Archivo de la etiqueta: Romanización

Resumen Completo de la Historia de España: Paleolítico a la Edad Media

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Paleolítico y Neolítico: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

El proceso de hominización se produjo en África durante el Paleolítico (hace 4-5 millones de años). Los restos más importantes se encuentran en Atapuerca, destacando por la aportación de conocimientos, la antigüedad de los restos (Homo sp. de más de 1.200.000 años) y la cantidad de hallazgos.

El Paleolítico se divide en dos etapas: Medio y Superior. En el Superior Sigue leyendo

La Huella Romana e Islámica en España: Conquista, Romanización, Reinos Cristianos y los Reyes Católicos

ROMA

1.- Fases de la conquista:

a) ¿Por qué se produce la llegada de los romanos a la Península?

Aprovechando que en las guerras púnicas Escipión con su ejército había tenido que luchar en la península contra los cartagineses (en las costas del mediterráneo), el senado decide aprovechar esas circunstancias para iniciar la conquista de Hispania sin un plan preconcebido. La riqueza en materias primas y en metales en la península animaban a ello.

b) Enumera las etapas de la conquista y qué se Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Vascones hasta la Expulsión de los Moriscos

Los Vascones y la Conquista Romana

Los Vascones

Los Vascones fueron un pueblo prerromano, así denominado por autores latinos como Estrabón, Tito Livio y Plinio. Su territorio, que era difuso, se extendía entre el alto Ebro y el Pirineo Occidental. En el siglo I, este territorio abarcaba, además de la actual Navarra, parte de Gipuzkoa y tierras cercanas de La Rioja y Aragón.

Se distinguen dos áreas:

  • Ager Vasconum: Parte meridional, junto al Ebro. Tierras llanas, romanizadas tempranamente y dedicadas Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Reconquista

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

La Prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura, comenzando hace 800.000 años en la península. Los primeros Homo llegaron a Europa desde África, y sus restos más antiguos fueron encontrados en la sierra de Atapuerca (Burgos), en la Gran Dolina, y datan de hace unos 800.000 años. Esos restos eran de Homo antecessor, antepasado de dos especies Sigue leyendo

Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta la Diversidad Hispanoamericana

El Español: Un Viaje desde sus Raíces hasta la Diversidad Actual

Antes de la colonización de América en 1492, el continente estaba poblado por habitantes autóctonos de diferentes razas y culturas, cada una con su propia lengua vernácula. Cuando Cristóbal Colón llegó a estas tierras, se encontró con una multiplicidad de culturas, cada una con su propia lengua: náhuatl, el taíno, el maya, el quechua, el aimara, el guaraní, el mapuche… Se necesitaron intérpretes europeos para mediar Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Edad Media

. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

Llamamos proceso de hominización al proceso evolutivo que llevó a algunos primates a convertirse en la especie humana actual. Es difícil fijar, y menos con exactitud, la existencia de los primeros homínidos en la Península. También es difícil saber el origen de los primeros pobladores, aunque la tesis más aceptada es que procedían de África oriental. Los fósiles más antiguos en la Península corresponden al Paleolítico Sigue leyendo

Romanización en la Península Ibérica: Etapas, Legado y Sociedad

Factores del Proceso de Romanización

1. Introducción

La romanización es el proceso de adscripción de la Península Ibérica a la cultura romana. Fue más profunda en las zonas del Sur y Este peninsular que fueron conquistadas antes y habían entrado en contacto con los pueblos colonizadores. Conocemos por romanización el uso de:

  • Lengua común (latín).
  • Incorporación del derecho romano.
  • Instauración de instituciones políticas (municipios y provincias).
  • Difusión de concepciones artísticas.
  • Extensión Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí

1. De la Prehistoria a la Romanización

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

Este es el periodo más largo de la historia (2.5 millones – 5500 a.C), con el yacimiento del Homo Antecessor en Atapuerca. En el Paleolítico podemos distinguir tres períodos:

  • Paleolítico inferior (2.5 millones – 125 mil a.C): habitaron el Homo Antecessor y el Homo Heidelbergensis, practicaban el canibalismo, alimentándose de lo que recogían (frutos, carroña…).
  • Paleolítico medio (125 mil – 30 mil a.C): habitaba Sigue leyendo

Romanización en Hispania: Transformación y Legado Cultural

Los romanos gobernaron el territorio peninsular entre los siglos III a.C. y V d.C., lo que tuvo como efecto la sustitución pacífica, o por la fuerza, del mundo indígena por las formas sociales, políticas y económicas romanas. Este proceso llevó a la transformación paulatina de la población autóctona en ciudadanos romanos, un fenómeno conocido como romanización. La romanización es el proceso de asimilación de la cultura y el modo de vida urbano por parte de los pueblos autóctonos peninsulares. Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Barroco

Los Millares y la Edad de Cobre en la Península Ibérica

“Los Millares” fue un asentamiento prehistórico de la Edad de Cobre situado en Almería. De esta época destaca el vaso campaniforme, un recipiente de cerámica realizado a mano entre los años 2200 y 1500 a.C. que se extendió por gran parte de Europa, llegando a abarcar desde el Danubio y el Báltico hasta el mar del Norte y el noreste de la Península Ibérica.

La cultura talayótica surgió en Mallorca y Menorca (archipiélago balear) Sigue leyendo