Archivo de la etiqueta: Románico

Catedral de Santiago, Pórtico de la Gloria, San Clemente de Tahüll, Mezquita de Córdoba y Alhambra: Tesoros del Arte Medieval

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es una de las construcciones más emblemáticas del arte románico, no solo por su monumentalidad y belleza arquitectónica, sino también por su profundo simbolismo religioso y cultural. Esta obra, que se comenzó en 1075 y se finalizó en 1128, refleja las innovaciones del estilo románico a través de su planta de cruz latina, con una cabecera con girola y absidiolos que sirven tanto para el culto Sigue leyendo

Descubre el Arte y la Arquitectura del Románico: Características, Ejemplos y Evolución

Arquitectura Románica

Características arquitectónicas de la iglesia románica

La arquitectura románica se caracteriza por el uso de estructuras abovedadas y materiales resistentes, como la piedra, que se utiliza principalmente en sillares isódomos (bloques de diferentes tamaños dispuestos de forma alternada). La madera solo se usaba en los tejados. Los muros, gruesos y macizos, se construían con piedra, combinando capas de sillares y ripio (trozos pequeños de piedra). Para reforzar estos muros, Sigue leyendo

Arquitectura y Arte: Románico, Gótico y Estilos Pictóricos

La Arquitectura Civil Defensiva y Palaciega

La arquitectura civil de carácter defensivo, como la Alcazaba, las fortalezas o castillos, y otro tipo de construcción civil como los palacios, son conjuntos arquitectónicos habitualmente poco ornamentados por fuera, destinados a servir de residencia a los soberanos. Tanto por las dimensiones como por la complejidad y diversidad de los espacios, llegan a ser verdaderas ciudades. Los palacios se dividen en dos partes: una zona dedicada a la vida pública Sigue leyendo

Portada de Santa María la Real de Sangüesa: Obra Maestra del Románico Navarro

Portada de Santa María la Real de Sangüesa

Una joya del románico navarro

La portada de la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa es una de las obras más interesantes y ricas de la escultura monumental románica de Navarra. Con un amplio programa iconográfico que cubre la totalidad del muro del transepto sur, esta obra se sitúa entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, durante los reinados de Sancho VI el Sabio y Sancho VII el Fuerte. Su arco apuntado denota su pertenencia Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte Románico

El Coliseo

El exterior de esta obra arquitectónica nos presenta cuatro cuerpos bien diferenciados: en los tres primeros se abren arcadas y en el último, unas pequeñas ventanas. Como elementos sustentantes, en los tres primeros cuerpos, vemos los muros en los que se abren huecos con arcos de medio punto y, entre los arcos, semicolumnas adosadas de estilo dórico-toscano en el primero, jónico en el segundo y corintio en el tercero. El último cuerpo, más macizo, presenta pilastras. La separación Sigue leyendo

El Pórtico de la Gloria: Joya Escultórica del Románico Tardío en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria es un colosal tríptico que adorna los pies de la Catedral de Santiago de Compostela. Localizado en la fachada occidental del templo, está formado por más de doscientas figuras distribuidas en tres arcos que se corresponden con las tres naves de acceso. Todos los arcos descansan sobre columnas que sostienen las figuras de los apóstoles y que conservan en gran medida la policromía original. El conjunto escultórico Sigue leyendo

La Arquitectura Románica y su Influencia

La arquitectura

Introducción

La arquitectura románica es la culminación de un largo proceso de ensayos, los que suponen los estilos prerrománicos a los que se incorporan influencias bizantinas y orientales que se introducen a través de España e Italia y, más tardíamente, por el contacto directo de los cruzados con las culturas del Mediterráneo oriental.

La preponderancia de la arquitectura es casi total: la pintura y la escultura no tienen autonomía y están rígidamente sometidas al marco Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura Religiosa y la Catedral de Santiago de Compostela

El Templo Románico

El templo románico es, por lo general, de planta de cruz latina o basilical, de una o varias naves longitudinales terminadas en capillas semicirculares o ábsides, y una transversal o transepto. El tramo producido por la intersección de este y la nave mayor también recibe el nombre de crucero.

Cuando el templo tiene más de una nave, si las naves laterales se unen por detrás de la capilla mayor, esa parte de las naves laterales se llaman girola. Tanto a la girola como a la Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características y Obras Destacadas

El arte románico

El arte rechaza la representación de la naturaleza tal como se perciben por los sentidos y se exige extraer las verdades ocultas. De esta manera, el románico se basa en una idea del arte desarrollado por y para la inteligencia humana, no para los sentidos. Busca representar la belleza de una manera abstracta y racional.

Características

  • Uso de piedra, madera, marfil y metal.
  • Se realiza mediante un tallaje de piedra por incisiones con cincel, taladro, etc.
  • Escultura antinatural y simbólica Sigue leyendo

Análisis Arquitectónico e Histórico de la Basílica de San Saturnino de Toulouse

La imagen a comentar hace referencia a San Saturnino de Toulouse, iglesia de peregrinación de estilo románico, situada cronológicamente entre los siglos X-XII. Se encuentra en Toulouse, Francia, y se construyó en honor del primer obispo y mártir de dicha ciudad, San Saturnino.

Análisis Arquitectónico

En planta se aprecia que se trata de un edificio basilical de cruz latina, muy característico de la época. A los pies se encuentra el nártex, de 3 naves y un tramo, cubierto por bóvedas de Sigue leyendo