucesorio al trono de Castilla se planteó desde que en 1464 una liga nobiliaria, esperando obtener mayores concesiones de un monarca débil, exigió al rey Enrique IV que nombrase heredero a su hermano Alfonso, en perjuicio de su hija Juana, apodada la Beltraneja. Al año siguiente murió Alfonso y la nobleza rebelde ofreció la corona a su hermana Isabel, Sigue leyendo

Consolidación del Imperio Español: Reyes Católicos y la Unificación Territorial y Religiosa

1. La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos

1.A. Ascenso al Poder

En la Corona de Aragón, su rey Juan II, padre de Fernando, se hallaba enfrentado con Cataluña (1462) por sus intentos de establecer una monarquía autoritaria. En la Corona de Castilla, el problema político era también dinástico; Enrique IV, un rey débil, era atacado por un amplio sector de la aristocracia castellana que negaba la sucesión al trono de su hija, la princesa Juana, conocida como “la Beltraneja”, debido Sigue leyendo