Archivo de la etiqueta: Roma

El arte de la persuasión: La elocuencia en la Antigua Roma

Cicerón y la Defensa del Estilo

Cicerón criticaba tanto los discursos basados únicamente en artificios retóricos como las concepciones, como la estoica, que en beneficio del contenido descuidaban la forma. Su estilo fue objeto de controversia, especialmente por parte de la escuela aticista, quienes defendían una expresión austera y sin excesivos adornos. Acusaban a Cicerón de un estilo asianista, recargado de figuras retóricas. Frente a estas críticas, Cicerón defendía la necesidad Sigue leyendo

Exploración de las Civilizaciones Históricas y su Impacto Cultural

Categorías Históricas

Espacio: Se refiere al lugar donde ocurren los hechos históricos, considerando su geografía, ecosistema y cómo influyen en el desarrollo de las civilizaciones.

Tiempo: Divide la historia en pasado, presente y futuro. Permite ubicar los acontecimientos en una época específica y conocer su duración e impacto.

Estructura: Analiza cómo interactúan aspectos sociales, políticos, económicos y culturales en la evolución de los procesos históricos.

Coyuntura: Se trata de la Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Evolución, Técnicas y Estilos

La Elocuencia en Roma: Origen y Evolución

La elocuencia ha sido considerada por la crítica literaria antigua como una manifestación original del genio romano. Su nacimiento y desarrollo están íntimamente relacionados con el sistema político romano, basado durante mucho tiempo en la consulta popular. En efecto, la praxis asamblearia en el Senado o en los comicios populares presuponía el recurso constante de la habilidad oratoria. En estas condiciones, la palabra desempeñó un papel muy importante, Sigue leyendo

Renacimiento Artístico: Florencia, Roma, y su Expansión en Italia y España

El Auge del Renacimiento en Florencia y Roma

Todas estas características son observables en los siguientes edificios: el Hospital de los Inocentes, la Basílica del Espíritu Santo, la Sacristía Vieja en la Basílica de San Lorenzo y la Capilla Pazzi, todos en Florencia.

La muerte de Lorenzo el Magnífico en el año 1492 marca el final de una época, cambiando el epicentro cultural y artístico de Florencia a Roma. Nos adentramos en una nueva etapa marcada por la ampliación del mundo conocido, Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Desarrollo, Escuelas y Legado de Cicerón

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Fundamentos y Evolución

La oratoria, el arte de hablar en público con elocuencia, tenía como objetivo persuadir y conmover a la audiencia. En Roma, este arte floreció gracias al sistema político republicano, que fomentaba la participación ciudadana. La retórica, por su parte, es la disciplina que estudia y sistematiza el arte de la oratoria. Fue aprendida de los griegos y adaptada al contexto romano.

Inicialmente, los discursos romanos eran improvisados. Sigue leyendo

Historiografía, Oratoria y Filosofía en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana

Las primeras noticias sobre Roma y sus guerras expansivas se propagaron a través de autores griegos no favorables a la causa romana. Este hecho impulsó a los romanos a escribir su propia historia, con una finalidad de propaganda política y afirmación patriótica. Los primeros historiadores son conocidos como analistas.

  • Fabio Pictor: Primer analista romano, escribió a finales del siglo III a.C. en griego.
  • Marco Porcio Catón: Nacionalista y enemigo de lo griego, escribió Sigue leyendo

Civilización Romana: Edificaciones, Sociedad, Familia y Educación

Edificaciones Romanas: Un Legado Imperecedero

Templos: Centros de Culto y Devoción

Las construcciones religiosas, o templos, se erigían en honor a las distintas divinidades. Ejemplos destacados:

  • Roma:
    • Templo de Vesta: donde se mantenía el fuego sagrado en honor a la diosa Vesta.
    • Templo de Júpiter Capitolino: lugar de culto para Júpiter, Juno y Minerva (la tríada capitolina).
  • España:
    • Templo de Diana (Mérida).

Edificios Políticos y Judiciales: El Corazón de la Administración Romana

Poesía Lírica Romana: Orígenes, Autores y Tópicos Literarios

Orígenes de la Poesía Lírica en Roma

Se conoce como lírica al género literario, escrito normalmente en verso, que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Como casi todos los géneros literarios, la lírica surgió en Grecia, donde los aedos recitaban los poemas con el acompañamiento musical de la lira. En esto se diferencia de la lírica romana, que estaba pensada para ser leída. Debido al carácter pragmático de los romanos, Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura en la Antigua Roma: Un Legado Imperecedero

El Panteón de Roma

El Panteón es el más importante de los edificios romanos. Se ha conservado virtualmente intacto como iglesia desde el año 608. Fue realizado en honor de todos los dioses, con un sentido de culto dinástico asociado al emperador. Desde el punto de vista arquitectónico, se trata de una obra prodigiosa realizada en tiempos de Adriano, en el emplazamiento de un primitivo Panteón levantado por Agripa.

Sección longitudinal: suma de dos elementos:

Evolución Histórica de la Ciudadanía: De la Antigua Grecia a la Modernidad

La Ciudadanía en la Antigüedad

Grecia

En la antigua Grecia, ser ciudadano equivalía a participar en el gobierno de la propia comunidad. Según Aristóteles, el ciudadano “no se define por nada mejor que por la participación en la administración del gobierno y la justicia”. Se trata de una ciudadanía activa.

Roma

La ciudadanía romana prefigura la moderna en tanto que el ciudadano es sujeto de derechos. Es una ciudadanía pasiva frente a la de la polis griega. Cicerón afirmaba que la sociedad Sigue leyendo